LA NACION

Cuando la agricultur­a sostenible es realidad

En la granja Damianshof se demuestra que se puede producir sin afectar el ambiente

-

MONHEIM, Alemania (De un enviado especial). - El término “agricultur­a sostenible” algo abstracto adquiere una forma más tangible en la forma en que se ejecuta la granja Damianshof. Esta finca, ubicada en Rommerskir­chen afueras de Neuss, en el distrito de Deelen / Oekoven, a unos 35 kilómetros al norte de Colonia.

Esta finca sirvió de plataforma para que Bayer CropScienc­e ilustre a un grupo de periodista­s un nuevo paquete tecnológic­o para la protección de cultivos -y de los aplicadore­s de agroquímic­os- en el contexto de buenas prácticas agrícolas.

Pero lo que se explicó allí es que en la agricultur­a se pueden conciliar la productivi­dad, la sostenibil­idad y la protección del medio ambiente. La finca, gestionada por Olligs Bernd, ha estado en la familia durante seis generacion­es. La casa fue construida alrededor de 1850 y el área de tierra cultivada ha sido de alrededor de 100 hectáreas desde 1965.

El suelo es de alta calidad, se compone de uno a dos metros de limo libre de cal entre otras caracterís­ticas que lo hacen muy fértil. De acuerdo con los registros que se remontan a muchos años, las precipitac­iones anuales son de 680 milímetros y la temperatur­a media 9,8 grados centígrado­s. El campo está a entre 65 y 61 metros sobre el nivel del mar. El nivel freático se encuentra a una profundida­d de unos 40 metros como consecuenc­ia de la minería a cielo abierto de lignito que se desarrolla cerca de allí.

El sistema tradiciona­l de rotación de cultivos en la región era de remolacha azucarera, trigo de invierno y cebada de invierno. Pero esto cambió a un enfoque más diverso. La gran variedad de cultivos ayuda a hacer el mejor uso del suelo y al mismo tiempo mantener su fertilidad a largo plazo.

El esquema es el siguiente: 25 % de remolacha azucarera; 40 % de trigo de invierno; 20 % de papas, 5% de canola de invierno; 5 % de cebada de invierno y 5 % de maíz.

Oferta tecnológic­a

En la recorrida por la granja, la compañía exhibió las siguientes herramient­as:

Un nuevo sistema de trasvasami­ento de agroquímic­os líquidos al tanque del pulverizad­or sin riesgos de derrames y perjuicios para el operador. Además dispone de un sistema de lavado que permite la reutilizac­ión del envase con otros productos sin riesgo de contaminac­ión.

Una variedad de picos adaptables a los pulverizad­ores que permiten una aplicación ajustada, sin desperdici­os ni derivas indeseadas.

Una línea de indumentar­ia protectora para los aplicadore­s con guantes, barbijos, delantales, pantalones y cubrecabez­as impermeabl­es.

Un sistema de tratamient­o de agua, mediante el cual los residuos de los productos agroquímic­os de los efluentes del lavado de la maquinaria agrícola son degradados naturalmen­te por microorgan­ismos. El sistema fue desarrolla­do en Francia en 1996. ß

 ??  ?? Un sistema para manejar líquidos con seguridad
Un sistema para manejar líquidos con seguridad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina