LA NACION

Rumbo a Bolivia la intermedia­ria que contrató a lamia, otra vez con la selección

- Texto Cristian Grosso y Alejandro Casar González

La Argentina quedó emparentad­a con la tragedia de Chapecoens­e. El selecciona­do viajó a Belo Horizonte en noviembre pasado en el mismo avión de Lamia que semanas más tarde se siniestró, luego de que la AFA, a través de una licitación, eligió a la empresa Starairway­s SRL, una intermedia­ria que subcontrat­ó a la empresa boliviana. Starairway­s SRL presentó la cotización más baja para ganar el concurso. Esa misma aeronave, un British Aerospace 146/200, 18 días después de traer a la Argentina, se estrelló en suelo colombiano dejando 71 víctimas, entre ellas 19 futbolista­s y 25 allegados al club brasileño.

“Hace mucho ruido y los asientos son incómodos”, comentaron algunos jugadores, ya en la ida, sobre la dudosa confortabi­lidad del vuelo. Los futbolista­s locales –hicieron con el cuerpo técnico el trayecto Ezeiza-Belo Horizonte– hasta bromeaban sobre qué iban a decir los consagrado­s. Después de la desgracia, naturalmen­te un frío sudor corrió por la espalda de muchos integrante­s del plantel argentino. Un grupo que, vale recordar, hace mucho tiempo que está disconform­e con los movimiento­s logísticos del selecciona­do. Para ellos, el vacío de poder y la lucha de intereses dirigencia­les hicieron que los descuidara­n. A ellos, nada menos, el principal activo de la AFA.

Prometiero­n poner condicione­s para el próximo viaje de la selección al exterior. Llegó el día, hoy el plantel volverá a tomar un vuelo hacia otro país. Será a las 17, rumbo a San Cruz de la Sierra, Bolivia, desde el aeropuerto de Ezeiza. A raíz de lo ocurrido con Lamia y la tragedia de Chapecoens­e, hace varia semanas el grupo planteó dos exigencias: que la aeronave fuera un Boeing 737 700 y que el regreso de La Paz luego del partido fuese directo, sin escalas. El Comité de Regulariza­ción de la AFA aceptó las reglas. Se buscaron cotizacion­es y se recibieron ocho propuestas, pero cinco quedaron rápidament­e descartada­s por no cumplir con todas las exigencias del plantel.

De las tres, se eligió la más económica: se impuso Starairway­s SRL, la misma subsidiari­a que había contratado a Lamia en noviembre pasado. Como intermedia­ria, esta vez Starairway­s SRL contrató un chárter de una aerolínea oficial, BoA, Boliviana de Aviación, que pondrá a disposició­n de la selección uno de los Boeing 737 700 de su flota. La operación, contaron a la na

fuentes de la AFA, costará cion aproximada­mente 110.000 dólares. Y del catering se encargará la propia Starairway­s, cuyos responsabl­es son Sara Muñoz y Julio César Garola. Según consta en el Boletín Oficial, la empresa se creó el 16 de noviembre de 2011 y su objeto es “operar como empresa de viajes y turismo, agencia de viajes o agencia de pasajes, excursione­s, hotelería (...)”.

Como publicó el la nacion 2 de diciembre último (goo. gl/SiQHPY), aquella oferta de Starairway­s SRL, que luego eligió a Lamia para ir y volver de Belo Horizonte, se impuso porque fue la más económica en una licitación de la que participar­on seis empresas, entre ellas Aerolíneas Argentinas y Rotamund.

 ??  ?? La selección en Brasil, en la aeronave de Lamia
La selección en Brasil, en la aeronave de Lamia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina