LA NACION

Telemann, a 250 años de su muerte

- Pola Suárez Urtubey

Georg Philipp Telemann (1681-1767), genio prolífico como pocos y músico de gran fama en vida, escribió unas cuarenta óperas, parecido número de pasiones, más de treinta oratorios, cuarenta y cinco composicio­nes diversas para orquesta, solos y coro y unas seiscienta­s oberturas “a la francesa”, además de una infinidad de composicio­nes para clave y conciertos. no le faltó tiempo, tampoco, para escribir sus Memorias. Cuesta entender que un creador que gozó de tanto prestigio en vida, comparable en su época al que acompañaba a Händel, haya caído luego en la indiferenc­ia y el olvido.

el rescate de Telemann es obra de las últimas décadas, si bien es inmenso lo que aún debe hacerse para poner su obra al alcance de los intérprete­s y del público. Tal vez esté pagando, como escribió romain rolland, “la insolente victoria que, en vida, tuvo sobre Johann sebastian Bach”. Fue en 1721, cuando ya tenía un gran prestigio, cuando fue nombrado en Hamburgo cantor en la Johanneum y director de música de las cinco principale­s iglesias de la ciudad. allí permaneció hasta su muerte, no sin antes haber competido con Johann sebastian Bach por la sucesión de Kuhnau en Leipzig o de haber realizado numerosos viajes por europa. Telemann es autor de un centenar de conciertos, de los cuales veinticinc­o son para dos instrument­os. el carácter extroverti­do de su música se une a un estilo dúctil, resultado del doble y estimulant­e influjo que le venía de la ópera italiana, por un lado, y por el otro de la fascinació­n por la cultura y el arte franceses. de tal manera, el carácter general de su obra, anunciador­a del futuro clasicismo, convierte a sus conciertos en piezas de gran atractivo dentro del género.

** * es difícil, por no decir imposible, abarcar el conocimien­to de la obra de Telemann. sus cantatas sagradas comprenden dos géneros principale­s: la cantata de solistas, con recitativo­s y arias, y la cantata sobre coral. La mayoría de ellas están escritas a cuatro voces (o más), acompañada­s por las cuerdas y los instrument­os de madera, en formacione­s variadas. a su lado se sitúan, en número infinitame­nte menor, los motetes. Un enorme capítulo lo constituye­n los oratorios y las pasiones, entre las cuales sobresale la Pasión según san Lucas.

Tal vez no haya llegado aún el momento de acercarse a semejante patrimonio que ha dejado este compositor. entre nosotros ha sido ya recordado en este año, en que se cumplen los 250 de su muerte, pero sería bueno tener nuevas propuestas para una aproximaci­ón más amplia a ese mundo enorme de obras musicales maestras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina