Gente (Argentina)

MISA EN LUJÁN.

- Por Florencia Petersen. Fotos: Diego Soldini y prensa Conferenci­a Episcopal Argentina

Dos días antes, Mauricio y Alberto compartier­on el Día de la Virgen.

A dos días de la asunción presidenci­al, Macri y Fernández, junto a las primeras damas Juliana y Fabiola, compartier­on una misa en el principal santuario mariano de la Argentina. En un clima de concordia y respeto, ambos políticos dieron muestras de que se puede superar la grieta que tanto mal le hizo a nuestra sociedad.

Cada año miles de peregrinos llegan a la Basílica Nuestra Señora de Luján para celebrar el día de la Inmaculada Concepción. Este año no fue la excepción, aunque sí ocurrió algo distinto y auspicioso: a dos días del traspaso de mando, políticos de uno y otro lado de la grieta participar­on de la Santa Misa presidida por monseñor Oscar Ojea, títular de la Conferenci­a Episcopal Argentina. Mauricio Macri junto a Juliana Awada y Alberto Fernández acompañado por Fabiola Yañez, se encontraro­n en el Museo Enrique Udaondo, próximo al principal santuario mariano del país.

Entre los asistentes se destacaron algunos miembros del gabinete saliente: Marcos Peña, Rogelio Frigerio, Dante Sica, Alejandro Finocchiar­o, Carolina Stanley y Patricia Bullrich, entre otros. También estaban presentes muchas de las principale­s figuras del nuevo gobierno, como Santiago Cafiero, Gustavo Béliz, Marcela Losardo, Felipe Solá y Daniel Arroyo.

Justo antes de que comenzara la celebració­n y luego de firmar el libro de visitantes ilustres de la basílica, los mandatario­s se sentaron frente al altar ubicado en la plaza, de espaldas al templo. La homilía estuvo a cargo del arzobispo de Mercedes-Luján, monseñor Jorge Eduardo

Scheinig, quien puso en el centro a la Virgen. “María nos recibe a todos y no excluye a nadie”, dijo al comenzar un sermón en el que habló de la importanci­a de la unidad para que la democracia “se afirme y siga creciendo en institucio­nalidad”. Una y otra vez se refirió a la riqueza de la pluralidad y la diversidad propias de nuestro país y destacó que “la patria somos todos”. Hizo hincapié en la importanci­a de construir la unidad, exaltó la cultura del encuentro en oposición a las peleas y diferencia­s, llamó a cuidar a los más pobres y advirtió sobre el peligro de querer destruir al otro. Nombró en varias ocasiones al Papa Francisco y criticó a quienes desfiguran su mensaje.

Durante la celebració­n, bajo el sol del mediodía, Macri le hizo algunos comentario­s a Alberto, se convidaron una gaseosa y algunos recibieron el saludo de la paz de parte del nuevo presidente, quien se acercó a la valla para saludar a los que estaban allí. ¿Habrá sido el anuncio de una Argentina sin grieta o apenas un espejismo?

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina