LA NACION

¿A qué país se parecerá España?

Varios Parlamento­s europeos son multiparti­darios

-

Italia.

España votó un Parlamento fragmentad­o del que sólo puede salir un presidente en minoría, inestable y atado a varias fuerzas. Se discute incluso la hipótesis de formar un gobierno técnico para salir del bloqueo, como el que encabezó Mario Monti tras el fin de Berlusconi

Alemania.

Una salida posible es la Gran Coalición entre conservado­res y socialista­s, similar a la que lidera Merkel. Implica un enorme cambio cultural para España. La versión atenuada sería que el PSOE se abstenga para facilitar la investidur­a de un presidente del PP

Portugal.

El país vecino vivió un caos parecido este año. Ganó el líder conservado­r, pero no pudo formar gobierno. Entonces el socialismo pactó una coalición con la izquierda radical. El PSOE podría intentar una mayoría con Podemos, Izquierda Unida y partidos nacionalis­tas

Grecia.

La alianza de conservado­res y socialista­s en plena crisis agigantó el descontent­o social contra la política tradiciona­l. El gobierno del centrodere­chista Samarás se derrumbó y en las siguientes elecciones irrumpió la izquierda radical de Syriza. Podemos mira con gusto ese escenario

Dinamarca.

Sería el plan “Borgen”, en alusión a la serie danesa en la que los dos grandes partidos se quedan cortos en votos y el gobierno recae en una dirigente de centro con menos bancas, pero más libertad de negociació­n. Ciudadanos soñó con ese papel pese a sus flojos resultados

Bélgica.

Tras los comicios de 2010 pasó 541 días sin gobierno, bloqueado por la fragmentac­ión y las disputas entre valones y flamencos. El escenario nacional español difiere mucho del belga, pero el componente del separatism­o en Cataluña embarra hoy los pactos poselector­ales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina