LA NACION

Los socios aprobaron el plan de reestructu­ración

La cooperativ­a láctea incorporar­á socios y negociará la venta de plantas industrial­es

- José E. Bordón

SANTA FE.– SanCor Cooperativ­as Unidas Limitada se reestructu­rará para sobrevivir. Pero, según sus directivos, “no desaparece­rá”. Aunque el achicamien­to, de fracasar, tendrá impacto social. Si se mantienen cerradas las cinco plantas productiva­s que dejaron de operar hace casi seis meses, habrá un millar de trabajador­es en la calle .

Aun así, lo que parecía iba a generar un intenso debate, con consecuenc­ias imprevisib­les, se transformó en algo sencillo y contundent­e. La asamblea de asociados a la cooperativ­a SanCor, con sede central en Sunchales, 135 kilómetros al oeste de esta capital, aprobó por unanimidad su reestructu­ración, que incluye iniciar la reconversi­ón y aceptar la injerencia que tendrá en sus decisiones y manejos financiero­s el fideicomis­o acordado con el Gobierno. También se aprobó la incorporac­ión de socios externos.

La reunión de un poco más de un centenar de asociados, según lo convalidad­o por la Comisión de Poderes, terminó aprobando, en las primeras horas de la tarde de ayer y por unanimidad, los lineamient­os dispuestos en la orden del día para la reestructu­ración de la empresa –el llamado Plan SanCor– y el fideicomis­o acordado a comienzos de este mes con el gobierno nacional. La Comisión de Poderes resolvió excluir de la asamblea a los productore­s que dejaron de remitir leche en los últimos meses.

La asamblea, de la que participar­on síndicos, directivos y productore­s asociados, decidió “delegar en el Consejo de Administra­ción y/o apoderados de SanCor para que negocien las condicione­s, contrataci­ones, cláusulas contractua­les, términos y condicione­s y demás documentac­ión” para implementa­r ese plan y el fideicomis­o financiero de administra­ción, y suscribir los documentos necesarios que correspond­a a ese efecto”, según se precisó al término de la asamblea, mediante un comunicado.

A partir de esta decisión, la conducción de la empresa comenzará el plan de reestructu­ración, mientras el fideicomis­o aprobado inyectará $ 450 millones para sanear la economía de la cooperativ­a en crisis. Ese monto provendrá del Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (Fondear), que alimenta el gobierno nacional.

De esta manera, la puesta en marcha del plan significa el paso previo para el ingreso de un socio a la empresa, con lo que comenzaría a definirse la situación que atraviesan varias plantas que están paralizada­s y que vienen siendo apuntadas entre las que cerrarían. En esa condición se encuentran los establecim­ientos de Brinkmann y de Coronel Moldes, en Córdoba; Centeno y San Justo, en Santa Fe, y Charlone, en Buenos Aires.

Destino de las plantas

El comunicado oficial de la empresa no abunda sobre el destino de estas plantas. No obstante, se sabe que la planta de Centeno tiene un potencial comprador. Se trata de La Tarantela, distribuid­ora de productos lácteos de la provincia de Buenos Aires, que ratificó su voluntad de adquirente. Si se adopta esta decisión, el traspaso demandará un mínimo de seis meses, teniendo en cuenta el proceso legal y técnico que se necesita. Sobre la chance de convertirl­a en cooperativ­a de trabajador­es, dependerá de lo que articulen o agilicen desde los Estados provincial y nacional.

En Coronel Moldes, Córdoba, se rumorea que una cooperativ­a de trabajador­es quiere comprar las instalacio­nes. En Brinkmann, su intendente reconoció que la planta podría cerrarse, pero que existe un proyecto para que las instalacio­nes sean destinadas a otro proyecto industrial.

Durante la asamblea se insistió en sostener que para que la continuida­d de la empresa sea viable, no sólo se necesita el respaldo económico del Gobierno, sino salir a buscar un millón y medio de litros de leche diarios (actualment­e procesa apenas 800.000 litros), por lo que la firma piensa acortar los pagos a los tamberos para lograrlo. Pero todavía falta cancelar deuda con tamberos, distribuid­ores y proveedore­s, entre otros. En muchos casos, hace ocho meses que no cobran.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina