LA NACION

Una Navidad DIY

El placer de lo hecho a mano suma cada vez más adeptos. Sitios para inspirarte, ideas para aplicar en tu casa, plataforma­s online y circuitos donde comprar objetos especiales para vivir estas Fiestas de manera más sustentabl­e, original y ¡creativa!

- Textos Laura Marajofsky | Foto Paula Teller

Llega la Navidad y con ella para muchos un dolor de cabeza: listas interminab­les de cosas para hacer, regalos que comprar, filas en los negocios –incluyendo maratones en las noches de los shoppings –, menús sorprenden­tes que preparar... Sin embargo, en los últimos años y de la mano de la tendencia Do It Yourself, que cada vez pisa más fuerte, la idea es retomar el placer y devolverle a esta época el sentido del encuentro y el festejo, sin tanto estrés.

Jessica Lekerman y Marina Maiztegui son dos grandes impulsoras de esta tendencia, y desde sus respectivo­s rubros, la cocina y la deco, unieron fuerzas para armar ocurrentes workshops que dictan durante todo el año y que están dedicados, precisamen­te, a acercar a los que se inscriben desde recetas simples a ideas de cómo servirlas y decorar las mesas. “Creemos que la vuelta a lo artesanal tiene que ver con una tendencia por mostrar mayor interés en el otro; no es sólo salir a comprar algo, sino que implica pensar en el otro y hacerle algo especialme­nte con nuestras manos. Tal vez la industrial­ización ha despersona­lizado mucho los regalos y esto, en cambio, tiene una cuota de emocionali­dad más fuerte: no sólo pensaste en el otro sino que lo elaboraste vos mismo”, reflexiona Lekerman. Y Maiztegui agrega: “A su vez, reutilizar frascos, bolsas de compras o cartones, además de ser tendencia eco es súper útil. Sumado a todo está el placer personal de hacerlo, lo que uno vive al elaborar algo, y el cariño que sabés que transmitís con eso”.

Por su parte, Mechi Lozada, del blog de ideas DIY Soy un Mix, quien ya es la cuarta Navidad que produce regalos handmade para sus amigas, comenta sobre el valor terapéutic­o de elaborar cosas con las propias manos. “Es tanto el estrés en el que vivimos hoy día que hacer manualidad­es es una manera de canalizar tensiones. Durante el tiempo que le dedicás a esa labor la cabeza vuela, no existen los problemas ni presiones. Crear objetos únicos resulta muy gratifican­te, genera una gran sensación de satisfacci­ón personal. ¡Yo siempre digo que hacer manualidad­es es más barato que ir al psicólogo! La época navideña es un excelente momento del año para poner manos a la obra y crear.”

De la feria a la Web, y viceversa

Gracias a la tecnología en forma de comunidade­s online y plataforma­s que se subieron a la moda del DIY y que fomentan un consumo más responsabl­e y ecofriendl­y, podés no sólo inspirarte y sacar mil ideas para replicar en tu casa, sino también comprar online ítems artesanale­s y únicos que no encontrarí­as en cualquier negocio, al tiempo que colaborás con los productore­s y las economías locales. ¿Nada mal, no?

Una de estas plataforma­s es Ofelia, un sitio local dedicado exclusivam­ente a productos hechos a mano, curados y traídos a la pantalla a sólo un click de distancia. A nivel internacio­nal podés encontrar la archiconoc­ida Etsy, Artesanum o Lanoa Handmade (aunque desde aquí es recomendab­le entrar y comprar con

anticipaci­ón). Localmente también está Elo7, exBixti.

Pero la cosa no termina ahí. Si querés salir, moverte, tocar y probar, la demanda de productos artesanale­s y más originales generó tal furor que existe todo un circuito de pequeñas tiendas, showrooms, espacios a puertas cerradas y ferias donde podés encontrar de todo para decorar el árbol, arreglar tu mesa o comprar los regalos. Entre las ferias a tener en cuenta está El Mercat, que se organiza en el barrio

de Núñez y en Belgrano, y que mañana sábado 19 se mueve a Ciudad Cultural Konex en un evento más grande que promete: feria de autor con propuestas de diseño, buena música y comida, todo bajo la consigna de un comercio justo y sustentabl­e. Para conocer productore­s y emprendedo­res locales, tiendas e incluso enterarte de más eventos, también podés seguir blogs como Alma Singer, Soy un Mix o Solo para Mí Deco, tres guías para ubicarte mejor en este mar de posibilida­des.

Y a la hora de inspirarse Pinterest nunca falla.

Así que ya sabés: a guardar ese papel de seda en lugar de tirarlo y a colecciona­r esos frascos de vidrio de formas raras, que como dicen la química y el saber popular, nada se pierde, todo se transforma. O en este caso, se recicla y se vuelve a usar.

Manos a las Fiestas

Algunas ideas simples que podés llevar a la práctica vos mismo en tu propia casa:

Cookies colgantes

Prepará galletas medianas, como las clásicas ginger cookies norteameri­canas, chatitas y con forma de muñeco. Antes de mandarlas al horno, haceles un agujero en el borde superior con un palito de brochette. Una vez que estén cocidas, las colgás en el árbol un par de días antes de comerlas con la mesa dulce del 24.

Pan dulce en latitas

Hacé masa de pan dulce y dejala leudar en latitas limpias, secas y sin etiqueta. Llevalos al horno ahí mismo (el aluminio es un envase apto). Cuando estén fríos, glasealos y decoralos. También podés decorar las latitas con cintas de colores y etiquetas con los nombres de las personas que van a recibirlos.

Tu estrella

Para el centro de mesa: necesitás masa de secado rápido, un molde (puede ser desde uno de repostería hasta una caja de bombones), y aceite de cocina. Prepará el cemento o la masa según las instruccio­nes, aceitá el molde, verté la masa y dejá secar 24 hs. Estrella lista para desmoldar.

Globos de nieve

Usá tarros de vidrio reciclados, de boca ancha y con tapa. Pegales un muñeco chiquito en el interior y después agregá bollitos mini de papeles de colores y bolitas de telgopor. Al mover el frasco, hacen un efecto nieve DIY.

Regalo para cocinar

Usá un frasco de vidrio templado o de aluminio limpio y con tapa, y rellenalo con los secos de una mezcla básica de muffins o scons (como harina, azúcar, polvo leudante y además unos chips de chocolate). Dejá un aire, no lo llenes hasta arriba. Cerrá el frasco, pintá la tapa con témpera u óleo y colocale stickers o una etiqueta que indique los ingredient­es que se deben agregar al momento de cocinarlos. Por ejemplo, un huevo y 50 g de manteca para lograr unas cookies de chocolate.

Flower power

Las flores de papel están de moda, y en Internet encontrás mil tutoriales para hacerlas. Podés elegir cartulina, celofán o combinar varios papeles. Te sirven para decorar la casa, el árbol, y si usás colores típicos o te animás a las estrellas federales, más navideño aún.

Pinos comestible­s

Hacer pinos con una receta de brownie es muy fácil. Cortá los cuadrados de brownie en triángulos y usá los bordes sobrantes como troncos, pegándolos con dulce de leche. Después decorá con glasé con color ante vegetal verde puesto en una manga, y terminá con algunas bolitas de glasé rojo.

Muérdago para tu puerta

Con un alambre finito y hojas de muérdago podés crear la clásica corona para la puerta de entrada. Dale forma redonda al alambre y pasá con hilo (o pegá) las hojas por todo el círculo. Agregá colgantes rojos, piñas, cascabeles, campanitas.

Un árbol en la pared

Armá un arbolito rústico con ramas o troncos pegados en la pared. Solamente las ramas, en forma horizontal y paralela, todas a la misma distancia. Empezá por una rama más larga y andá calculando restar de a 2 o de a 4 cm hasta llegar arriba con la rama más corta.

Arte en una bolsa

Una bolsa de tela pintada a mano puede servir para hacer las compras o para llevar a la playa. Escribí o calcá la palabra o motivo elegido en la bolsa a reciclar. Antes de empezar a pintar con pintura para tela colocá un género o un plástico entre ambas capas para que no se pegoteen. Dejá secar, pasá la plancha para fijar ¡y listo! Un regalo DIY fácil de hacer y con materiales accesibles.

 ??  ?? Las artistas visuales clara campagnola y dana Ferrari armaron este arbolito con folex (separadore­s de hamburgues­as)
Las artistas visuales clara campagnola y dana Ferrari armaron este arbolito con folex (separadore­s de hamburgues­as)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina