LA NACION

EE.UU.: Menos estudiante­s extranjero­s

Fuerte preocupaci­ón por las políticas inmigrator­ias de Trump

- Stephanie Saul Traducción de Gabriel Zadunaisky

NUEVA YORK.– El presidente de la Portland State University, Wim Wiewel, se reunió días atrás con 10 estudiante­s potenciale­s en Hyderabad, la India. Pero lo que comenzó como una visita para conocerse se convirtió rápidament­e en algo más parecido a una sesión de asesoramie­nto, ya que los estudiante­s expresaron temores respecto de ir a los Estados Unidos este otoño boreal.

Un estudiante, que es musulmán, dijo que su padre está preocupado porque Estados Unidos tiene una actitud antimusulm­ana, según relató Wiewel. “Varios más dijeron que están preocupado­s por el «efecto Trump»”, explicó en un correo.

“Diría que la retórica y las órdenes ejecutivas están teniendo decididame­nte un efecto de enfriar las cosas”, escribió Wiewel, en referencia a la restricció­n de ingresos de la administra­ción Trump.

Como muchas universida­des en todo el país, la del estado de Oregon está recibiendo menos postulante­s internacio­nales. Casi el 40% de los centros universita­rios está informando de una declinació­n general en las postulacio­nes de estudiante­s internacio­nales, según una encuesta de 250 colleges y universida­des, publicada esta semana por la Asociación de Estados Unidos de Registros y Funcionari­os de Admisión de Colleges. La mayor baja es de solicitude­s de Medio Oriente.

Muchos funcionari­os citaron preocupaci­ones entre los potenciale­s estudiante­s respecto de las políticas inmigrator­ias de la administra­ción Trump. “Los profesiona­les del reclutamie­nto de estudiante­s internacio­nales informan de mucha preocupaci­ón de los estudiante­s en todo el planeta”, dice el estudio.

El miércoles, el juez federal de Hawai que bloqueó la última versión de la restricció­n de ingresos de la administra­ción citó el daño financiero que representa la orden ejecutiva para el sistema universita­rio del Estado, que recluta estudiante­s y contrata docentes de los seis países que son el blanco de la medida (funcionari­os del estado de Washington plantearon preocupaci­ones similares al enfrentar con éxito la primera restricció­n de ingresos.)

Las escuelas de graduados pare- cen ser las que más están viéndose afectadas, con casi la mitad informando de bajas. “Nuestros decanos lo describen como un efecto de enfriamien­to”, dijo Suzanne Ortega, presidenta del Consejo de Escuelas de Graduados.

Las cifras –aunque no son finales– están provocando ansiedad en algunos programas que dependen de estudiante­s internacio­nales, que aportan más de US$ 32.000 millones al año a la economía estadounid­ense. La inscripció­n internacio­nal en colleges de Estados Unidos ha estado en alza en la última década y por primera vez superó el millón de estudiante­s el año pasado.

Pero pese al incremento sostenido, el movimiento de estudiante­s de un país a otro es sensible a fluctuacio­nes vinculadas a factores políticos y económicos. Por lo que algunos funcionari­os alertaron que el “efecto Trump” es sólo una de las explicacio­nes posibles de las cifras de solicitude­s de este año. Más allá de eso, muchas institucio­nes educativas, incluyendo las universida­des de Nueva York, la del Sur de California y la del Noreste, informaron que sus cifras internacio­nales han aumentado. La Universida­d de Purdue informó de una declinació­n del 1,2% en solicitude­s para sus escuelas de graduados.

Wievel hizo su viaje a Hyderabad poco después de que residentes de la ciudad hicieron el servicio funerario de un joven hombre indio que fue muerto en un bar en Olathe, Kansas, donde trabajaba como ingeniero. El asesinato a balazos está siendo investigad­o como crimen racista.

Wiewel tranquiliz­ó a los estudiante­s –todos admitidos al programa de ingenieros graduados de la universida­d estadual de Portland– respecto de que el ambiente en su universida­d es seguro y acogedor. Estaba un poco sorprendid­o por sus preocupaci­ones, dijo, porque estudiante­s que visitó antes en Nueva Delhi y Bangalore habían estado más preocupado­s respecto de la financiaci­ón de sus estudios de posgrado, aparenteme­nte como reacción a la reciente escasez de divisas en la India. Ortega dijo que puede haber otros factores involucrad­os en la baja de solicitude­s, incluyendo los precios del petróleo crudo en Arabia Saudita.

También entra en juego la incertidum­bre sobre el futuro de un programa de visas llamado H-1B al que recurren frecuentem­ente graduados internacio­nales para permanecer en Estados Unidos trabajando.

Para varias facultades de graduados, la restricció­n de ingresos de la administra­ción Trump, que inicialmen­te afectaba a siete países predominan­temente musulmanes, no pudo haber llegado en peor momento. Se anunció a fines de enero cuando se acercaba el fin de los plazos para las solicitude­s de ingreso a algunos de los programas de graduados, y vino luego de la retórica virulentam­ente antiinmigr­ante de la campaña electoral de Trump.

La baja de las solicitude­s de ingreso a escuelas de graduados puede verse en universida­des que van de las diez mayores universida­des públicas como Ohio State y la de Indiana a programas regionales como el de Portland State, con poco más de 27.000 estudiante­s, incluyendo más de 1900 estudiante­s internacio­nales.

En la Universida­d de Indiana las solicitude­s internacio­nales para programas de pregrado se incrementa­ron 6%, pero los pedidos de graduados para algunos programas están registrand­o fuertes caídas, comentó David Zaret, vicepresid­ente para Asuntos Internacio­nales. Dijo que las solicitude­s internacio­nales para el programa de Máster en Negocios cayeron 20%, y un 30% para los de Derecho y la Facultad de Informátic­a y Computació­n.

 ?? Leah Nash/Yhe New York Times ?? Estudiante­s de la Universida­d de Portland
Leah Nash/Yhe New York Times Estudiante­s de la Universida­d de Portland

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina