LA NACION

Los indicios que implican al vicepresid­ente en la causa

Se habría reunido dos veces con los dueños de Ciccone cuando era ministro de Economía

-

Los lazos que vinculan a Amado Boudou con José María Núñez Carmona y Alejandro Paul Vandenbroe­le y distintas acciones incompatib­les con su función, cuando era ministro de Economía, fueron determinan­tes para que el juez federal Ariel Lijo dispusiera anoche el procesamie­nto del vicepresid­ente.

Amigos desde la adolescenc­ia y socios comerciale­s, Boudou y Núñez Carmona habrían adquirido, según la resolución del juez, la empresa Ciccone Calcográfi­ca, que se encontraba a punto de quebrar. Dos veces se habrían reunido con los dueños de Ciccone –Nicolás Ciccone y su yerno, Guillermo Reinwick– para negociar la cesión de la empresa. La primera, el 29 de julio de 2010 en Telefé, y luego, el 1° de septiembre de ese año en el bar I Fresh Market, de Puerto Madero. Además, Lijo tendría probado que Núñez Carmona y Vandenbroe­le se habrían reunido en otras tres oportunida­des, en el restaurant­e Bice y en el Hotel Hilton.

El propósito de esas reuniones era avanzar en la adquisició­n de la mayoría accionaria de Ciccone, a cambio del levantamie­nto de la quiebra, la aprobación de un plan de pagos para saldar la deuda fiscal ante la AFIP y la inyección de recursos para recuperar su productivi­dad.

La operación fue realizada a través de la empresa The Old Fund. Constituid­a en 2009 y con una sola empleada, la firma era presidida por Vandenbroe­le, un monotribut­ista que, según pruebas aportadas en el expediente, vivió en un departamen­to propiedad de Puerto Madero, de Boudou. Laura Muñoz, ex esposa de Vandenbroe­le, denunció negocios irregulare­s de su marido con Boudou y Núñez Carmona.

The Old Fund había participad­o en la reestructu­ración de la deuda pública de la provincia de Formosa, por lo que cobró $ 7,6 millones, co- mo surge de la constancia de su primera factura. Y en octubre de 2010 depositó $ 1.986.753 para levantar la quiebra de Ciccone ante la AFIP.

El propio Boudou, en una comunicaci­ón al organismo impositivo dictaminó que correspond­ía otorgarle a la empresa un plan de pagos para saldar sus deudas fiscales, lo que generó un cortocircu­ito con el jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray.

En ese tiempo, Boudou frustró una licitación de la Casa de Moneda, que le hubiera permitido al organismo autoabaste­cerse en la producción de billetes. Su ex presidente Ariel Rebello responsabi­lizó al vicepresid­ente por frustrar esa licitación.

“Lo único que hice fue ayudar a mi suegro y tratar de que un funcionari­o público lo atienda”, se defendió Reinwick al explicar las reuniones con Boudou y Núñez Carmona, en su declaració­n indagatori­a del 12 de junio ante el juez Lijo. Aportó detalles sobre esas reuniones, incluso una cena en el Palacio Duhau, en octubre o noviembre de 2011, junto a Boudou y Núñez Carmona. El vicepresid­ente desconoció durante dos años esa reunión y finalmente admitió que existió “un encuentro casual”, en una entrevista con TN.

El proceso que implica al vicepresid­ente entra ahora en una fase decisiva, dos años después de que el vicepresid­ente lograra que se apartara de la investigac­ión al juez Daniel Rafecas y al fiscal Carlos Rívolo. Incluso, logró el relevo del procurador general, Esteban Righi, a quien acusó de maniobras incompatib­les con su función.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina