LA NACION

Una etapa en la que se pone a prueba al inversor

De variables. desde los datos de balances a la campaña presidenci­al de ee.uu., varios temas provocan expectativ­as

- Sabrina Corujo www.portfoliop­ersonal.com

Comienza un nuevo test para los mercados financiero­s. Luego de la primera semana del mes con un balance netamente positivo –Europa subió hasta 3%, Wall Street en promedio 1%, e incluso el Merval que ganó casi 1.5%–, vendrán ruedas en donde se pondrá a prueba a los inversores.

Nueva temporada de balances, reuniones clave en Europa y hasta varios informes relevantes para la economía global formarán parte de un combo al que se deberá estar atento; un combo que ayudará a definir la tendencia de corto plazo de los principale­s índices.

Incluso se debe sumar como relevante hasta la campaña política de Estados Unidos, que se calienta día a día. Cuando pasen las elecciones quedará al descubiert­o otro tema que será clave para los últimos meses del año: el “fiscal cliff” o, en español, el denominado ”abismo fiscal”. ¿Por qué? Porque podríamos decir que hoy en las valuacione­s está considerad­a –o bien podría decirse “preciada”– la mejor situación que se pueda proyectar. Por ende, cualquier complicaci­ón –o, en su defecto, demora en su solución– afectará sin dudas los precios.

Y a este marco no estará exento el mercado local; para la semana que comienza, y desde lo estrictame­nte local –al menos dentro de lo agendado– no se espera mucho nuevo. Sólo podríamos destacar la asamblea anual del FMI que toma, esta vez, mayor relevan- cia después de la advertenci­a del organismo sobre posibles sanciones. Incluso, por esos días, se espera se publique un nuevo dato de inflación desde el Indec; el que se descuenta volverá a estar por debajo de lo estimado por las consultora­s.

Así, la atención de los inversores –salvo imprevisto­s– en las próximas ruedas pasará más por lo externo que por lo propio. Aunque claramente ciertas debilidade­s locales reconocida­s, que mantienen alta la incertidum­bre en el mercado, seguirán presionand­o por momentos la selectivid­ad y la volatilida­d.

Ahora bien, volviendo a Estado Unidos y más allá de la agenda macro –que, por ejemplo, contempla el Beige Book– uno de los principale­s drivers por destacar es el comienzo de la llegada de los resultados corporativ­os. Son los del tercer trimestre del año, que ayudarán a convalidar o no las valuacione­s actuales.

Las expectativ­as, es importante saber, son bastante conservado­ras (se proyecta una caída en la tasa de crecimient­o de las ganancias para las empresas del S&P500 del 1,7% interanual) lo que podría ser una buena noticia, ya que implica que cierta “decepción” podría ya estar metida en los precios y ayudar a sumar sorpresas positivas que impulsen nuevas subas.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina