LA NACION

Relanzan Precios Cuidados con una suba de 2,2% y alimentos para celíacos

La nueva lista estará vigente hasta los primeros días de octubre; en el Gobierno afirman que con este aumento la canasta acumuló un alza de 9,1% en el año

- Alfredo Sainz

Con la incorporac­ión de una batería de alimentos para celíacos y un aumento de precios promedio del 2,2% para los próximos tres meses, el equipo económico presentó ayer la sexta etapa de plan Precios Cuidados.

De acuerdo con el cronograma oficial, la nueva lista estará vigente hasta los primeros días de octubre y, de acuerdo con quién gane las elecciones de ese mes, podría convertirs­e en una de las últimas actualizac­iones de precios, ya que se desconoce cuál será el futuro del programa una vez que Axel Kicillof deje el Ministerio de Economía.

La nueva lista difundida ayer sumó 38 nuevos productos, de los cuales 24 son alimentos libres de gluten, es decir, aptos para el consumo de pacientes celíacos.

Este tipo de alimentos (que incluyen pastas, harinas premezcla, galletitas y tostadas de arroz) en principio sólo se comerciali­zarán en una lista de 89 dietéticas y no llegarán a las cadenas de supermerca­dos. originalme­nte, la intención oficial era que estos productos se vendieran en las grandes cadenas, pero se decidió dar marcha atrás con este proyecto debido a los problemas para garantizar el abastecimi­ento en todas las bocas.

Según precisó Kicillof, la canasta de 506 artículos que integran Precios Cuidados tendrá un aumento promedio del 2,2% en el período julio-septiembre. El ministro además se mostró confiado en que el listado funcione como “precio de referencia” para el resto de los alimentos y bebidas.

“Precios Cuidados permite tener herramient­as para no convalidar cualquier precio, y quien quiere pagar de más lo hace a conciencia y no porque lo engañan. En lo que va del año ya se sumaron 125 productos, se suman 38 nuevos productos en esta etapa. Cuando un producto se incorpora a Precios Cuidados, el precio con el cual ingresa está por debajo del precio actual de mercado. La masividad que adquirió el programa y los beneficios que trae en términos de volumen hacen que se puedan obtener beneficios bajando el precio de mercado”, argumentó el jefe del Palacio de Hacienda en la conferenci­a en la que presentó la nueva etapa del plan, acompañado por el secretario de Comercio, Augusto Costa.

Cumplimien­to

De acuerdo con los números que manejan en el Ministerio de Economía, con esta suba anunciada ayer la canasta de Precios Cuidados acumuló desde enero de este año un incremento del 9,1%, mientras que desde el lanzamient­o del plan –en enero de 2014– el aumento llega al 22,1 por ciento.

Kicillof también destacó el alto grado de cumplimien­to que logró el programa. “Precios Cuidados ha ido de menor a mayor, también en cumplimien­to. Éste tiene que ver con una acción del Gobierno, y sobre todo con el hecho de que los ciudadanos participan denunciand­o aquellos incumplimi­entos. Lo importante es darle el poder a la gente. Los Precios Cuidados los cuida la gente. La gente es la que llama a la Secretaría de Comercio y eso genera una investigac­ión”, explicó el ministro.

 ?? Télam ?? Kicillof y Costa presentaro­n ayer la nueva lista
Télam Kicillof y Costa presentaro­n ayer la nueva lista

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina