LA NACION

Maravilla Martínez. “Apuesto a Matthysse y por KO, sin ninguna duda”

El quilmeño resaltó las virtudes de su compatriot­a, a quien ve ganador ante García; también dijo que en mayo volverá a los rings

- Textos Daniel Meissner | Foto Soledad Aznárez

Sigue con la febril actividad de siempre, aunque quizá se había jurado descansar. Es que más allá de su viaje a la Argentina para participar del congreso del Comité Olímpico Internacio­nal, Sergio Maravilla Martínez no sabe detenerse. “Voy a visitar a algunos amigos, a descansar y también a cumplir con algunos compromiso­s en San Luis”, adelanta, a la vez que atiende un tema de relativa urgencia en su celular.

El campeón mundial mediano (algo decepciona­do por la no elección de Madrid como sede de los Juegos de 2020) no podía quedar ausente a la hora de opinar sobre la reunión del sábado en Las Vegas y ello sirvió también para que, en una prolongada charla con La NacioN, desgranara datos de su presente personal y deportivo, ya de cara a la parte final de su campaña deportiva. —Segurament­e, tendrás tu pronóstico armado para el combate de Matthysse con García… —Sí, claro. Es que esa será la gran pelea de la reunión. Y apuesto por el KO de Matthysse, sin dudas. He trabajado con él y lo conozco bien. Tiene un estilo defensivo muy efectivo y cuando avanza y ataca, sabe hacer daño. Es un boxeador muy inteligent­e, muy completo. Es de los que trabaja en serio en el gimnasio. Se entrena a conciencia. Pregunta siempre qué hay que hacer, es muy aplicado a su trabajo. —¿Qué referencia­s tenés de Danny García? —Es un rival difícil, un tipo que golpea duro. Pero técnicamen­te es menos dotado que Matthysse. Y su estilo de boxeo es agresivo, pero eso lo va a perjudicar cuando quiera atacar. Insisto, apuesto por el KO de Matthysse. —Cuando decís que “esa será la gran pelea de la reunión” pareciera que fuera más importante que la de Mayweather con Canelo Álvarez… —Es que Álvarez no está a la altura de la pelea, entonces no genera expectativ­as. Mayweather no va a tener problemas en ganarle. Es un rival superior en todos los aspectos. —¿Mantenés tu idea de que es el mejor? –Sí, sí. En todo, definitiva­mente. Siento una gran admiración por él. Con todo lo que ha conseguido cada vez está mejor, más firme. Es intratable porque sabe leer los combates como nadie, es un súper atleta que además fue golpeado muy poco en su campaña. No está lastimado. —Cuando te sientes a ver esa pelea, ¿vas a pensar que podías estar allí, sobre el ring?

—Mira… tu sabes que yo siempre quise plemente pelear porque con Mayweather. me gustan los Sim- desafíos y para mi es bueno probarme con los mejores. Siempre quise tenerlo enfrente. Pero sé que es una persona difícil a la hora de negociar, es muy duro. Casi inaccesibl­e te diría. Probableme­nte, también porque sabe que soy un rival jodido para él. Yo soy un superwelte­r natural que pega como un mediano. Y es lógico que tampoco quiera medirse con alguien de 38 años, que ya tiene mucha experienci­a. —En diciembre nos dijiste “el boxeo está perdiendo protagonis­mo en mi vida”. ¿Cuánto hay de cierto en esa frase varios meses después? —Uff, sí, aquella frase… bueno, mira, creo que el boxeo está en la misma posición que antes. No es mi prioridad absoluta. Estoy ampliando mis horizontes, ¿sabes? Quizá publique un segundo libro, en el que habrá un poco de todo, ya que estoy buscándole el hilo conductor; continúo con el stand-up y el humor, y sigo con mi productora y con el gimnasio. Ya tengo al primer campeón, Kilo Martínez, que no sólo ganó el título supergallo de la IFB sino que también fue y arrasó en los Estados Unidos.

—¿Cómo está tu físico? —Lo más complicado es la rodilla derecha, porque salí mal de la segunda operación, en noviembre, y ahora hay que reconstrui­rla. Hay días en los que me duele, especialme­nte cuando hago algún esfuerzo. Las manos, de 1 a 10, ya están 11 puntos. Y todavía me molesta un poco el hombro izquierdo, especialme­nte los días de humedad.

—¿Te quedan dos peleas? —Sí, por el contrato me quedan dos y en mayo próximo estaré peleando, eso lo tengo claro. Lo que es casi seguro es que será en la Argentina o en los Estados Unidos. Es casi imposible que surja otro lugar, salvo que aparezca un jeque que ofrezca mucho dinero para combatir en Dubai, por ejemplo, pero si ello no ocurre, no saldremos de esos lugares. —¿Tenés algún rival medianamen­te definido en el horizonte? —No, eso no me preocupa tanto. Puede ser Cotto, puede ser Chávez junior , Gennadi Golovkin o Darren Barker, eso se verá. Habrá que colocarse el frac, sentarse y negociar. Lo que más me importa es estar bien, quiero realmente saber en qué condicione­s puedo llegar a las nueve semanas finales. Son cuatro de preparació­n, una de descanso y las cuatro restantes de actividad fuerte ya de cara a la pelea. Si llego en óptimas condicione­s, entonces no habrá problemas. Pero será clave el entrenamie­nto y ver cómo me responde el cuerpo a esa exigencia. —¿Qué les podés anticipar a tus seguidores para esos combates finales? —Lo mismo de siempre. Que voy a dejar la vida para que la bandera argentina quede en lo más alto, como lo he hecho en toda mi campaña.ß

 ??  ?? Maravilla Martínez, ayer, en Recoleta; el quilmeño elogió las condicione­s del chubutense
Maravilla Martínez, ayer, en Recoleta; el quilmeño elogió las condicione­s del chubutense

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina