LA NACION

Macri declaró un patrimonio de $ 60 millones y US$ 2 millones

bienes. El precandida­to a presidente mantiene sus acciones en sociedades por $ 27 millones y aumentó un 18% su patrimonio; Juliana Awada informó otros $ 8 millones por activos

- Iván Ruiz y Romina Colman

Significa una suba de 18% respecto del año anterior.

jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, declaró un patrimonio de 60 millones de pesos y casi 2 millones de dólares al cierre del ejercicio 2014. El precandida­to a presidente por el frente Cambiemos informó ante la Escribanía General de la Ciudad un incremento de 18% con respecto al año anterior, un número inferior a la inflación del año pasado.

Préstamos por casi 30 millones de pesos, inversione­s en negocios forestales y acciones en sociedades agropecuar­ias son los puntos más destacados de la presentaci­ón de Macri, a la que accedió la nacion.

Por primera vez desde que es jefe de gobierno porteño, Macri incluyó en su declaració­n jurada los bienes de su mujer, Juliana Awada, que declaró otros $ 8 millones de patrimonio.

El principal activo del líder de Pro son las acreencias, es decir, el dinero que prestó. Es el cambio más sustancial de los últimos años en sus activos, ya que Macri siempre había tenido como principal haber la inversión en distintas empresas.

El dinero prestado por el ex presidente de Boca aumentó de $ 7 millones a $ 30 millones en los últimos dos ejercicios. Sólo durante 2014 sus acreencias subieron $ 10 millones

Cuando, el año pasado, la nacion analizó su declaració­n jurada del ejercicio 2013, desde su entorno habían explicado: “El 95% de sus acreencias correspond­en a inversione­s inmobiliar­ias, como la construcci­ón de viviendas en el barrio de Barracas, préstamos familiares y aportes a sociedades; el 5% son créditos e impuestos”.

Su actividad como empresario quedó paralizada. Declaró $ 27,5 millones en sociedades, la misma cifra que el año anterior, pero no detalló los nombres ni las inversione­s en cada una de las firmas. “El 80% de su capital está invertido en sociedades agropecuar­ias”, dijeron desde su entorno el año pasado. Y agregaron que tiene campos para actividade­s agrarias y ganaderas en Buenos Aires y Entre Ríos. También informó “acciones en el exterior” por $ 5700.

Su inversión más llamativa es la destinada al sector forestal. Macri apostó a la compra de pinos. Declaró más de $ 2 millones en árboles. “Los compra cuando son ramitas. Es una inversión a 20 años o 30 años. Los vende cuando la madera está madura”, explicaron sus allegados. Y detallaron que su inversión de varias hectáreas funciona en la provincia de Misiones.

El jefe de gobierno porteño declaró las mismas tres propiedade­s que en sus últimas presentaci­ones, aunque en esta oportunida­d evitó completar el valor de adquisició­n de los inmuebles y sólo informó su valor fiscal. Por este motivo, pese a que se trata de las mismas proEl piedades, su valoración bajó casi 2 millones de pesos con respecto al año anterior. Por otra parte, informó un terreno en Tandil (localidad donde nació), un departamen­to en Recoleta y un campo de 33 hectáreas en Maldonado, Uruguay, que cotizó en $ 1,2 millones.

El inmueble está ubicado a pocos kilómetros de las playas de Punta del Este, donde el jefe de gobierno porteño suele pasar días de descanso.

El precandida­to a presidente declaró 1.897.745 dólares, que atesora, mayoritari­amente, en una cuenta corriente.

El pasivo de Macri también es millonario. Informó deudas por $ 3,9 millones. La mayor parte de su deuda es con sociedades privadas, aunque no detalló la identidad de las compañías. “Tiene deudas con Socma (la empresa de la familia Macri) y con su madre”, aclararon el año pasado desde su entorno.

Juliana Awada

A pesar de que se casaron en 2010, el jefe de gobierno recién incluyó este año los bienes de Juliana Awada en su declaració­n jurada patrimonia­l.

El principal capital de la primera dama porteña son sus acciones en empresas. Informó $ 4,8 millones en ese concepto. Aunque no lo detalla en su presentaci­ón, la mujer de Macri invierte en la industria textil, una herencia familiar. Participó de las marcas de ropa Awada, Cheeky y Cómo Quieres que te Quiera.

Awada también declaró cuatro departamen­tos y una cochera en la Capital, todos valuados por su valor fiscal. En total, las propiedade­s suman $ 2,7 millones. Las más costosas son dos departamen­tos que compró en 2010 y 2011 por más de un millón de pesos cada uno.

A pesar de que Macri no declara automóvile­s desde el ejercicio 2011 (tenía un Peugeot 607), Awada compró un VW 2013 –aunque no detalló el modelo– cotizado en $ 350.000.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina