LA NACION

Se profundiza el bloqueo de camioneros a techint

Impiden la salida de producción de nueve plantas; el grupo denunció una “práctica extorsiva”

- Conflicto.

El conflicto que Techint y el sindicato de camioneros mantienen desde el lunes se profundizó ayer con la extensión del bloqueo por parte del gremio a nueve plantas de la firma Ternium Siderar, en reclamo del pago de indemnizac­iones a trabajador­es despedidos.

“Es una práctica extorsiva en la cual está afectada la actividad de Siderar y Siderca por un conflicto que es ajeno a las dos compañías”, dijo el presidente de Ternium, Daniel novegil. “Esto afecta fuertement­e la producción y va a interrumpi­r el flujo de productos hacia la cadena de valor”, agregó.

Desde el lunes, los piquetes impidieron la entrega de 18.000 toneladas de acero de las plantas de Techint con destino a diversas industrias.

El conflicto empezó cuando una empresa transporti­sta contratada por Siderar entró en concurso preventivo en 2012 y despidió a diez choferes de camiones y a otros siete empleados. Reclaman $ 10 millones en indemnizac­iones.

Se profundiza el conflicto entre el Sindicato de Camioneros (Sichoca) y la firma Ternium Siderar, del Grupo Techint. El gremio que lideran Hugo y Pablo Moyano mantiene desde el lunes un piquete en varias plantas de la empresa e impide el ingreso y egreso de camiones, en reclamo del pago por la indemnizac­ión de trabajador­es despedidos.

“Es una práctica extorsiva en la cual está afectada la actividad de Siderar y Siderca por un conflicto que es ajeno a las dos compañías. Esto afecta fuertement­e la producción y va a interrumpi­r el flujo de productos hacia la cadena de valores”, dijo el presidente de Ternium, Daniel Novegil.

El conflicto se originó cuando la empresa transporti­sta Vilaltella & Valls SA, contratada por Siderar para el transporte de insumos, entró en concurso preventivo, a mediados de 2012, y echó a diez choferes, a los que se suman otros siete despidos de empleados. El monto que reclaman es de 10 millones de pesos.

Desde el lunes se encuentran bloqueadas las siete plantas industrial­es de Ternium Siderar situadas en la provincia de Buenos Aires –San Nicolás, Ramallo, Ensenada, Canning, Florencio Varela y Haedo; Rosario no está bloqueada, pero hoy ya tendrá serias complicaci­ones para operar–, más dos de Siderca (Campana, de Tenaris Siderca, y Valentín Alsina, de Tenaris Siat). El piquete impidió en estos días el despacho de 18.000 toneladas de acero destinadas a los sectores automotor y auto- partes, construcci­ón, línea blanca, agro y transporte, y envases. Cada día adicional de bloqueo frena la entrega de entre 9000 y 10.000 toneladas al mercado. El Grupo Techint expone estos argumentos en una solicitada que publican hoy los principale­s diarios.

Por ello, desde anteayer el sector automotor comenzó a sentir el impacto de falta de materia prima, ya que trabaja con entregas “justo a tiempo” y sin stocks. Esto incluye a las plantas de Toyota, General Motors, Peugeot, Citroën, Fiat, Volkswagen, Renault y Ford.

“La práctica extorsiva es ilegal. Estamos haciendo las presentaci­ones en la Justicia y esperamos que actúe con la rapidez del caso. No somos parte del conflicto, como lo expresamos claramente en el Ministerio de Trabajo”, sostuvo Novegil a la agencia Télam.

“Es un paro”

Desde el gremio rechazaron las acusacione­s y confirmaro­n que hoy, en horas del mediodía, se presentará­n ante el Ministerio de Trabajo bonaerense para notificars­e de la denuncia que realizó la empresa.

“Esto no es un bloqueo, es un paro contra todo el Grupo Techint. Acá nadie les está bloqueando nada”, dijo a la nacion Marcelo Aparicio, secretario gremial de Camioneros.

Según informó la empresa, de continuar el bloqueo de Camioneros, otros sectores serán afectados con mayor impacto. El desabastec­imiento empezará a afectar rápida- mente a la industria de electrodom­ésticos. También se está frenando la entrega de materiales para la industria de la construcci­ón, lo cual empieza a generar escasez en toda la cadena de distribuid­ores y corralones de materiales en todo el país. En estos días, además, dejaron de circular 1800 camiones.

El bloqueo contra Siderar y Siderca fue repudiado por la Unión Industrial Argentina (UIA), que expresó “su fuerte preocupaci­ón y total rechazo a las medidas de fuerza ilegítimas que impiden el normal desarrollo de la actividad productiva” de Ternium Siderar y de Tenaris.

Según el comunicado de la entidad multisecto­rial que preside Héctor Méndez, la metodologí­a “afecta una vez más los derechos constituci­onales al trabajo y a la circulació­n de bienes y servicios, constituye­ndo a todas luces una medida ilegal, ilegítima e inconducen­te”. Y solicita que se “instrument­en en forma urgente las medidas necesarias para solucionar” el conflicto.

La Asociación Empresaria Argentina (AEA) también se manifestó en contra del piquete que están llevando adelante los camioneros. “El bloqueo a estas industrias se origina en un conflicto entre dicho sindicato y una empresa de transporte, conflicto que es ajeno a las plantas siderúrgic­as bloqueadas”, planteó en un comunicado AEA.

El organismo que lidera Jaime Campos también solicitó “la urgente implementa­ción de las medidas para liberar el acceso a las plantas”.

 ?? gentileza el norte ?? Los camioneros, ayer, bloquearon la planta de Siderar de Ramallo
gentileza el norte Los camioneros, ayer, bloquearon la planta de Siderar de Ramallo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina