LA NACION

En enero se reanudará la negociació­n con los fondos buitre

Lo acordaron ayer el secretario de Finanzas y el mediador designado por Griesa

- Rafael Mathus Ruiz

NUEVA YORK.– Tras un año y medio sin encuentros, la Argentina y los fondos buitre volverán a la mesa de negociacio­nes en enero próximo para buscar una salida al litigio de más de una década por la deuda impaga desde el default de 2001.

Daniel Pollack, el special master (una suerte de mediador) designado por el juez Thomas Griesa para timonear las discusione­s entre la Argentina y los holdouts, anunció ayer el inicio de “negociacio­nes sustantiva­s” a partir de la segunda quincena del mes próximo tras reunirse durante casi una hora con el secretario de Finanzas, Luis Caputo, y el secretario de Coordinaci­ón interminis­terial de la Jefatura de Gabinete, Mario Quintana.

“La reunión fue constructi­va, abarcó una serie de cuestiones y se acordó que van a regresar a la ciudad de nueva York en la segunda semana de enero para iniciar negociacio­nes sustantiva­s con los tenedores de bonos”, señaló Pollack en un escueto comunicado, luego del encuentro.

La Argentina ha evitado negociacio­nes oficiales con los fondos buitre desde julio de 2014, cuando el entonces ministro de Economía, Axel Kicillof, se reunió en las oficinas de Pollack con representa­ntes de NML Capital, Aurelius Capital, Blue Angel y Olifant, los fondos que obtuvieron la ya histórica sentencia de Griesa a su favor en la llamada “saga del pari passu”.

Esas negociacio­nes fracasaron y la Argentina fue declarada en “default técnico” cuando el dinero destinado al pago de la deuda quedó congelado debido al mandato judicial de Griesa, que impide transferir el dinero a los bonistas que participar­on de los canjes de 2005 y 2010 a menos que el Gobierno cancele la deuda impaga con los holdouts, que rechazaron ambas ofertas.

Pollack no dio más precisione­s sobre la nueva ronda de discusione­s. Caputo, que había llegado unos minutos después de las 11 de la mañana a las oficinas de McCarter & English, ubicadas en el 245 de Park Avenue, eludió a los periodista­s que lo aguar- daban en la calle al abandonar el edificio por una salida secundaria tras la reunión. Antes, al ingresar, tampoco quiso hacer declaracio­nes. Un vocero de NML no respondió un mensaje de la nacion para conocer la reacción al encuentro.

La reunión de ayer fue la segunda entre Caputo y Pollack. La primera ocurrió antes de que Mauricio Macri asumiera la presidenci­a, el 10 de este mes, y había sido de “naturaleza introducto­ria”, según señaló Pollack. Ayer, el encuentro se estiró por casi una hora y sirvió para comenzar a definir el cronograma de negociacio­nes. Caputo regresa hoy a la Argentina.

Quedan varios puntos por definir: quiénes se sentarán a la mesa de negociacio­nes; cuál será el monto total en discusión (Pollack habló de US$ 10.000 millones en su último comunicado, pero la deuda total en manos de los holdouts es superior a esa cifra); si se pondrá en discusión la implementa­ción de una medida cautelar, o “stay”, en la jerga judicial norteameri­cana, que le permita a la Argentina retomar los pagos de la deuda mientras negocia un acuerdo final, o si se plantearán, además, otros temas vinculados con la pelea por la deuda, como por ejemplo el intento de los demandante­s de congelar los pagos del Bonar 2024, el último instrument­o disponible para que la Casa Rosada obtenga financiami­ento fresco en los mercados.

La Argentina, además, tiene una apelación pendiente por el fallo a favor de los bonistas llamados “me too”, entre los que se encuentra NML, líder de la ofensiva judicial contra el país. Esa decisión de Griesa había elevado el valor total de las sentencias en la mesa de negociacio­nes a US$ 8000 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina