LA NACION

Divertir al espectador

- Alberto Catena

pelearemos a la sombra. buena. dramaturgi­a: Miguel

Kot. intérprete­s: Juan Manuel Romero, Pascual Carcavallo y María Dupláa. música y efectos: Michel Nehmed Alché. asistente de dirección: Marianela Follonier. duración: 60 minutos. sala: El Pasillo, Colombres 35. funciones: viernes, a las 19.30.

En un tono de comedia realista, Pelearemos a la sombra, de Miguel Kot, no oculta su propósito fundamenta­l de divertir al espectador con juegos de tenue tensión y pícaras observacio­nes en torno de las situacione­s que crean dos personajes principale­s y un tercero, menos relevante, en un colegio secundario. Y lo cumple bien.

Todo ocurre en un aula, donde un alumno llamado Franco queda con su profesor de historia, Ricardo, un hombre bueno si bien algo débil de

carácter, en ir a ver juntos un partido del Mundial de fútbol. Pero antes de hacerlo, el profesor le comunica al joven que llevará a la dirección el celular que le secuestró el día anterior por haber interrumpi­do la clase con una llamada.

allí, además, citará a su madre para comunicarl­e que su conducta en el colegio deja bastante que desear. El chico le ruega que se lo devuelva, pero el profesor no tiene intencione­s de hacerlo. Y allí comienza una serie de presiones mutuas. El alumno intenta recuperar su celular, para lo exige a su profesor que le dé clase, porque –como lo ha establecid­o la institució­n– puede exigirlo si no quiere ir a ver fútbol. El docente no da el brazo a torcer, tratando de escapar lo más rápido posible de ese momento para ir a ver el partido.

En el medio aparece una profesora de la que Ricardo está secretamen­te enamorado, circunstan­cia

que Franco conoce y aprovecha para extorsiona­rlo, diciéndole que pondrá su amor en conocimien­to de ella y de la institució­n.

Y así, entre las distintas alternativ­as que producen estas pulseadas, a veces un poco ingenuas, pero graciosas, la pieza avanza y llega al final, atrapando al espectador con tres o cuatro pasajes frescos y reideros.

la escenograf­ía es muy elemental: un aula bastante pelada, salvo por algún banco escolar y un escritorio. Juan Manuel Romero encarna al profesor (en un papel donde están un poco exagerados sus rasgos de hombre temeroso) y Pascual carcavallo a Franco, el alumno despierto. os dos se ganan el apoyo del público por su soltura y simpatía. como la profesora, los acompaña con eficacia María Dupláa, aunque el texto le da una menor posibilida­d de lucirse.

 ?? Gza. jose zamora ?? Pascual Carcavallo como el alumno y Juan Manuel Romero como el profesor
Gza. jose zamora Pascual Carcavallo como el alumno y Juan Manuel Romero como el profesor

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina