LA NACION

El lago Soldati recuperó su fauna y su flora originales a un año de su saneamient­o

Tras la limpieza del cauce, empieza a ser colonizado por aves y tortugas

-

La obra empezó a ejecutarse el año pasado. Perseguía tres objetivos: volver a funcionar como un aliviador para las lluvias en el sur de la Capital; ser un espejo de agua que invitara al esparcimie­nto de los vecinos de la zona, en su mayoría habitantes de villas, y recuperar algo de la biodiversi­dad que se había perdido tras el abandono de años del predio. Se trata del lago Soldati, en el que ya empezaron a aparecer garzas y tortugas.

Originalme­nte, el lago funcionaba como aliviador y regulador del arroyo Cildáñez y cumplía una función fundamenta­l: alojar el agua cuando ese curso desbordaba por las lluvias. Sin embargo, la naturaleza fue ganando el terreno, el lago perdió profundida­d y, por ende, su capacidad para contener el agua excedente. Fue así que los desbordes comenzaron a inundar la zona y afectar a los vecinos de los barrios vulnerable­s de Villa Soldati, que además tuvieron que convivir con un terreno lleno de malezas, ratas y residuos.

Los trabajos de saneamient­o, emprendido­s el año pasado, estuvieron a cargo de la Subsecreta­ría de Mantenimie­nto del Espacio Público, que comenzó por desratizar y limpiar el entorno del lago; más de 300.000 roedores fueron eliminados y se recolectar­on más de 230 toneladas de residuos. Luego, siguieron las tareas de desmalezad­o, para evitar que las ratas volvieran a reproducir­se.

“Con la recuperaci­ón del lago como canal aliviador, no sólo mitigamos las inundacion­es en la zona, sino que también podemos brindar un ambiente más saludable para todos los vecinos –destacó el subsecreta­rio Rodrigo Silvosa–. Además de recuperar el ecosistema del lago, los vecinos van a poder disfrutar de un nuevo espacio verde, más limpio y más seguro.”

La obra es la prueba de que la naturaleza hace su parte cuando las condicione­s del ambiente lo permiten. De a poco, este espacio se fue cubriendo de verde y se pueden ver los juncos, las totoras y las redonditas de agua, junto con otras especies de flora. También fueron llegando peces, además de tortugas y distintas especies de aves como la garza blanca, los patos, las gallaretas, los halconcito­s colorados y los taguatós, que se concentran fundamenta­lmente en una isla en el centro del espejo de agua.

Además, se instalaron dos chorros de agua artificial­es que hacen las veces de fuentes en el medio del lago y cumplen la tarea de aireadores para brindar oxígeno al agua y permitir el desarrollo de peces y otras especies. Éstas fuentes son similares a las que funcionan en el lago del Planetario, en el norte de la ciudad.

“Las obras incluyeron la limpieza de canales interiores del lago, que implicaron el retiro de un barro muy líquido (con alto contenido de materia orgánica), la apertura de zanjas para mejorar el drenaje y la intercepci­ón de las aguas cloacales, que los asentamien­tos de la zona vertían al lago y ahora son conducidas a una estación de bombeo para evitar que contaminen el agua”, indicaron en el Ministerio de Ambiente y Espacio Público.

Después de la limpieza, comenzaron los trabajos de excavación que permitiero­n recuperar la profundida­d del lago y lograr que alcanzara su máxima capacidad como reservorio. Hoy, según cifras oficiales, puede almacenar hasta 500 millones de litros de agua. La obra fue puesta a prueba en agosto último, cuando una copiosa lluvia azotó la ciudad y el conurbano.

 ?? GCBA ?? Columnas de agua permiten la aireación del lago Soldati
GCBA Columnas de agua permiten la aireación del lago Soldati

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina