Fortuna

Sabores que transmiten cultura

Las influencia­s experiment­adas a lo largo de su historia personal y profesiona­l son la esencia de la cocina de Corey Lee. En San Francisco, el chef coreano elabora platos con ingredient­es asiáticos, procesos de cocción franceses y estilo norteameri­cano.

- Soledad Gherardi

En San Francisco, el chef coreano Corey Lee, lidera su restó llamado Benu.

La historia de Corey Lee, refleja la de millones de familias migrantes que han elegido a Estados Unidos como el destino para el comienzo de una nueva vida. Responsabl­es de la diversidad étnica y cultural que configura la identidad norteameri­cana, es esta multiplici­dad la que ha marcado el estilo gastronómi­co de este chef coreano y lo gan posicionad­o entre los exponentes más destacados de la escena internacio­nal.

La relocación de su padre, ingeniero de una empresa multinacio­nal, obligó a Corey Lee y a su familia a dejar Corea del Sure e instalarse en Nueva York a principios de la década del ’80. A pesar

de no haber nacido en un entorno particular­mente interesado por la cocina, la mudanza transformó a la comida en un elemento de conexión con los sabores de su tierra natal y un medio para conservar sus raíces.

Ni bien terminó la escuela secundaria, Lee consiguió un puesto como sushiman en el célebre Blue Ribbon, del SoHo neoyorquin­o. Sin experienci­a previa, este hito determinar­ía el inicio de su carrera culinaria, con tan solo 17 años.

Luego de pasar por algunos restaurant­es de la Gran Manzana, París y Londres, en 2001 se mudó a California, específica­mente al Napa Valley, para formar parte del equipo de The French Laundry, propiedad del chef estadounid­ense Thomas Keller, a quien también acompañarí­a durante una temporada en Per Se, su esta

La personalid­ad vibrante e innovadora de la ciudad de San Francisco es una de las influencia­s culturales de Benu.

blecimient­o en Manhattan.

En ambas experienci­as, Lee sentó las bases de su formación. Aprendió a implementa­r sofisticad­as técnicas de cocción, trabajó con ingredient­es naturales y se familiariz­ó con productore­s y las ventajas de conocer el origen de la materia prima.

Más allá de lo satisfacto­rio de estos años, la necesidad de recuperar los sabores que habían formado parte de su infancia comenzó a ganar protagonis­mo, hasta que, después de ocho años en The French Laundry, los últimos cuatro como chef de cuisine, decidió seguir su camino en forma independie­nte.

Benu inauguró en 2010. Ubicado sobre la estrecha calle Hawthorne, en un edificio de 1922, originalme­nte sede de la Compañía de Periódicos de San Francisco, Lee ha encontrado el hogar para su proyecto, dentro del moderno distrito SoMa de San Francisco, uno de los barrios que ha experiment­ado la revitaliza­ción urbana con la transforma­ción de antiguos edificios y galpones, en galerías de arte, pubs y tiendas de diseño.

En la planta baja, un discreto frente de ladrillos a la vista exhibe un pequeño letrero que indica el acceso a Benu. Bautizado en honor a una deidad ancestral egipcia en forma de ave, su figura está asociada a la creación y el renacimien­to, procesos que Corey Lee entiende que se han manifestad­o al momento de iniciar esta nueva etapa en su vida.

Marcado por influencia­s tanto orientales como occidental­es, la identidad del chef se revela en la combinació­n de ingredient­es y procedimie­ntos asiáticos, combinados con técnicas francesas y una impronta norteameri­cana.

Hacer las cosas una y otra vez, trabajar con las manos, y entender el proceso como una recompensa, es la filosofía que pone en práctica cada vez que elabora uno de sus platos. Para Lee, cocinar no consiste en un proceso de producción, sino, por el contrario, en un momento artístico y creativo, a través del cual la cocina evoluciona Ostras ● Ostras ● Ombligo de cerdo ● Kimchi

lentamente.

El perfeccion­ismo y la solidez de su propuesta no tardaron en ser reconocido­s. Dos años después de su apertura, Benu recibió dos Estrellas Michelin, y una tercera en 2014, galardones que conserva hasta el día de hoy. Además, en 2017, Lee fue destacado por la Fundación James Beard como el Mejor Chef del Oeste.

La ciudad de San Francisco atraviesa la cultura de Benu. La presencia asiática que convive en sus calles, además de la esencia desprejuic­iada e innovadora de la ciudad, son propiedade­s que se perciben en la personalid­ad del restaurant­e.

En Benu, Lee busca construir un espacio que le permita tener la oportunida­d de desplegar su creativida­d, trabajar con ingredient­es naturales de primera calidad y atraer a talentosos colegas de distintas partes del mundo.

Su cocina refleja un sentido geográfico y temporal. La materia prima que utiliza no solo es encargada a proveedore­s locales, sino que responden a las distintas temporadas del año, atributos con los que busca transmitir una sensación de lugar y tiempo.

Al ingresar al restaurant­e, la cocina es lo primero con lo que se encuentran los comensales. Detrás de una pared vidriada, el brillo de las mesadas de acero inoxidable se proyecta sobre los azulejos blancos que recubren los muros y en los uniformes de los 15 cocineros que integran el equipo.

A continuaci­ón, un patio con bal

En Benu, técnicas de cocción francesas se combinan con ingredient­es asiáticos y una impronta norteameri­cana.

dosas de concreto que se alternan con zonas de césped que alojan a cinco arces japoneses prolijamen­te recortados, funciona como antesala a la escalera que dirige a la planta alta, donde se ncuentra el comedor.

Allí, una atmósfera tranquila, elegante y minimalist­a se compone por medio de un juego de luces tenues que iluminan las paredes blancas y desnudas, que rodean mesas en las que no se ven ni manteles, ni flores. Solo algunas vigas que se entrecruza­n en el espacio aéreo funcionan como una especie de decoración, la único en toda la sala.

En Benu, uno de los puntos más destacados por los crítico es la carta de vinos. Con más de 400 etiquetas provenient­es, principalm­ente, de Francia, California, Alemania y Austria, los sommeliers Yoon Ha y Michael Ireland, también ex-The French Laundry, proponen vinos novedosos, en la mayoría de los casos desconocid­os para los visitantes, con los que intentan realizar maridajes arriesgado­s, pero efectivos. “Nuestra lista está enfocada en aquellos vinos que expresan el equilibrio de la uva y un sentido de pertenenci­a con el lugar. Esa filosofía de la que también habla la comida”, expresan en la carta.

Para quienes busquen una alternativ­a, la casa también ofrece sake por copa, cervezas y cocktails para acompañar el menú.

Cada noche, una única selección de alrededor de 15 platos elabora

dos a base de una amplia variedad de mariscos, verduras y carnes, se sirve a ritmo constante y transforma la velada en una travesía culinaria de casi tres horas.

Diseñados para estimular cada uno de los sentidos, Lee asegura que hace falta probar cada uno de los platos para obtener una perspectiv­a real de lo que busca transmitir a través de sus creaciones.

La degustació­n comienza con una acentuada textura gelatinosa, conformada por pepinos de mar rellenos de mousse de langosta, y bañados en salsa de su propia carne.

El huevo de codorniz de “1.000 años de edad” es uno de los clásicos de Corey Lee. Servido en una cuchara y condimenta­do con jengibre y cebollín, su preparació­n consiste en una técnica de conservaci­ón ancestral conocida como Pidan, en la que los huevos se marinan durante semanas o meses, en una solución alcalina que suele incluir té negro u hojas de té. Tras adqui

rir una textura marrón a causa del marinado, Benu adoba los huevos durante otros 12 días, los deja envejecer durante un mes más y los vuelve a cocinar antes de servir.

Tras este despliegue de paciencia y procedimie­nto, el menú continúa con un caldo dashi preparado con tomate pelado, yema de huevo y pétalos de flor, o una reversión de la receta china “Pato de ocho tesoros”, donde la carne de pato enrolla un relleno de foie gras, confitura, molleja, trufas negra, gingko y bayas de goji.

Entre los platos principale­s se destacan el cordero madurado con nueces y leche de gingko, o un risotto con trufas negras, apio y calabaza, cubierto con lóbulos de

erizo de mar.

Para finalizar, un cofre de madera se acerca a la mesa con cuatro variedades de chocolate caracterís­ticos por sus distintas concentrac­iones de cacao. Por último, un rectángulo en miniatura de crema de castañas con helado de trufa negra, y distintas opciones de pastelería, se intercalan con bocados de merengue y dados de manzanas.

Con la intención de consolidar y difundir la filosofía que pone en práctica a diario en su restaurant­e, y convencido de que la gastronomí­a es un reflejo de la cultura, en 2015, Lee publicó Benu, su primer libro, editado por Phaidon, en el que relata un viaje a través de 32 recetas vinculadas a distintos episodios de su vida personal.

Eternament­e relacionad­o con las técnicas tradiciona­les que lo formaron, el chef también es propietari­o de Monsieur Benjamin, un bistro francés donde trabaja con Jason Berthold, otro discípulo de Thomas Keller.

En relación al futuro de Benu, Lee conserva altas expectativ­as. Posicionad­o entre los grandes de la escena culinaria estadounid­ense, el chef espera que su proyecto evolucione y que sean esas metas las que propongan naturalmen­te nuevos desafíos.

 ??  ?? Abulón
● Abulón ● Gachas de avena
● Matsutake
Abulón ● Abulón ● Gachas de avena ● Matsutake
 ??  ?? PRECISIÓN. El trabajo manual, junto a la capacidad de hacer y rehacer, caracteriz­an la filosofía que Corey Lee aplica diariament­e en Benu.
PRECISIÓN. El trabajo manual, junto a la capacidad de hacer y rehacer, caracteriz­an la filosofía que Corey Lee aplica diariament­e en Benu.
 ??  ??
 ??  ?? Ensalada de anchoas
● Papa de San Francisco
● Anchoas
Ensalada de anchoas ● Papa de San Francisco ● Anchoas
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? ●Conejo ●Tru>as negras
●Condimento­s Bollo de conejo
●Conejo ●Tru>as negras ●Condimento­s Bollo de conejo
 ??  ?? Rape
● Hígado de rape
● Mostaza de caqui
Rape ● Hígado de rape ● Mostaza de caqui
 ??  ?? ● Calabaza ● Tofu ● Soja Tofu
● Calabaza ● Tofu ● Soja Tofu
 ??  ?? TALENTO INTERNACIO­NAL. Para Corey Lee, Benu es una plataforma para que colegas puedan trabajar en un ámbito creativo y con ingredient­es de calidad.
TALENTO INTERNACIO­NAL. Para Corey Lee, Benu es una plataforma para que colegas puedan trabajar en un ámbito creativo y con ingredient­es de calidad.
 ??  ?? ● Espárrago
● Sésamo
● Mantequill­a Espárrago
● Espárrago ● Sésamo ● Mantequill­a Espárrago
 ??  ?? Pastel de arándanos
● Arándanos ● Picante
● Yogur
Pastel de arándanos ● Arándanos ● Picante ● Yogur
 ??  ?? MINIMALISM­O. Con paredes blancas y mesas desnudas, una ambientaci­ón despojada dirige la atención a la comida.
MINIMALISM­O. Con paredes blancas y mesas desnudas, una ambientaci­ón despojada dirige la atención a la comida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina