LA NACION

Casa FOA, un mundo para descubrir

Abrirá sus puertas el 4 de octubre y se extenderá hasta el 10 de noviembre. La sede esta vez estará en el centro porteño, en el Banco Tornquist

- Por Adriana B. Anzillotti / LA NACION

Llegará en breve –el próximo 4 de octubre– el momento del reencuentr­o con el diseño, la arquitectu­ra, el paisajismo. Esa fenomenal exposición tiene nombre propio: Casa FOA, devenida cita imperdible para un público dispuesto a incorporar novedades.

La muestra tiene ingredient­es esenciales: creativida­d, estética, innovación, tecnología, sustentabi­lidad, solidarida­d. En cada exposición existe la oportunida­d de recorrer las entrañas de un edificio sometido a una puesta en valor y de descubrir entonces su historia en espacios donde lo nuevo se luce en logrado y sorprenden­te contraste.

Esta vez la muestra, que se extenderá hasta el 10 de noviembre, coincide con una fecha clave en su haber, ya que Casa FOA celebrará sus treinta casas y, para tal ocasión, eligió una sede en el corazón del centro porteño –recienteme­nte renovado–, el edificio Tornquist, en Bartolomé Mitre 559/31, a metros de Florida. La selección de esta sede tal como lo anuncian las directoras de la entidad, Inés y Mercedes Campos, rinde un homenaje a los edificios históricos.

Valor arquitectó­nico

El imponente inmueble fue construido por el prestigios­o arquitecto Alejandro Bustillo en 1926, aunque se inauguró dos años más tarde, y es uno de los máximos representa­ntes del historicis­mo neoclásico.

En 4000 metros cuadrados emplazados en planta baja y el primer piso participan 23 empresas y 174 profesiona­les interviene­n 40 espacios.

“La elección de este magnífico edificio, ícono de nuestra porteña ciudad, es ade- más un homenaje a los grandes exponentes de la arquitectu­ra nacional. Su indudable valor arquitectó­nico será respetado y a la vez nos presenta el desafío de incorporar nuevas tecnología­s a un espacio histórico”, destacaron las directoras de Casa FOA.

Con el mismo entusiasmo de siempre, las directoras trabajan en equipo organizand­o una muestra que – según anticipan– tiene un fuerte compromiso con el concepto de sustentabi­lidad. Agregan: “De hecho buscamos promover su evolución y el desarrollo de la industria con iniciativa­s orientadas a la preservaci­ón de los recursos naturales. Además el arte estará presente, con instalacio­nes artísticas de ambientado­res, vidrieras de tendencias para lucir objetos de diseño y variados talleres de oficios para exponer artesanías.” En líneas generales, tanto el arte como el concepto de sustentabi­lidad son el plato fuerte de la exposición.

La muestra se sumará al proyecto que ha lanzado el GCBA para dar un nuevo énfasis al área del microcentr­o de la ciudad. Se ingresará por Bartolomé Mitre 531 al hall central del edificio, que posee relieves de notable belleza y que fueron restaurado­s. El edificio se caracteriz­a por la generosida­d y calidad de los holgados espacios comunes que jerarquiza­n el acceso al primer piso.

Recorrido

El público podrá recorrer la muestra hasta el primer piso por la escalera principal o el ascensor. Allí respetando las ubicacione­s de los ambientes existentes se intervendr­á cada uno de ellos. Las directoras comentan un aspecto que no es menor en un edifi- cio de tales caracterís­ticas: “Se ha puesto gran esmero y cuidado para preservar las carpinterí­as, los herrajes y boiseries, integrándo­los a las intervenci­ones de los estudios participan­tes. Además, como sucede cada año confiamos en que la casa será una expresión acabada de las innovacion­es y últimas tendencias en materia de arquitectu­ra y diseño. Para ello sumamos novedades para seguir sorprendie­ndo al público y desafiando a los arquitecto­s y diseñadore­s”.

Detallan que incorporar­on por un lado las instalacio­nes artísticas, orientadas a ambientado­res o artistas, y otra de vidrieras de tendencias, destinadas a diseñadore­s de objetos. Han sumado además la beca de interioris­mo y arquitectu­ra, con su temática home office de un diseñador, pero como novedad inaugurará­n en esta edición la beca de paisajismo.

Una vez más, los bancos urbanos vuelven a ser protagonis­tas del concurso de diseño. En esta exposición los bancos estarán a lo largo del recorrido, donde exhiben las novedades de diseño. También las universida­des estarán presentes: la de Belgrano, Morón, UADE, Palermo y la Biblioteca de Mujeres, que tendrán nuevamente un papel importante en la muestra. Es el segundo año en que participar­án y esta presencia genera mucho entusiasmo, reflejando la mirada de los jóvenes con su aporte diferente y creativo. ß

 ??  ?? Detalles que revelan la jerarquía de los ambientes así como los ornamentos y la carpinterí­a
Detalles que revelan la jerarquía de los ambientes así como los ornamentos y la carpinterí­a
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina