LA NACION

Recalde admitió que este año el déficit de Aerolíneas llegará a US$ 250 millones

En su presentaci­ón en el Senado, culpó a las gestiones anteriores por las pérdidas de la compañía

- Gustavo Ybarra LA NACION

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, admitió ayer que el déficit proyectado de la empresa ascenderá a 250 millones de dólares este año, pero al mismo tiempo hizo una enfática defensa de su gestión y de la decisión del Poder Ejecutivo, refrendada por el Congreso a través del presupuest­o nacional, de subsidiar el funcionami­ento de la línea aérea de bandera.

Recalde expuso ayer sobre la situación de Aerolíneas por más de cuatro horas ante dos comisiones del Senado. El encuentro se realizó a pedido del funcionari­o, que intentó así aliviar el impacto del video en el que, hablando ante militantes de La Cámpora, se había jactado de no dar informes sobre su tarea y había insultado a varios legislador­es nacionales. Esto le valió un fuerte cruce verbal con el radical Gerardo Morales (ver aparte).

En su paso por la Cámara alta, Recalde rechazó todas las imputacion­es que se hacen sobre su gestión y aseguró que si la empresa aún es deficitari­a, es culpa de las administra­ciones privadas, en particular la de la española Marsans (la última antes de la estatizaci­ón). También acusó a los medios de comunicaci­ón de perjudicar el rendimient­o de la compañía.

“Aerolíneas Argentinas es una empresa deficitari­a por las pésimas gestiones privadas que la dejaron al borde de la quiebra”, afirmó el funcionari­o, quien precisó que esas administra­ciones dejaron un pasivo de 1146 millones de dólares. En ese sentido, Recalde contrastó “el déficit del año 2008, que fue de 859 millones de dólares, el 78% de la facturació­n”, con el que, dijo, se registrará este año. “Para 2013, el déficit será del 12% de la facturació­n, unos 250 millones de dólares”.

Hasta ese momento había transcurri­do una hora de exposición sin que Recalde revelara cuánto era el déficit de la empresa y replicara a los dirigentes de la oposición, que vienen denunciand­o que el rojo de Aerolíneas es de 2 millones de dólares por día.

Sin embargo, los números de Recalde no impresiona­ron a la oposición. Más aún, Morales deslizó sus sospechas acerca de que la empresa esté disimuland­o su déficit a través de préstamos para la compra de nuevos aviones. “A julio de 2013 hay una deuda de 4300 millones de pesos, unos 780 millones de dólares, con el Banco Nación; pero, por otro lado, la Jefatura de Gabinete informa que el total de la deuda al 31 de diciembre de 2012 ascendía a 565 millones de dólares”, afirmó el senador radical.

Morales también aseguró que “Aerolíneas lleva insumidos este año 2900 millones de pesos, lo que sería un déficit de 450 millones de dólares”, tras lo cual se preguntó: “¿Cómo vamos a terminar con un pasivo neto de US$ 250 millones?”, como había afirmado Recalde.

Conectivid­ad

El presidente de Aerolíneas también fue cuestionad­o por la política de tarifas, sobre todo la diferencia entre varios destinos del interior, y el uso indiscrimi­nado de los subsidios. Ocurrió luego de que reconoció que el nivel de aportes del Estado ascendía “a 30 dólares por pasajero”. “Usted está diciendo que estamos subsidiand­o por igual a los que viajan al interior del país que a las clases altas que se van de vacaciones a lugares turísticos en el exterior”, argumentó Liliana Ne- gre de Alonso (PJ-San Luis).

Ante esta afirmación, Recalde aseguró que “no se están subsidiand­o pasajeros, sino que se está sosteniend­o un sistema de conectivid­ad en la Argentina y de integració­n de la Argentina con el mundo”.

En su exposición inicial el funcionari­o se preocupó por desmentir y refutar lo que calificó como una “catarata de inventos, de mentiras que se fueron exagerando y repitiendo” contra su gestión en la empresa. Así, negó que Aerolíneas no rinda cuentas ni presente balances (aunque recién acaba de presentar los números de 2008) y negó que la empresa sea “una caja de La Cámpora”, como denuncia la oposición.

Por último, Recalde hizo una mención elíptica al incidente con la línea aérea chilena LAN y acusó a la prensa de perjudicar a Aerolíneas Argentinas. “Tenemos una publicidad negativa permanente de los medios de comunicaci­ón, que incide furiosamen­te en el desarrollo de la empresa”, concluyó.ß

 ?? maxi amena ?? Recalde, rodeado de senadores oficialist­as
maxi amena Recalde, rodeado de senadores oficialist­as

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina