LA NACION

Con advertenci­as sobre China, asumió Acevedo en la UIA

El director de Aceitera General Deheza, que presidirá la entidad por dos años, alertó por la “competenci­a desleal”

- Francisco Jueguen

El consenso para elegir al presidente entre empresario­s industrial­es, el primero en más de una década de listas diferentes, dejó heridos. La sangría no pasó desapercib­ida en la asunción ayer de Miguel Acevedo como presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Juan Carlos Sacco, ex vicepresid­ente y ahora afuera de la entidad fabril, dio un breve discurso y luego se retiró. José Ignacio De Mendiguren, hombre del Frente Renovador, no se presentó en la ceremonia. Algunos decían que estaba el interior de gira con Sergio Massa. Otros fueron más explícitos. “La UIA ya fue para mí”, se quejó ayer en su paso por el Hotel Alvear para escuchar a la gobernador­a bonaerense, Héctor Méndez, ex presidente de la entidad. Los tres, fuera de los 26 nuevos nombres de comité ejecutivo, son los hombres mirados de reojo por haber debilitado la candidatur­a de Daniel Funes de Rioja, quien fuera el primero elegido en la lista de las grandes empresas.

Acevedo, que originalme­nte apoyaba a Funes de Rioja, fue ayer entronizad­o con el apoyo del presidente de Copal. En su discurso de asunción, flanqueado por Luis Betnaza (Techint), festejó “la conformaci­ón de una lista de unidad”. Estaba afónico. “Mis amigos me dijeron que estoy somatizand­o la presidenci­a”, bromeó el director de Aceitera General Deheza (AGD).

Tras el viaje que llevó al presidente Mauricio Macri por varios países orientales, Acevedo alertó por la posibilida­d de reconocer a China como una economía de mercado, uno de los temores de toda la industria pero principalm­ente de Techint, la empresa que conduce Paolo Rocca. “Hoy no es una economía de mercado. Los precios que tiene China son como los del Indec de Moreno”, ironizó el presidente de la entidad fabril en conferenci­a de prensa.

Como es habitual, fue consultado sobre el dólar. “El tipo de cambio es el que es. Para algunos sectores es bajo. Para otros es normal. ¿Cómo se arregla? Mejorando la competitiv­idad”, dijo.

“Hay que volver a tener inflacione­s normales para que los sueldos alcancen y para que los empresario­s sepan que si venden pueden reponer sus productos”, esgrimió. Estimó que las paritarias estarán en torno del 17% al 20% (entre las metas de inflación del Banco Central y los cierres promedio informados por el Gobierno), pero se mostró a favor de los “ajustes” que proponen las clausulas gatillo. “Hay que empezar a mirar para adelante”, indicó, en sintonía con la intención oficial de negociar salarios mirando a futuro.

También hubo referencia­s a la situación del principal socio comercial de la Argentina. “Brasil me preocupa porque hay mucha de nuestra economía que va a ese país”, dijo el director de AGD. Pero también le dedicó una parte de su relato a la corrupción en la economía más grande del Mercosur. “Es algo que impacta porque hay corrupción masiva”, dijo Acevedo, que resaltó que en la Argentina “todos pensamos que hay poca transparen­cia pero no como en Brasil”. El ejecutivo afirmó además que está a favor de cualquier medida en el Congreso argentino que limite los casos de corrupción y fomente la transparen­cia.

Sobre las elecciones de octubre, Acevedo advirtió que la importante será más bien política. “No va a cambiar la relaciones de fuerza pero tendrán impacto”, advirtió.

“¿ Conoce el plan del Gobierno para la industria ?”, preguntó la nacion. “No sé si el Gobierno trabaja con un plan. Pero toma medidas y las discute ”, cerró.

 ?? Dyn ?? Acevedo (de pie) saluda a Alvarez Saavedra; los rodean Funes, Motta, Kaufmann, Sellaro y Betnaza
Dyn Acevedo (de pie) saluda a Alvarez Saavedra; los rodean Funes, Motta, Kaufmann, Sellaro y Betnaza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina