LA NACION

Amílcar Nadal, solo y acompañado

Miembro del trío Lumumba, hoy presenta su álbum Pasaporte universal

- Sebastián Espósito La NacioN

aunque hace años que el apellido Nadal está ligado a uno de los mejores tenistas de la historia, hubo un tiempo en el rock local que fue sinónimo de riesgo, punk-rock, mestizaje cultural y reggae. así, todo en un mismo envase. Pero ese Nadal, Fidel, tenía un hermano por parte de padre, amílcar, al que el creciente público del reggae local empezaría a conocer a mediados de los 90, cuando el cantante creó Lumumba con el otro vocalista de todos tus Muertos, Pablo Molina y con amílcar, ese joven que era un desconocid­o para el público de la banda y casi que también lo era para su hermano mayor. amílcar está feliz con disco nuevo, Pasaporte universal. Hoy lo presentará en Niceto con banda, bailarinas y con su productor y socio, el ex azafata Juan Florido. es el segundo álbum de un incipiente camino solista, pero casi casi que es el primero, el que inaugura un sonido, el electro-reggae y una certeza: caminará américa latina con su música como desde hace un año lo está haciendo con el renacido trío Lumumba (volvieron hace 12 meses). Pero vayamos a una infancia y una adolescenc­ia vivida muy lejos de buenos aires y de su hermano. en estocolmo, suecia, país al que sus padres emigraron durante la última dictadura militar y, paradójica­mente, país en el que tuvo que cumplir con el servicio militar. Pero dejemos que él nos cuente su historia.

“cuando me reencontré con mi hermano, después de 13 años, lo primero que me preguntó es si escuchaba a abba. «¡Qué abba!, ¿estás loco? ¡escucho hip hop!», le respondí. «Yo escucho reggae», me dijo y empezamos a pasarnos datos de lo que escuchaba cada uno. estuvimos días enteros escuchando música y ahí empezó la mezcla. No había nada de hip hop y reggae acá, todo lo que se escucha- ba tenía que ver con el rock y el pop.”

instalado en santiago de chile con su mujer y su hijo (“Me muero cuando lo escucho a mi hijo cantar chi-chi-chi-le-le-le”, dice entre risas), amílcar viene a buenos aires cuantas veces sea necesario. acá está ese runrún necesario para su vida de músico. Parece escrito en algún lado que amílcar tiene que extrañar este pedazo de tierra para volver a él con más fuerza. como cuando, a los 19, debió regresar a suecia tras una corta temporada en estos pagos para cumplir con el servicio militar obligatori­o. “Me fue pésimo, la pasé muy mal. Yo jugaba casi profesiona­lmente al handball, pero en suecia tenés que medir 2 metros para no desentonar. cada vez me costaba más, había hecho deportes toda mi vida y cuando tuve que hacer el servicio militar pensé en aguantar un año. Pero al mes me quería ir. Me di cuenta de que mis padres se fueron de la argentina para escapar de eso y yo estaba recibiendo gritos y órdenes en mi cara. Me peleé con un teniente, me fui, volví, me hicieron un juicio y tuve que pagar una multa para no ir preso. Ya había venido a la argentina y grabado con Fidel en Jamaica. estábamos por salir con Lumumba cuando me llama mi vieja de suecia y me dice que vaya porque estaba todo mal conmigo.”

La música que hoy presenta amílcar y que él define como electro-reggae es una invitación al baile, un aire fresco y fuerte que nos pega en la cara, nos despabila. “electro-reggae es mi género; el electro representa el voltaje que lo ponemos a la música para que te actives y después con letras de conciencia. esto es lo que siempre busqué hacer, la influencia del hip hop que traje de suecia, con el reggae que mamé con Lumumba y el pop que me aportó Juan (Florido). esto es realmente amílcar.”

Mientras este integrante de Lumumba se dispone a presentar su disco solista en el ciclo de Niceto Martes indiegente­s hay otro, su hermano Fidel, que también llega a las bateas con nuevo material (Tek a Ship). Ya no les alcanza con compartir proyecto, ahora los Nadal quieren que su obra se siga expandiend­o.

 ?? silvana colombo ?? Integrante de Lumumba, Amílcar finalmente dio con un sonido propio
silvana colombo Integrante de Lumumba, Amílcar finalmente dio con un sonido propio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina