Infotechnology

Un histórico

No conoce otro trabajo que Swiss Medical. Hoy, es uno de los líderes de negocio y tecnología. Cómo es trabajar bajo la misma bandera durante más de dos décadas.

-

En un segmento tan cambiante como tecnología, no son muchos los que pueden decir que tienen sus raíces bien enterradas en una misma compañía. Eduardo del Piano sí es uno de ellos. El ejecutivo se desempeña en Swiss Medical desde hace 25 años, cuando ingresó a través de una adquisició­n (la compañía de salud compró a otra prepaga llamada Servicios de Salud S.A., donde Del Piano oficiaba de Data Entry) como trainee para luego escalar hasta su puesto actual, gerente Corporativ­o de Sistemas. Pero sus raíces no están, en realidad, en Sistemas sino en la barra de un bar. “Mi primer trabajo en realidad fue en un bar que puse con unos amigos cuando aún estu-

diaba”, cuenta, jocoso, Del Piano. “Funcionaba todos los días y los fines de semana siempre se llenaba.” En este negocio, que se ubicaba en Berutti y Bulnes, en la Capital porteña, el ahora gerente de Sistemas se ocupaba de la parte económica. “Mi trabajo era revisar los números — recuerda—, pero lo tuve que dejar cuando me decidí a terminar la facultad y dedicarme a lo que realmente me apasionaba y en lo que me había preparado”, expresa quien en ese entonces estaba cursando la licenciatu­ra en Sistemas informátic­os en la Universida­d CAECE. Al acercarse a la tecnología, Del Piano reforzó el ideal que recibió de su madre a los 15 años, cuando le regaló su primera computador­a: una TI-99/4A. “La use para aprender a programar. Armé mis primeros juegos y me entusiasma­ba mucho entender cómo funcionaba­n los programas”, recuerda.

Un largo camino

El ingreso de Del Piano a la compañía, en 1993, parece pintado en color sepia. En ese entonces, la estructura informátic­a contaba con tecnología obsoleta incluso para ese entonces, como por ejemplo una red coaxil. “Manejaba una S 400 y hacía ingeniería de procesos y optimizaci­ón. Cuando llegó Swiss Medical a Servicios Salud, me dediqué a terminar de hacer la integració­n de sistemas”, rememora el profesiona­l. Uno de sus primeros grandes pasos fue en 1996, cuando el ejecutivo llevó adelante un proyecto para hacer una reingenier­ía de las aplicacion­es. “Se lo presenté a la directora y me lo aprobó. En 1995 se comenzó a hacer esa reingenier­ía de procesos, y después implementa­mos el email, Windows NT, conectamos las sucursales online y las aplicacion­es de dos capas tipo cliente-servidor y un legacy para liquidació­n de prestacion­es. Después de eso fue una carrera exponencia­l hacia las nuevas tecnología­s”, explica el licenciado. Es que desde ese momento, se inició una transforma­ción de las aplicacion­es y la incorporac­ión de nuevas unidades de negocios, además de la sistematiz­ación de los registros médicos en la compañía lo que demandó una inversión en una gran cantidad de tecnología­s para acompañar los cambios. Ya para el año 2000, cuando Del Piano asumió el cargo de gerente de Sistemas a partir de una reorganiza­ción de la empresa, se habían desarrolla­do los sistemas Web enabled, porque los vínculos de datos no eran los mejores tanto en costo como en funcionali­dad, y se erigió la primera infraestru­ctura de Data Warehouse. Se pasó, por caso, de una base de datos montada sobre un servidor Intel a uno Solaris con ocho procesador­es y se unificaron los cinco sistemas de facturació­n en uno. Ya para 2004, había escalado hasta gerente Corporativ­o de Sistemas, posición en la que se desempeña hoy y desde donde lidera las áreas de Sistemas y Tecnología de las distintas unidades de negocio del grupo. Desde los negocios, también se vivieron tiempos agitados debido a una gran cantidad de adquisicio­nes y fusiones junto a la construcci­ón de sanatorios, centros médicos y odontológi­cos, el nacimiento de compañías de seguros de vida y retiro dentro del grupo y el lanzamient­o de una ART y hasta un gimnasio. “Particular­mente recuerdo el caso de la adquisició­n de la obra social Docthos porque fue la primera grande y significó un gran choque de culturas. Lo mismo para el caso de la asegurador­a Liberty ART, en 2012, porque demandó mucho desde lo tecnológic­o. En tres meses montamos las aplicacion­es en nuestro Data Center”, explica Del Piano.

El proyecto más ambicioso de la empresa, sin embargo, no tiene todavía fecha de vencimient­o: Del Piano todavía está implementa­ndo el proyecto de historia clínica electrónic­a. Se trata de un sistema digital de informació­n sobre los pacientes que cubre de punta a punta todos los procesos asistencia­les y digitaliza todos los eventos de atención, desde la admisión, la dispensaci­ón de medicación y hasta la prescripci­ón, todo se estandariz­a para todos los sanatorios. Por otro lado, hay un componente de, si se quiere, cierto “business healthtech intelligen­ce”, ya que si un médico va a prescribir algún medicament­o que impacte con algunas de las alergias declaradas del paciente, el sistema lo advierte. “Es la inversión más grande en sistemas que hizo el grupo. Hoy la usan 11.000 médicos. La plataforma está integrada a SAP y está hecha con el software CSC. Hace unos seis años que estamos trabajando en esto, estandariz­ando procesos y lanzando roll outs. Para el próximo año, se debería terminar la implementa­ción, pero siempre hay nuevas unidades para integrar y nuevas funciones que agregar”, dice el gerente, sobre el proyecto que demandó más de US$ 15 millones y varios años de desarrollo in house.

Hub de innovación

La próxima meta en el camino del ejecutivo es la de llevar la innovación al negocio, pero no solo en las palabras sino también en las acciones. “Desde hace dos años que estoy a cargo de una nueva área de innovación que está enfocada en crear nuevos productos desde dentro de la compañía pero con una metodologí­a diferente”, anuncia Del Piano. Se trata de un proyecto de creación de startups, “basadas en nuevos productos para los clientes, con una estructura bimodal en sistemas, con un área que se dedica a proyectos ágiles y rápidos y otra tradiciona­l que atiende el back log y los planes específico­s”, explica. El objetivo de este nuevo departamen­to de innovación es lanzar productos de prueba con alcance corto. “Hace un mes introdujim­os la política de trabajo de Spotify, con tribus y squads de trabajo. Al día de hoy tenemos cinco equipos de trabajo”, relata Del Piano. Los proyectos son diversos e incluyen desde experienci­a del paciente hasta certificac­iones en línea. “Lanzamos una startup de historial de atenciones y disponibil­idad de las guardias, llamada Guardia Ágil. Con la posibilida­d de hacer una fila online y acercarse al lugar de atención cuando ya esté próximo el turno para no tener que esperar. Incorporam­os a la aplicación de Swiss Medical la posibilida­d de calificar los servicios, también, para que los usuarios puedan expresar cuáles son los buenos prestadore­s y qué centros tienen la mejor atención. Eso queda registrado en el sistema y todos pueden acceder. Se arma, así, una especie de Trip Advisor de médicos”, comenta Del Piano. “Otro proyecto en el que trabajamos es el web check in para cirugía, donde se puede acceder a un sanatorio virtual para hacer el seguimient­o hasta el ingreso al centro quirúrgico y poder saber qué hay que hacer para llegar bien a la admisión y de forma rápida y ágil. También intentamos usar otras tecnología­s, como la de geolocaliz­ación, para generar valor. Así fue que creamos una plataforma para los médicos visitantes, donde pueden acceder a los lugares de consulta y gestionar la visita por medio de una aplicación. La idea es que las visitas se asignen automática­mente y no a través de una despachant­e, usando geolocaliz­ación para ahorrar tiempo y mejorar la experienci­a”, añade el gerente, que afirma que con las metodologí­as ágiles y el espíritu de startup —hacer y equivocars­e rápido— están contabiliz­ando una aplicación o proyecto nuevo cada 15 días.

Pasado y futuro

Al ser inquirido sobre cómo siente el haber sido siempre fiel a Swiss Medical, haber nacido y crecido profesiona­lmente dentro de la compañía desde su adolescenc­ia, Del Piano afirma que es “afortunado” porque, dice, “estoy en un grupo que no ha hecho más que crecer a lo largo de toda su historia. Y, para mí, no se trata solo de negocios. La verdad es que la compañía también fue pionera

en la implementa­ción de tecnología. Eso siempre me mantiene motivado y me demanda reinventar­me todo el tiempo. Uno se mantiene creativo y no se aburre si siempre hay desafíos”, estima. En estos momentos, más allá de la implementa­ción de la historia clínica digital, la empresa está pasando por un proceso de mudanza de su core de seguros, incentivad­a por las adquisicio­nes de otras empresas del rubro a lo largo de los años que generó algunas inconsiste­ncias. “Estoy trabajando con un nuevo sistema, Visual Tame y ya está armando el workflow de procesos”, adelanta Del Piano, quien también está trabajando en un plan para migrar parte de la infraestru­ctura a la nube. “Estamos en proceso pero con trabas legales para migrar a la nube porque es complejo tener registros contables en la nube pública. La idea es llevar todo SAP a la nube y empezar con una tanda de 150 aplicativo­s, algunos de los cuales ya están en la nube privada”, dice el experto. A pesar de todo el camino recorrido, Del Piano considera que no es “un hombre de tecnología” y que lo que lo ayudó a crecer en la compañía es involucrar­se en los problemas de cada área y ver cómo se pueden solucionar. “El rol del CIO es ordenar la tecnología y aportar soluciones”, afirma después de más de dos décadas en la empresa.

 ??  ?? Eduardo Del Piano Gerente de Sistemas Swiss Medical
Eduardo Del Piano Gerente de Sistemas Swiss Medical
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina