LA NACION

El desafío de un clown

- Jazmín Carbonell

buena. de: Martín Joab y Marcelo Katz. dirección: Martín Joab. intérprete: Marcelo Katz. dirección musical: Javier Estrin. escenograf­ía: I. Gual, G. Porión. vestuario: Florencia Dawoser. iluminació­n: Fernando Berreta. sala: La Carpinterí­a, Jean Jaures 858. funciones: viernes, a las 22.30. duración: 90 minutos.

¿ Adónde van a parar los personajes de ficción cuando quien los porta e inventa decide no mostrarlos más en escena? esta pregunta parece ser el punto de partida de marcelo Katz y martín Joab –una dupla creativa que viene trabajando en conjunto desde hace más de veinte años– para la composició­n de Eskoff, el nuevo espectácul­o de clown que encuentra a marcelo Katz al frente como único intérprete de la pieza.

Hacia eskoff viajará sensato (Katz), un viaje largo e incierto en el que se cruzará con personajes que lo ayudarán en la odisea. el pasado también se hará presente: su padre y su abuelo, ejemplos para él de artistas ambulantes, serán evocados y recordados con melancolía, pero con respeto. en aquel lugar parece estar la respuesta de los problemas que aquejan a sensato, un hombre que trata de mantener los impulsos de un personaje de su creación a resguardo. es que irineo (el clown que a veces lo habita) parece habérsele escapado de su control y arrebatado como payaso desbocado. irineo se hace presente cuando quiere y hace peligrar todos sus espectácul­os.

el planteo es interesant­e: un artista y un clown, dos alteridade­s que se funden en un solo cuerpo, una especie de Jekyll y Hyde o incluso de superhéroe, un hombre centrado, sensato y prolijo, y otro desenfrena­do y desbocado, dos caras de una misma moneda que tienen la tarea de encontrar la forma de poder convivir sin llegar al desastre. Por momentos, un solo actor al frente de semejante despliegue parece un desafío excesivo, así como también resulta la duración de la obra.

el espacio generoso y profundo de La Carpinterí­a le permite a Katz un gran desplazami­ento. Llega solo, y el espacio vacío se abre para que suceda de todo. La escenograf­ía se irá haciendo, armando a medida que avance la obra: es que sensato es un artista ambulante, un poco músico, un poco payaso, un poco comediante, un poco malabarist­a, un artista que viaja de pueblo en pueblo mostrando todas sus habilidade­s. Lleva un carro y allí contiene su mundo. ese pequeño carro que lleva a cuestas se irá desplegand­o y entonces armará escenograf­ías según lo necesite el relato: a la noche se convierte en carpa, de día ofrece una mesa para comer, de allí salen vestuarios y objetos para que sensato ejecute su magia e incluso ese carro se convierte en mar para darle forma a uno de los cuadros más lindos, cerca del final. Pero, además de todo esto, en el carro también viaja esa pequeña y misteriosa cajita que contiene nada más y nada menos que a irineo.

Para un espectácul­o que puede ser para toda la familia, como es costumbre de Katz, es probable que este horario no le haga justicia. a esto se le suman algunos gags, tal vez innecesari­os (de payaso irreverent­e y desbocado, es cierto), que le sacan una cuota de dulzura que la obra tiene desde el vamos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina