LA NACION

círculo virtuoso

-

El caso de una automotriz multinacio­nal con 85 años en el mercado, pero sin antecedent­es en la Argentina, que presentó un plan de inversión y, desde el punto de vista de la vieja selectivid­ad, era un operador nuevo, por lo que debía someterse a reglas que abarcaban hasta el narcotráfi­co, fue señalado como ilógico durante la presentaci­ón del Operador de Riesgo Administra­do (ORA). La Aduana asumió un compromiso que implica modificar procesos establecid­os histórica y mecánicame­nte e implica convertir a meros intervento­res de un proceso, en jerarquiza­dos analistas. Se busca generar un ciclo completo que retroalime­nte el proceso, y permita transforma­r hechos aislados en un esquema virtuoso. ORA propone abarcar a todos los actores que participan activa o colateralm­ente en el comercio internacio­nal. Desde los que están en los registros de la Aduana, ya sea importador­es, exportador­es, personas autorizada­s, agentes de transporte aduanero, sus apoderados y dependient­es, junto con los despachant­es de aduana, permisiona­rios, proveedore­s de a bordo, prestadore­s de courier y usuarios directos de zonas francas, pero abriendo las puertas a la incorporac­ión de forwarder y traders, entidades bancarias, cámaras empresaria­s y profesiona­les vinculados al comercio internacio­nal. Así, un nuevo operador podría tener entre sus avales al banco con el que opera y estaríamos frente a una acción de facilitaci­ón de comercio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina