LA NACION

LOLLAPALOO­ZA

Arranca hoy con Metallica como principal atracción

- Gabriel Plaza

Cuando La Yegros todavía era una artista incipiente dentro de la escena digital reunida bajo el colectivo de artistas de zizek, el productor y músico Gaby Kerpel vaticinaba que sería “la nueva reina de la mesopotami­a”. en esos inicios en dúo con La Yegros, a Kerpel le gustaba exagerar el carácter exótico de la cantante –hija de misioneros, de rostro moreno y selvático–, a la que había conocido cuando trabajaban juntos en de La Guarda. antes de arrancar con uno de sus caballitos de batalla, “Bendito chamamé”, a Kerpel (bajo el alias artístico de King Coya) le gustaba anunciar el arribo de esa deidad morena llegada de la selva misionera como “La nueva reina de la mesopotami­a”. La gente deliraba al escuchar ese particular timbre de voz de La Yegros –sugerente mezcla de lo étnico y lo latino – que había estudiado desde canto lírico hasta música de la india. La cadencia de su estilo y la combinació­n de beats electrónic­os, cumbia, chamamé y los ritmos tradiciona­les que había escuchado en su infancia armaban el baile.

ese título de reina parece adecuado ahora que La Yegros, que actuará mañana, a las 15.45, en el escenario alternativ­o del Lollapaloo­za, es un fenómeno en europa. Cautivó a la crítica especializ­ada con la energía de sus conciertos en vivo y dos discos de estudio: Viene de mí (2012) y Magnetismo (2016). el diario británico The Guardian la reconfirmó como la “Queen of the scene” y en poco tiempo La Yegros pasó de ser una artista anónima en París a que sus temas sonaran en las radios francesas. “Todo ocurrió muy rápido. emi editó mi primer disco allá y empezó a sonar en las radios de Francia, alemania y Bélgica, y se armó toda una movida en 2013. Cuando tocamos en el festival Bataclán explotó todo. La gente cantaba las canciones y nosotros no entendíamo­s nada. Habíamos ido por cuatro shows y nos llamaron para hacer una gira de dos semanas por Francia. Cuando volvimos a la argentina ya nos pidieron una gira de dos meses y ahí empecé a pensar que mejor era quedarme allá, a ver qué pasaba.”

ahora la Yegros vive en montpellie­r, en el sur de Francia, con su novio galo, que también es su manager. “es muy lindo: montañas, muy tranquilo, la nada.” Ésa es su base de operacione­s. desde allí se conecta vía skype o por teléfono con Gaby Kerpel en Buenos aires, la cabeza creativa de su proyecto musical, y con daniel martin en mendoza, el autor de los “hits” que cantan los europeos, como la cumbia “Viene de mí” o el andino “Chicha roja”. “somos un trípode creativo. nos pasamos cosas todos los días por Wetransfer y Whatsapp. daniel tiene un power que conecta con lo que a mí me pasa, es un hitero natural. Gaby es como otra parte mía, ni necesitamo­s hablar. sabe lo que me gusta y lo hace.”

el nuevo álbum, Magnetismo, editado por s-music, tiene en sus diez canciones ese espíritu colaborati­vo y es el resultado de una aldea musical interconec­tada: el disco se compuso en montpellie­r, se grabó en Buenos aires y se mezcló en Los angeles. También participan como invitados Gustavo santaoalla; Puerto Candelaria, de medellín; olivier araste, cantante del grupo Lindigo, de isla reunión, y sabina schiubba, la cantante italiana de Brazilian Girls. Pero lo que distingue a La Yegros dentro de esa mezcla de estilos es el chamamé.

en el ensayo en el barrio de Boedo suena el litoraleño “déjate llevar”. el cruce entre la energía de los sonidos chamamecer­os y la electrónic­a lo hace irresistib­lemente bailable, pero como en una rave. “es un ritmo que conocen poco en europa y me gustaría ir por esa línea porque la cumbia ya la escucharon bastante. el chamamé merece su lugar y tiene que ver con mis orígenes. Una de las canciones del nuevo disco habla de los ancestros y la conexión con la selva. mi abuela era muy del campo, de esas personas que se curaban con yuyos de la tierra, y para mí esa imagen siempre estuvo presente. es el origen de uno.”

Todavía está sorprendid­a por lo lejos que la llevó la música, desde su paso por festivales icónicos como el Trans musicales de rennes hasta saltar el año pasado al festival de roskilde, donde tocó a la misma hora que Paul mcCartney. “Hasta el día de hoy me levanto a la mañana y pienso: ¿qué estoy haciendo acá? Francia es un país que nunca estuvo en mis planes. Todavía ni reaccioné demasiado. no tuve tiempo de procesar. dejo que las cosas salgan naturalmen­te. no fue que hice una estrategia. Tuve que remarla y todavía extraño mucho, pero todo tiene el sabor de lo inesperado, y es lindo cuando la vida te sorprende. Quizá mi misión sea ésa, llevarle alegría a la gente lejos de casa.”

 ?? Fotos de m. alfieri y e. lasalvia ?? Arriba, La Yegros, de Misiones a París; abajo, MØ, desde Canadá; ambas estarán mañana, en el escenario Alternativ­e
Fotos de m. alfieri y e. lasalvia Arriba, La Yegros, de Misiones a París; abajo, MØ, desde Canadá; ambas estarán mañana, en el escenario Alternativ­e
 ??  ??
 ?? Emiliano lasalvia ?? La cantante vive en Montpellie­r, Francia
Emiliano lasalvia La cantante vive en Montpellie­r, Francia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina