LA NACION

Peña justificó la toma de deuda a 100 años por el déficit del kirchneris­mo

Al dar su informe en el Senado, pidió a la oposición “no agitar ni temer fantasmas de grandes ajustes”; recibió fuertes críticas del PJ

- Gustavo Ybarra LA NACION

La colocación de un bono en dólares a 100 años se convirtió ayer en el eje de un debate con fuerte tono electoral que debió enfrentar el jefe de Gabinete, Marcos Peña, durante su informe sobre la marcha del Gobierno ante el Senado.

Durante más de cuatro horas, el jefe de ministros debió lidiar con las fuertes críticas de la oposición a la política económica de la administra­ción de Mauricio Macri.

Peña puso mucho énfasis en su defensa del programa económico, a tal punto que no cedió ni un centímetro ante los cuestionam­ientos que le llovieron desde casi todos los bloques. “No hay que agitar ni temer fantasmas de grandes ajustes”, sentenció el ministro coordinado­r para aventar los augurios negativos de varios senadores del PJ.

Más aún, justificó el programa financiero del Gobierno y aseguró que la toma de deuda responde a la necesidad de achicar de manera gradual el déficit fiscal heredado del kirchneris­mo, que calificó como “uno de los más altos de la historia”.

Al término de las cuatro horas que duró su permanenci­a en el recinto de la Cámara alta, la oposición se retiró disconform­e con las respuestas del jefe de Gabinete. “Éste es un gobierno impostor y mentiroso”, espetó Fernando Solanas (Proyecto Sur-Capital), en el final del debate.

Por su parte, Miguel Pichetto, jefe del bloque del PJ, cuestionó la tendencia del Gobierno a tomar medidas con “una simbología altamente negativa”. Y le reprochó a Peña, en referencia al bono a 100 años: “Tenían la capacidad de endeudarse sin ningún instrument­o de esta naturaleza”.

A contramano de lo que se esperaba, el sector kirchneris­ta del PJ mantuvo un llamativo silencio. Ninguna de las cuatro representa­ntes de La Cámpora pidió la palabra. Sólo la santacruce­ña María Ester Labado (PJ) realizó preguntas. Lo mismo ocurrió en abril, cuando Peña brindó su primer informe del año y el kirchneris­mo mantuvo un notorio bajo perfil.

El tema de la nueva toma de crédito por parte del gobierno de Macri quedó planteado en el debate desde que el peronista Juan Manuel Abal Medina (PJ-Buenos Aires) abrió la ronda de consultas de los legislador­es.

Esto desbarató la estrategia del funcionari­o, quien centró su exposición inicial en la seguridad, destacando las medidas tomadas por el Gobierno en esa área y haciendo especial hincapié en los operativos contra el narcotráfi­co y en las cifras de secuestro de drogas.

Uno de los embates más duros fue el de José Mayans (PJ-Formosa), quien, sin elevar el tono de voz, trazó un panorama lapidario de la gestión económica del Poder Ejecutivo. “Echaron al ministro de Economía porque fracasó su plan; hoy estamos pagando las consecuenc­ias del desastre que hizo [Alfonso] Prat-Gay”, disparó Mayans.

Sobre el bono a 100 años, el senador opositor dijo que “raya la traición a la patria”. Y afirmó: “En un mundo en el que las tasas son muy menores, la inversión se recupera en diez años y los otros 90 son de ganancias”. Casi la misma imputación realizó Solanas.

Sin inmutarse, Peña realizó una cerrada defensa del programa económico, que calificó de gradual y sustentabl­e. “El plan lo que hace es financiar la brecha del déficit fiscal en un marco de reducción gradual de un punto del déficit por año, para hacer una transición sustentabl­e”, explicó.

En ese sentido, aseguró que el Gobierno recibió “uno de los déficits más altos de nuestra historia” y, tras asegurar que “3 de cada 4 dólares que se piden prestados son para pagar deudas de gobiernos anteriores”, dijo que el interés promedio de la deuda es del 4,8 por ciento. “Es la tasa más baja de la historia argentina”, remató.

Sobre el polémico bono, Peña consideró que su aceptación por parte de los mercados internacio­nales habla de la recuperaci­ón de la confianza en la Argentina que ha logrado el Gobierno en este último año y medio. “Esto es un enorme mérito de la reconstruc­ción de confianza a un año de haber salido del default”, sostuvo el ministro coordinado­r. Y contraatac­ó recordando que “la Argentina llegó a endeudarse a una tasa de 15% a tres años” durante el kirchneris­mo. “Eso es irresponsa­bilidad”, replicó Peña, haciéndose eco de uno de los adjetivos utilizados por la oposición. “Deuda a 100 años, eso sí es una pesada herencia”, le devolvió gentilezas el fueguino Julio Catalán Magni (PJ).

Marcos Peña jefe de gabinete “no hay que agitar ni temer fantasmas de grandes ajustes; lo que hay que ver es este gradualism­o con crecimient­o” José Mayans vicepresid­ente bloque pj “Hoy estamos pagando las consecuenc­ias del desastre que hizo [el ex ministro de economía alfonso] prat-gay”

 ?? PABLO MOLINA/ DYN ?? Marcos Peña defendió las medidas económicas del Gobierno
PABLO MOLINA/ DYN Marcos Peña defendió las medidas económicas del Gobierno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina