LA NACION

La OEA le pidió a la Casa Rosada mayor tolerancia

La Relatoría de Libertad de Expresión pidió evitar el “acoso” a las voces independie­ntes

- Silvia Pisani CORRESPONS­ALíA EN EE.UU.

La Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos cuestionó al gobierno argentino por su política hacia los medios y le pidió evitar el “acoso” a las voces críticas. El organismo, que funciona en el marco de la Organizaci­ón de los Estados Americanos (OEA), señaló la responsabi­lidad gubernamen­tal de generar “mayor tolerancia”.

WASHINGTON.– El gobierno de Cristina Kirchner recibió nuevos llamados a respetar la libertad de expresión y evitar la “estigmatiz­ación” y el “acoso” de las voces críticas a sus políticas por parte de la reconocida Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH), que presentó su ejercicio anual en una extensa ceremonia realizada en esta ciudad.

En el documento elaborado al respecto por la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) advierte que las estigmatiz­aciones y la “marcada confrontac­ión” impiden la serena reflexión sobre los asuntos públicos y apunta especialme­nte a la responsabi­lidad del gobierno nacional en el desarrollo de este contexto.

El texto señala que es especialme­nte su responsabi­lidad “contribuir a generar un clima de mayor tolerancia y respeto por las ideas ajenas, incluso cuando las mismas resulten ofensivas o perturbado­ras”.

El documento hace un especial llamado para que en la Argentina el Estado “se abstenga en todos los casos de utilizar cualquiera de sus facultades para premiar a los medios (de comunicaci­ón que le resulten) afines y castigar a aquellos que disienten o que cuestionan sus acciones”.

Se hace eco en ese sentido del informe que periodista­s de medios independie­ntes presentaro­n en sesión especial en noviembre pasado, ocasión en la que pusieron de manifiesto la descalific­ación, la persecució­n o el hostigamie­nto de la prensa crítica, así como el uso “político partidario” de los recursos de la pauta oficial.

Aludió así a la audiencia en la que participar­on los periodista­s Magdalena Ruiz Guiñazú y Joaquín Morales Solá y en la que, entre otros puntos, delegados del Gobierno negaron que hubiese “discrecion­alidad” en la pauta oficial, y se comprometi­eron a “poner a disposició­n” de los comisionad­os los “claros criterios” con los que aseguraron obrar.

La supuesta existencia de esos criterios generó sorpresa e interés por parte de los comisionad­os. Pero, hasta ahora, según se desprende del informe, el Gobierno no

El texto demanda al Gobierno “contribuir a generar un clima de mayor tolerancia”

cumplió con su anunciado compromiso de exponerlos.

El de ayer fue el último informe que lleva la firma de la relatora especial Catalina Botero. Una vez más, el papel de la magistrada colombiana fue cuestionad­o por los países integrados en la órbita del ALBA (Alianza Bolivarian­a para los Pueblos de Nuestra América), entre ellos Ecuador y Nicaragua, que lo tildaron como un “injerto desprovist­o de respetabil­idad”, manipulado por “intereses mediáticos”.

La representa­ción del gobierno argentino, en cambio, no hizo objeción alguna y ratificó su “compromiso” con los derechos humanos. Tanto la CIDH como su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión funcionan en el marco de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA).ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina