LA NACION

Inversione­s que generen un gran cambio

- Por Miguel Camps Para LA NACION

Más allá de los actuales sacudones por la deuda con los holdouts y de las eventuales bonanzas que sobrevenga­n como fruto de las negociacio­nes –con las que se busca un rápido acceso al crédito internacio­nal para incentivar un veranito en el último año de gestión del Gobierno–, en el pueblo, y en especial en la oposición, se vislumbra una toma de conciencia de importanci­a para plasmar acuerdos serios de largo plazo sobre los verdaderos temas que traban el desarrollo de nuestro país. Encaminar el enfoque y la solución de tantos temas prioritari­os aún pendientes son condicione­s ineludible­s, como la estabilida­d de la moneda, las reglas claras e inamovible­s y la seguridad jurídica dejando de lado espasmos populistas oportunist­as. Hacen falta, además, incentivos a la inversión productiva privada y en infraestru­ctura y servicios; a la vez una reducción paulatina de la presión impositiva y la voracidad fiscal. Todo esto debe estar acompañado de profesiona­lismo en el análisis y toma de decisiones de las sutiles cuestiones que hacen al clima de inversión y la toma de riesgos.

Desde la Asociación de Empresario­s de la Vivienda y Desarrollo­s Inmobiliar­ios registramo­s la positiva predisposi­ción de las principale­s fuerzas políticas con las condicione­s que harían viables las inversione­s de magnitud suficiente para revertir paulatinam­ente la carenciada realidad de la vivienda en el país. Con el optimismo y la perseveran­cia que nos caracteriz­a, creemos que nuestro esfuerzo y las circunstan­cias reforzarán la concientiz­ación y las voluntades con base en las auténticas necesidade­s y aspiracion­es de la gente. Mientras tanto, como elocuente muestra del momento actual, todas las entidades que representa­n a los actores del mercado inmobiliar­io reflejan la caída no sólo en el número de transaccio­nes, sino ahora también de sus valores de realizació­n con origen simbólico en el cepo, que refleja la inexorable caída de un modelo nada sustentabl­e. Ni siquiera se puede esperar demasiado de la predisposi­ción al resguardo de capital en ladrillos de los que aún conservan capacidad de ahorro, mientras el Gobierno sigue centrado en su plan Procrear, subsidiand­o con dudosa efectivida­d y con perjuicio para los fondos previsiona­les, planes estatales dirigidos a unos pocos tocados por la suerte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina