LA NACION

Recibirán $ 400 los beneficiar­ios de la auH y jubilados

Descartan un bono navideño y analizan importar productos para bajar precios

- Mariana Verón

El presidente Mauricio Macri anunció ayer que el Gobierno entregará un aporte especial de 400 pesos a los beneficiar­ios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de todas las jubilacion­es mínimas, “buscando contener y ayudar” a los sectores sociales más necesitado­s.

Macri observó que hay una suba de precios en “la canasta navideña” y expresó que “la inflación hace mucho daño”. En este sentido, dijo que, ante “un deslizamie­nto de precios de la canasta básica y en línea con cuidar a los argentinos”, decidió dar el aporte de 400 pesos, que será por única vez y se pagará antes de fin de año.

En una conferenci­a ayer por la tarde en la Casa Rosada, advirtió que si los empresario­s no corrigen los precios, el Gobierno podría ampliar las importacio­nes para traer

una “oferta adicional” que nivele los incremento­s.

Por otra parte, el Presidente ratificó ayer que el Gobierno “no está en condicione­s de pagar un bono navideño” debido a “la situación económica y financiera”, pese a los reclamos por parte de sindicatos. Macri reiteró que convocará a un diálogo social con empresario­s y sindicatos como parte de un programa contra la inflación.

Con el impacto de la inflación en el medio, el Gobierno anunció ayer una ayuda extra de 400 pesos a cobrar por única vez para los beneficiar­ios de la Asignación Universal por Hijo, la asignación por embarazo y quienes perciban una jubilación mínima.

El propio Mauricio Macri fue el encargado de hacer la presentaci­ón en una conferenci­a de prensa en la Casa Rosada, en la que argumentó la decisión como una medida tendiente a ser un paliativo ante la suba de precios.

De todas maneras, el Presidente minimizó que fuera responsabi­lidad de su gobierno el alza en la canasta básica de alimentos después de la liberación cambiaria de la semana pasada, que llamó “deslizamie­nto” y lo relacionó con la herencia del kirchneris­mo. “Hemos heredado una inflación que el gobierno anterior se preocupó más por ocultar que por resolver”, acusó.

Según anunció el Presidente, la medida beneficiar­á a 8 millones de personas que la percibirán la semana que viene, entre los feriados de Navidad y Año Nuevo. La Casa Rosada apuró el anuncio ante el aumento de precios y por lo tanto no llegará a instrument­arlo antes de la Nochebuena. La medida representa una inversión estatal de 3300 millones de pesos.

“Buscando de esa manera contener y ayudarlos con la canasta navideña, que es claramente a lo que estamos apuntando para los próximos días”, amplió Macri, que hizo la presentaci­ón junto a su vicepresid­enta, Gabriela Michetti, y la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley.

El Gobierno dejó por ahora en una impasse ampliar el universo de beneficiar­ios que cobran la Asignación Universal por Hijo, hoy de 837 pesos, que el Estado paga a las madres de chicos en situación de vulnerabil­idad social, y que en marzo recibirá un aumento automático a partir de la nueva ley de movilidad. Esa cifra dependerá del promedio de salarios privados y recaudació­n.

Anteayer, el titular de la Unidad Plan Belgrano, José Cano, había anticipado que la asignación se ampliaría a 250.000 nuevos chicos que estaban fuera del sistema de contención social, pero por ahora el Gobierno no lo oficializó.

En medio de los reclamos gremiales, Macri descartó que impulse el pago de un bono navideño, como piden los sindicatos. “El gobierno nacional no está en condicione­s, dada la situación económica y financiera que hemos heredado, de

pagar ningún bono navideño, y lo que hace al sector privado dependerá de cada empresa y de su situación”, rechazó.

Reunión con gremios

De todas maneras, insistió en una convocator­ia al diálogo social entre empresario­s y representa­ntes de los trabajador­es, que todavía no tiene fecha pero se espera para el mes que viene. De paso, dijo que “en cualquier momento” recibirá a las centrales sindicales que el viernes pasado ensayaron una reunificac­ión. Hasta ahora, el Presidente recibió de manera unilateral a Hugo Moyano, previo a asumir.

La de ayer fue la primera conferenci­a de prensa que dio Macri desde la Casa Rosada. La anterior había sido en la quinta de Olivos, después de reunirse con los gobernador­es. Buena parte de las preguntas que contestó el Presidente (en total fueron diez) estuvieron relacionad­as con la inflación. Como anticipo de lo que vendrá, Macri amenazó a los empresario­s con una apertura de importacio­nes para intentar hacerlos bajar los precios. “En caso de que no veamos un acompañami­ento en la medida en que nosotros sentimos que necesitamo­s los argentinos para recorrer esta transición, recurrirem­os a abrir la importació­n y traer una oferta adicional que corrija el problema de precios”, anticipó.

El Presidente se negó a hacer una evaluación sobre el impacto en la inflación que tuvo la devaluació­n del peso. “Nos hemos liberado de esta traba que no nos permitía crecer que era el cepo y se ha hecho bien. Eso nos va a generar un ámbito de crecimient­o nuevo”, fue su explicació­n.

Tampoco quiso anticipar cuál debería ser para él el promedio la suba salarial que comenzará a discutirse en paritarias, y que Moyano ya anticipó que esperaba que no se le pusiera un techo. “En la medida en que podamos crecer, los problemas que parecen hoy enormes parecerán cada vez más chiquitos. Soy muy optimista porque las medidas generarán actividad y volverá a crearse empleos”, cerró.

 ?? Dyn ?? Stanley y Macri, ayer, en la conferenci­a de prensa en la Casa Rosada
Dyn Stanley y Macri, ayer, en la conferenci­a de prensa en la Casa Rosada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina