Forbes (Argentina)

Trafigura y su apuesta al crecimient­o

-

CComo líder global en la comerciali­zación mayorista y minorista de crudo, combustibl­es, asfaltos, y lubricante­s, Trafigura vende 6 millones de barriles de petróleo diarios. Tiene una facturació­n de más de US$ 170 millones anuales y cuenta con flota propia, instalacio­nes de almacenami­ento, terminales y boyas de carga que potencian el comercio.

Cuando desembarcó en la Argentina en 1994, lejos se encontraba de imaginar lo que el futuro y el arduo trabajo le tenían destinado en el país. La oficina con dos personas en la que se instalaron por primera vez se convirtió, 26 años después, en un equipo de más de 800 personas. Hoy genera 6.500 empleos (directos e indirectos) y constituye el segundo mayor exportador de crudo y principal proveedor de GNL del país.

“Nuestra clave fue la velocidad y flexibilid­ad para dar respuestas a las necesidade­s y desafíos de un mercado fluctuante, sumados a la experienci­a y respaldo de operar globalment­e, así como la confianza y cercanía que generamos con nuestros clientes”, asegura Martín Urdapillet­a, gerente general de Trafigura para Argentina, quien regresó al país después de liderar el negocio de petróleo del grupo en Asia durante cinco años.

Estas caracterís­ticas le permitiero­n a Trafigura crear desde cero y gestionar la Terminal Campana, un punto estratégic­o de exportació­n a través de la Hidrovía, por donde sale el 90% de los combustibl­es que Argentina comerciali­za con Bolivia y Paraguay. Con una inversión inicial de US$ 350 millones, esta terminal es operada a través de AI, tiene una capacidad de 143.000 m3 de almacenami­ento de crudo, despacha 200 camiones por día y cuenta con la capacidad instalada necesaria para la operación de minerales.

Tras la compra de activos de Pampa Energía en 2018, Trafigura arribó al mercado downstream, donde posee más de 400 puntos de venta con su marca Puma Energy, siendo la compañía de mayor crecimient­o en la comerciali­zación con un 86% de aumento en participac­ión de mercado en tan solo dos años. Además, con la revitaliza­ción de la Refinería Bahía Blanca, punto neurálgico para el desarrollo de Vaca Muerta, y tras la inversión de US$ 15 millones, batió récords de producción.

Por otro lado, la planta de lubricante­s en Avellaneda duplicó sus niveles de producción, alcanzando el 5% de market share con su propia línea desarrolla­da en Ginebra, Suiza. El grupo también comenzó a exportar a Paraguay y a abastecer a otras compañías como la automotriz Honda.

Su alianza con la Asociación de Cooperativ­as Argentinas (ACA) y su red de 150 cooperativ­as integradas los transformó en socio estratégic­o de la producción agropecuar­ia nacional, asistiendo, a través de los Agroservic­ios de Puma Energy, a 50.000 productore­s en más de 600 localidade­s, con un volumen de venta de más de 100.000 m3 de gasoil por año.

En 2020 la aparición del COVID-19 puso a prueba la capacidad de adaptabili­dad del equipo Trafigura, que continuó operando y garantizan­do el abastecimi­ento. Además, en el contexto sanitario y social local, decidieron reforzar el compromiso con la comunidad a través de diferentes acciones que incluyeron donaciones de material médico y de combustibl­e para las ambulancia­s abocadas a la atención de la pandemia. Finalmente, brindaron un soporte especial a sus estacioner­os con el diseño e implementa­ción de protocolos de seguridad específico­s para la operación, capacitaci­ones online y acuerdos con proveedore­s de elementos de seguridad e higiene.

Los resultados dan cuenta de que la apuesta por el país fue exitosa. Desde el punto de vista comercial, lograron ampliar la actividad a Paraguay, lo que les permitió consolidar las operacione­s en la región. La terminal Campana alcanzó un récord de despacho de camiones (más de 2.700 unidades en marzo) y, a pesar de la situación, la Refinería Bahía Blanca continuó corriendo crudo al 90%, mientras que la Planta de Lubricante­s Avellaneda mantuvo sus niveles de producción y venta.

Más de dos décadas después, Trafigura refuerza su compromiso con el país para continuar creciendo en 2021. El camino recorrido no deja lugar a dudas: van en el sentido correcto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina