Forbes (Argentina)

Hecho en Patagonia

El biólogo argentino Pablo García Borboroglu fue reconocido por los Premios Rolex a la Iniciativa 2019 por su campaña de concientiz­ación sobre la situación de los pingüinos.

- Por Celeste Nacimbera

El biólogo argentino

Pablo García Borboroglu fue reconocido por los Premios Rolex a la Iniciativa 2019 por su campaña de concientiz­ación sobre la situación de los pingüinos.

PPablo García Borboroglu se expresa de manera sencilla y didáctica. Sabe lo que hace y le dio las suficiente­s vueltas al asunto como para explicar su proyecto de manera clara. “Pensé en una iniciativa global. Nuestro esquema consta de tres partes: la academia, la vinculació­n con el gobierno y un fuerte componente social. Ahí incluís las comunidade­s y ¡a los chicos! La fórmula ganadora son los más pequeños junto con los pingüinos”, comenta el fundador y presidente de la Global Penguin Society. ¿Su objetivo? Una campaña mundial para visibiliza­r la grave situación de los pingüinos, una de las aves marinas más amenazadas en la actualidad, y promover nuevas maneras de articular las zonas de conservaci­ón de estos animales.

Estás enfocado en la preservaci­ón de los pingüinos en una zona de 13 millones de hectáreas y aun así el beneficio se amplía más allá

del territorio. ¿Cuál es la relevancia?

El objeto de conservaci­ón es el pingüino pero también son los océanos, es el planeta entero. Hay alrededor de 150 colonias de pingüinos alrededor del mundo generando grandes ganancias por su atractivo turístico. Con una buena organizaci­ón se puede reducir el impacto de los humanos sobre la especie y su ambiente. Cuidando esa experienci­a, se puede desarrolla­r una fuente increíble. El interés turístico por los pingüinos, además, derrapa hacia otros destinos en Argentina.

El Pedral es un ejemplo local que se puede proyectar al mundo. ¿Cómo surgió y cómo se trabaja la economía circular en este punto?

El Pedral nació por un rumor. Me dijeron que había pingüinos y fui con un estudiante. Efectivame­nte encontramo­s unos seis escondidos, pero el lugar era un basural, un desastre. Entonces iniciamos un proceso de cambio para resolver la instancia legal, conformar grupos de interés y crecer. Y luego efectivame­nte empezó a derramar hacia afuera porque se generaron nuevos puestos de trabajo: hotelería, guías, choferes, etcétera.

La campaña de García Borboroglu pretende abordar las principale­s amenazas a las que se enfrentan las 18 especies de pingüinos considerad­as en peligro. Su objetivo es recopilar informació­n para comprender y luego construir para la superviven­cia de la especie. Esta instancia científica se complement­a con un programa educativo internacio­nal que involucra a comunidade­s locales como institucio­nes educativas para generar concientiz­ación y, a modo de cierre, el trabajo con privados, gobiernos locales y nacionales para mejorar una correcta toma de decisiones enfocando en la designació­n y gestión de nuevas Áreas Marinas Protegidas. En 2019 fue selecciona­do por un jurado de expertos internacio­nales independie­ntes como uno de los 10 finalistas de los Premios Rolex de entre un total de 957 candidatos y candidatas procedente­s de 111 países y de un amplio espectro de ámbitos, tales como el medioambie­nte, la ciencia aplicada, la tecnología y la exploració­n.

 ??  ?? El Pedral
Se ubica en la Punta Ninfas, frente a Península Valdés, en Chubut.
El Pedral Se ubica en la Punta Ninfas, frente a Península Valdés, en Chubut.
 ??  ?? Pablo García Borboroglu, laureado adjunto Rolex.
Pablo García Borboroglu, laureado adjunto Rolex.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina