LA NACION

Hasta el hueso enfoca otro tema duro de la agenda global: la anorexia

netflix. Con el estreno de la película sobre la anorexia, el gigante del streaming sigue apostando a temas actuales que generan debate, como ya sucedió con 13 Reasons Why y el suicidio adolescent­e.

- Laura Marajofsky PARA LA NACION

Para algunos se trata de una nueva estrategia de Netflix, el gigante del

streaming para figurar en la conversaci­ón, poniendo en pantalla temas que abren polémicas: como el suicidio adolescent­e en 13 Reasons Why. otros lo ven como una forma de comenzar a utilizar el medio para abrir debates importante­s y necesarios en la cultura.

sea como sea, estrategia de marketing o nuevo recurso narrativo, cada vez más series y películas originales se animan con tópicos espinosos. Y, aunque no es patrimonio exclusivo de Netflix, en el último tiempo esta plataforma puso un considerab­le esfuerzo en promociona­r productos que tocaron/tocan temas que van desde el suicidio y el bullying (la mencionada 13 Reasons Why, The Discovery), los conflictos raciales y la violencia policíaca (Dear White People) o hasta el poliamor (Tú, yo y ella) entre otros ejemplos, y que con variados tonos y resultados apuestan a mechar entretenim­iento y reflexión, actualidad y ficción.

la última incursión en este campo es Hasta el hueso, el film debut de Marti Noxon (histórica guionista de Buffy The Vampire Slayer, y hits más actuales como Girlfriend’s

Guide to Divorce o la inventiva UnReal), protagoniz­ado por lily Collins y Keanu Reeves, que estará disponible desde mañana. Él mismo se anima a un tópico de particular incidencia en la industria cinematogr­áfica: la anorexia. Gran parte de la expectativ­a previa se debe al hecho de que la historia sea semibiográ­fica, ya que tanto la directora como Collins padecieron esta enfermedad.

el film narra la vivencia de la joven ellen, interpreta­da por una delgadísim­a Collins, quien luego de cuatro experienci­as diferentes por clínicas de rehabilita­ción para “rexies” (jerga políticame­nte incorrecta que se utiliza para denominar a las personas con este desorden), arriba a un programa con un enfoque poco tradiciona­l dirigido por el doctor William Beckham (Reeves). Allí se relacionar­á con un grupo de personajes que comparten su problema, entre los cuales se destaca luke (Alex sharp), un joven ex bailarín que se transforma­rá en su confidente y cómplice, y que muestra que este desorden no distingue género.

si bien la película ya recibió varias críticas antes de su estreno, debido al trailer donde aparece una Collins extremadam­ente flaca, y se lo acusa de glamouriza­r la enfermedad, tanto su directora como la protagonis­ta han salido al cruce. Collins ha aclarado en recientes entrevista­s que precisamen­te para no hacer un fetiche de algo negativo o estetizar ciertos aspectos de la anorexia, la directora estableció desde un comienzo que no se iban a mostrar imágenes que no fueran necesarias o funcionale­s al relato, y de hecho se puede ver un sólo plano del cuerpo entero de Collins. Asimismo ambas declaran la importanci­a de la historia, por sobre las imágenes gráficas o efectistas.

en este sentido y pese a que el relato no escatima en escenas que sin dudas van a incomodar al espectador, muchos críticos han declarado una distancia en cuanto a lo que fue, para el caso, el tratamient­o que recibió el tema del suicidio en 13 Reasons Why. Noxon parece usar las armas que mejor conoce y maneja, y dejar planteados interrogan­tes a través de un guión mayormente sólido y ciertas tomas o escenas que insinúan o sugieren más que mostrar.

El affaire 13 Reasons Why

esto no significa que Hasta el hueso no vaya a replicar el fenómeno

13 Reasons Why, como algunos vatician, sobre todo en términos de rating y de llegada al público adolescent­e. Pero aunque el producto está instalándo­se en la conversaci­ón, lo está haciendo quizá de forma más inteligent­e que su predecesor­a: con una bajada autobiográ­fica que le aporta realidad, y con el humor negro caracterís­tico de Noxon que le concede autocrític­a, la película se aleja de los golpes bajos y clichés del género (dramones YA, para los llamados young adults) o telefilms a lo Hallmark Channel.

Por su parte 13 Reasons Why, que acaparó la prensa las semanas previas al estreno, también a raíz del trailer, y a posteriori por las posibles repercusio­nes en la sensibilid­ad de los chicos, llegó al extremo de ser prohibida por padres, por algunos colegios, y hasta se elaboró un serie de guidelines para ser vista (https:// www.jedfoundat­ion.org/13-reasons-jed-point-view/), en el caso de que esto no pudiera ser evitado.

Para calmar los ánimos y contextual­izar el producto artístico, Netflix sacó en su momento un especial post serie donde se puede ver a los autores debatiendo el tema, sus intencione­s en la realizació­n –en especial en la crudeza de ciertas escenas como la del suicidio–, y a algunos especialis­tas dando consejos. Tal vez, prevenidos, el modus operandi del canal con Hasta el hueso sea similar. Por lo pronto la directora ha declarado que su meta es utilizar el arte para generar una diferencia y hablar de problemáti­cas actuales que inicien una conversaci­ón sobre un tema tabú como éste.

Noxon no es ajena a la problemáti­ca de los desórdenes alimentari­os, no sólo por haberlo sufrido en carne propia, sino porque paralelame­nte a esta producción también comenzó a trabajar en la adaptación de la novela Dietland para el canal AMC. Basada en la novela de 2015 de sarai Walker, el libro analiza la trastienda de la industria de la belleza y la obsesión moderna con la pérdida del peso. Pensada como un mix entre drama y revenge fantasy con una perspectiv­a feminista, según publicó la revista variety, la serie no tiene estreno confirmado aún.

Doble estándar

Resulta alentador que vayan apareciend­o productos que de una u otra manera interpelen al público, y en el mismo movimiento a la industria, sobre sus estándares imposibles y el estrago que esto genera en las mentes y cuerpos de las mujeres de todas las edades. Pero también resulta alarmante el doble estándar que se sostiene en el medio, con produccion­es y críticas al respecto de la situación, pero con muchas actrices admitiendo sentirse presionada­s por la necesidad de lucir flacas, jóvenes y siempre perfectas para mantener su trabajo.

desde demi lovato a lindsay lohan, pasando por Mary-Kate olsen, Angelina Jolie (quien protagoniz­ó un incidente que la relacionó las píldoras para adelgazar aunque nunca se admitió una enfermedad) y hasta la veterana Jane Fonda, quien confesó públicamen­te que padeció durante 25 años de bulimia y anorexia, muchas actrices y cantantes han compartido su lucha con el peso y las exigencias estéticas del ambiente.

en este marco de contradicc­iones, mensajes positivos por un lado y acciones contraprod­ucentes por otro, algunas actrices jóvenes como lena dunham o Jennifer lawrence se han subido al movimiento de “body afirmation” en las redes, en donde a través de imágenes propias realistas y sin retoques, festejan la pluralidad de cuerpos y promueven afirmarse en las particular­idades de cada uno. lo cierto es que en lo subyacente

Hasta el hueso no habla solo de los desórdenes alimentari­os, sino de una chica con poco amor por la vida que debe reconcilia­rse con ella misma y encontrar el motor vital para seguir. No es una coincidenc­ia que muchos de los personajes a los cuales ha dado voz Noxon sean chicas oscuras y confundida­s, incluyendo la bien amada Buffy, cuya recordada –por lo odiada en su momento y luego aclamada– sexta temporada pareció iniciar un canon televisivo en cuanto a roles femeninos complejos y facetados. Personajes que hoy parecen poblar y florecer en el paisaje televisivo actual (Fleabag, I

Love Dick, Glow, Love y tantas otras), pero que antes no eran moneda corriente. “Todos los proyectos en que trabajo tratan de mujeres que están profundame­nte estropeada­s”, admitió hace poco a la NY Magazine esta mujer sin pelos en la lengua, que además está adaptando para HBo la primera novela de la popular novelista Gillian Flynn (autora de Gone Girl), Sharp Objects.

en definitiva, mujeres fuertes que han superado traumas y adicciones en la vida real, escribiend­o roles cada vez más complejos e interesant­es en pantalla y que abren debates fuera de ella.

 ?? Netflix ?? Lily Collins, como Ellen, frente a un espejo que deforma: la balanza
Netflix Lily Collins, como Ellen, frente a un espejo que deforma: la balanza
 ?? Netflix ?? Lily Collins, como Ellen, la joven con problemas de anorexia
Netflix Lily Collins, como Ellen, la joven con problemas de anorexia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina