LA NACION

Para el Indec, la inflación fue de 0,8%, lejos de los cálculos privados

Según el organismo, los precios avanzaron 6,6% en lo que va del año y 10,5% en 12 meses

-

Si existiera algún sorteo atado a los resultados oficiales de la inflación, los jugadores que compraran números entre 0,6 y 0,9 tendrían grandes posibilida­des de ganar. En los últimos 50 meses la suba mensual de los precios, según los cálculos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (Indec), estuvo fuera de ese rango sólo en seis ocasiones.

El resultado de agosto no fue una de esas pocas excepcione­s. Según el organismo oficial, el mes pasado los precios en la Capital Federal y el conurbano aumentaron 0,8 por ciento. De este modo, en el acumulado de los primeros ocho meses del año la inflación llegó a 6,6% y la suba en los últimos doce meses fue de 10,5%, muy similar al 10,4% que el Gobierno prevé para el próximo año, según el proyecto de presupuest­o presentado el jueves.

Las cifras oficiales distan mucho de las estimacion­es privadas, reflejadas en el “IPC Congreso”, cuyos resultados fueron presentado­s por un grupo de diputados de la oposición a principios de esta semana. De acuerdo con el promedio de las consultora­s que forman parte de esa medición, la inflación mensual en agosto fue de 2,1% y la tasa anual llegó a 25,2 por ciento.

Según las dudosas cifras del Indec, cuestionad­as incluso por el candidato a diputado del oficialism­o Martín Insaurrald­e, los precios que más subieron en agosto fueron los de los alimentos y bebidas (1,3%) y los de la categoría “equipamien­to y mantenimie­nto del hogar” (1,5%). La suba en los alimentos explica 0,5 puntos de la inflación general de agosto. A nivel de productos, los que más aumentaron fueron el zapallito, el ají y el tomate perita, con subas en torno al 40 por ciento.

Por el contrario, de acuerdo con el Indec, el rubro “esparcimie­nto” registró una baja mensual de 0,7% en sus precios.

El Indec también presentó ayer la actualizac­ión de los valores de la canasta básica total (cuyo valor marca la línea de pobreza) y la canasta alimentari­a (que marca la línea de indigencia). Según el organismo oficial, para no ser considerad­o pobre un adulto debió tener en agosto ingresos superiores a $ 553 (o $ 18 diarios) y mayores a $ 242,5 ($ 7,8 diarios) para no ser indigente. ß

 ??  ?? Lorenzino, anteayer, en Diputados al presentar el proyecto de presupuest­o
archivo
Lorenzino, anteayer, en Diputados al presentar el proyecto de presupuest­o archivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina