LA NACION

Luján, un destino milagroso

Con la basílica como punto de partida, un circuito por la ciudad que incluye una cervecería de culto, un restaurant­e-convento y visitas a museos históricos y al teatro

- Silvina Beccar Varela

Cuando era chica, pensar en ir a Luján era saltar de alegría. Íbamos a visitar a la tía Sara y pasábamos por la Basílica. Antes, hacíamos una parada estratégic­a para sumergirno­s en un mundo de aromas y especias ocultas detrás de una cocina sagrada: el restaurant­e L’eau Vive.

El restaurant­e-convento era y todavía es atendido por las trabajador­as misioneras inmaculada­s de la orden Donum Dei, con restaurant­es en los cinco continente­s. Ellas no hacen votos pero viven el consejo evangélico de pobreza, obediencia y castidad. Ponen todo en común compartien­do con sus hermanas de distintas razas (África, Filipinas, Francia, India) el trabajo: las mozas y cocineras provienen de todo el mundo.

El restaurant­e pasó por distintos períodos donde la calidad de la propuesta varió; hoy se puede comer una excelente sopa de cebolla, patés varios, ravioles al gratén, pescados y otros platos en el claustro conventual de las religiosas cocineras.

Luján está indisolubl­emente ligado a su Virgen, donde es venerada por todos los habitantes que la colocan en los portales de sus casas, negocios y edificios públicos para invocar su protección.

Es otra la cercanía que tenemos los porteños con esta figura religiosa, relacionad­a con la identidad y los sentimient­os más profundos de un pueblo devoto. Así lo afirma Bárbara Picabea, guía de la dirección de Turismo de Luján: “El turismo religioso es lo más importante, lo que no falla y está siempre, el motor de la ciudad. Son millones los fieles que llegan a lo largo del año”, dice.

Contribuyó para la monumental obra de restauraci­ón de la Basílica, que comenzó en 2006 y aún continúa. Se restauró el templo en su exterior e interior, la cripta del subsuelo, el baptisteri­o, la casa parroquial, el claustro, las santerías, la plaza: todo el conjunto basilical.

En síntesis, una escapada a Luján, a 65 km de Buenos Aires, no se completa sin visitar la catedral.

A pocos pasos de la Basílica hay otra catedral más pícara pero igualmente digna de conocer: la catedral de la cerveza. Se llama Notre Dame y está ubicada en un reducto que forma parte del casco histórico: hay que bajar unos escalones y convivir con las arcadas, las gruesas paredes y el olor a humedad como en el resto de los edificios de la época colonial; una atractiva cueva de vikingos para apreciar una buena cerveza tirada.

Alberto y Úrsula Eyherabide apostaron a una zona difícil desde el punto de vista comercial hace siete años. El leit motiv fue la afición a esta bebida de Alberto, fanático sommelier.

Alberto dice que si entra en un bar y le dicen si quiere cerveza negra, rubia o roja ya sabe que se equivocó de lugar. “Puede haber cervezas negras en estilos variadísim­os, lo mismo rubias. Tampoco es cierto que se deba beber tan fría porque así no se aprecia: la temperatur­a ideal es entre 5 a 12 º, con poca espuma”.

Todas las semanas cambia el pizarrón para buscar siempre alternativ­as para todos los gustos, desde una sour (ácida) hasta una red haze (con avellanas) pasando por las típicas ipa, red ale, porter, honey, entre otras.

La tabla de quesos cordobeses La Bohéme marida perfectame­nte con la cerveza de estilos belgas (ejemplo Dubbel, Blonde Belgian, Tripel, etc.), ya que son quesos pesados y las cervezas belgas también (porque son cervezas alcohólica­s y por la presencia de levaduras y clavo de olor): es uno de los platos que más sale, distinto a lo que ofrece el típico menú cervecero.

No hay wi-fi ni fritos por una cuestión de principios; sí, en cambio, un dispenser de agua a disposició­n. Cabildo Abierto

En el recorrido del centro de Luján no puede faltar el Complejo Museográfi­co Enrique Udaondo, declarado Patrimonio Nacional, compuesto por el museo Colonial e Histórico, la Casa del Virrey y la Casa de Josefa, otras áreas de biblioteca­s y archivos para consulta. En febrero, en un intento de acercar la historia y cultura a un público más amplio, tuvo lugar la primera edición del Festival Cabildo Abierto. Entonces el Complejo pobló sus salas, jardines y recovecos con performanc­es de danza, proyeccion­es de cortos de animación, películas y conciertos en vivo. El Festival tendrá otras ediciones a lo largo del año, en fechas a confirmar.

La visita guiada se realiza durante los fines de semana; allí se aprecian las miles de piezas que abarcan un segmento temporal desde los tiempos precolombi­nos hasta finales del siglo XX. El edificio conserva su encanto original: su bellísimo jardín de estatuas y los rincones añosos desteñidos por el tiempo. El Teatro Municipal Trinidad Guevara es otro imperdible lujanero. La restauraci­ón del teatro realizada en 2015 permite leer las huellas de las distintas épocas que tuvo, desde que fue salón de actos de la Sociedad de Socorros Mutuos hasta que terminó como bazar. Sala oficial de teatro de la ciudad, fue re abierto a la comunidad en ese año, a cargo del entusiasta subdirecto­r de la sala, Santiago Rosso. Nació como salón de actos de la Sociedad Española de Socorros Mutuos; luego fue Teatro Español, cine, salón de baile, almacén y bazar. En 1980 se declaró Teatro Municipal y en 2015, en el marco de los 35 años de la institució­n, se realizó una puesta en valor para poder apreciarlo como está hoy, en gran parte gracias al aporte de los vecinos. Cuenta con una programaci­ón interesant­e a lo largo del año. Pero además, el partido de Luján incluye localidade­s como Jáuregui y su histórico club El Timón, Torres, Olivera, Open Door, Cortinez... Y Carlos Keen con sus restaurant­es de campo como el comedor Los Girasoles, que funciona junto con la fundación Camino Abierto, para comer los mejores ravioles de borraja del mundo, entre otros pueblos para contar.

Si de comer se trata, también se encuentra el reconocido Rodizio Campo y 1800, entre otros restaurant­es para descubrir en la próxima escapada.

 ??  ?? Luján, elegido como destino religioso, también ofrece buena gastronomí­a
Luján, elegido como destino religioso, también ofrece buena gastronomí­a
 ?? Fotos santiago CiChero/aFV ??
Fotos santiago CiChero/aFV

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina