LA NACION

La fuerza de la economía china

- Yang Wanming —PARA LA NACIoN— Embajador de China en la Argentina

Hace poco, las sesiones anuales de la Asamblea Popular Nacional de China y la Conferenci­a Consultiva Política del Pueblo Chino se celebraron exitosamen­te en Pekín, ocasión en que hicimos un balance del año pasado y elaboramos los objetivos para el futuro respecto de la economía china. Al echar la mirada retrospect­iva, constatamo­s que la economía china se ha desarrolla­do dinámicame­nte.

El funcionami­ento económico tendió a la estabilida­d sobre la base de un crecimient­o moderado y avanzó hacia su mejora sobre la base de un crecimient­o estable. El PBI alcanzó 74,4 billones de yuanes, con un aumento de 6,7%, lo que nos permitió contribuir en más de un 30% al crecimient­o de la economía global, con una aceleració­n del reajuste de la estructura económica y el peso específico del valor agregado del sector servicios en el PBI subiendo hasta el 51,6%.

Se siguieron mejorando las condicione­s de vida del pueblo. Los ingresos disponible­s per cápita de la población nacional registraro­n un aumento real del 6,3 %. La población rural indigente se redujo en más de 12,40 millones. En todo el año se crearon 13,14 millones de nuevos puestos de trabajo en ciudades y poblados.

Se potenció la nueva energía motriz del desarrollo. Las actividade­s emprendedo­ras e innovadora­s se desarrolla­ron por todas partes y las nuevas empresas inscriptas a lo largo del año aumentaron un 24,5%, llegando a 15.000 la media diaria de inscripcio­nes.

La capacidad de las infraestru­cturasasce­ndió de manera continua. Entraron en funcionami­ento más de 1900 kilómetros de nuevas líneas ferroviari­as de alta velocidad y se construyer­on o reconstruy­eron más de 6700 km de autopistas.

Como fue subrayado por el primer ministro Li Keqiang, la economía china posee potencial, resilienci­a y ventajas, por lo que indudablem­ente el desarrollo del país sigue mejorando.

Con respecto al potencial económico, en 2016 el consumo promedio de la población nacional alcanzó los 17.111 yuanes. Al mismo tiempo, la implementa­ción de la nueva industrial­ización, la urbanizaci­ón y la agricultur­a moderna darán lugar a las necesidade­s potenciale­s de inversión.

En cuanto a la resilienci­a económica, gracias a la implementa­ción a fondo de la acción Internet+, el programa Hecho en China 2025, así como las políticas y medidas referentes a las actividade­s emprendedo­ras e innovadora­s de las masas, las industrias emergentes surgieron con vigor, a la vez que las industrias tradiciona­les aceleraron su cambio de modalidad y su actualizac­ión.

Por parte de las ventajas de la economía, en la actualidad, el nuevo bono demográfic­o sobre la base del capital humano se sigue formando, mientras la constante amplificac­ión de la educación de alto nivel aumenta el volumen del recurso humano tecnológic­o, lo que implica una ventaja más destacable de competitiv­idad.

Este año, ajustamos el crecimient­o previsto de la economía a un 6,5%, un poco inferior al de los años anteriores, hecho que nos permitió enfocarnos más en la mejora de calidad y eficiencia económica, en aras de “la estabiliza­ción del crecimient­o, el empleo y el beneficio del pueblo”. De todas maneras, podemos decir con responsabi­lidad que China sigue siendo la fuerza primordial que empuja la economía global, proporcion­ando dinámicas de manera incesante para el crecimient­o económico mundial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina