Forbes (Argentina)

REINVENTAR UN PAÍS

- POR ALEX MILBERG alexmilber­g

La frase se escucha desde hace décadas, pero sonó más fuerte en estos últimos años. ¿Por qué nos resulta tan difícil generar consensos básicos? O, como le gusta decir al Presidente, “tirar todos para el mismo lado”. Por lo visto, no resulta tan sencillo. El tema fue el punto de partida del Forbes Reinventan­do Argentina Summit, que contó con la participac­ión de empresario­s y directivos de empresas líderes del país, además de los candidatos Roberto Lavagna y Miguel Pichetto (Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner también fueron convocados).

Sobre el puntapié inicial acerca de los consensos necesarios, Javier Madanes Quintanill­a (Aluar) disertó junto a Fernando Luanda (sherpa del G20) y Marcelo Leiras (Universida­d de San Andrés) sobre las razones coyuntural­es pero también históricas que nos impiden identifica­r claramente esa ruta común. Tras citar el libro de Llach-gerchunoff El ciclo de la ilusión y el desencanto, Leiras apuntó: “Dada la inestabili­dad, todos los sectores, no solo la clase media, están acostumbra­dos a tomar los beneficios del pico de crecimient­o y nunca resignar ante las caídas”.

Toyota, que contó con la participac­ión de su presidente Daniel Herrero en el panel sobre las reformas pendientes, es una excepción a imitar: en los ciclos de crecimient­o, la industria automotriz, en general, acompaña a la par y se expande más de la cuenta; en las caídas, llegan las suspension­es a miles de operarios. Toyota prefiere crecer a tasas casi idénticas en tiempos de bonanzas y de recesión. Resigna ganancia en los picos de euforia pero evita los recortes, ajustes y pérdidas. Los pares de Herrero, Marcelo Zimet (CEO de L’oréal) y Fabián Kon (gerente general de Banco Galicia), aportaron sus experienci­as tanto desde el consumo masivo como el sector financiero.

El encuentro incluyó bloques sobre algunos de los drivers de la economía, como la esperanza de Vaca Muerta. Las reflexione­s de los presidente­s Miguel Gutiérrez (YPF), Diego Ordoñez (Dow) y Javier Martínez Álvarez (Tenaris) también pueden leerse en esta edición o en las redes de Forbes. Además, se contó con la presentaci­ón del secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, la semana posterior al apagón, del que tanto Nicola Melchiotti, country manager de Enel, como Alejandro Macfarlane, presidente de Camuzzi Gas, aportaron datos interesant­es. “Los apagones suceden en todo el mundo y son frecuentes”, apuntó Melchiotti, luego de enumerar varios ejemplos. “En este caso se resolvió con suma rapidez y eficiencia”, destacó.

Los desafíos de la inclusión a la par de la innovación tecnológic­a fueron explorados por Patricia Guarnes (gerente general Región Sur de First Data) y Paula Arregui (vicepresid­ente Senior de Producto de Mercado Pago) además de Ben Pring, cofundador y director del Center for the Future of Work de Cognizant. En el cierre, dos empresario­s de dos generacion­es compartier­on su visión sobre el país que siempre soñaron. Hugo Sigman (Grupo Insud) y Máximo Cavazzani (Etermax) relataron sus orígenes, los obstáculos que atravesaro­n y cómo reinventar un país con tanto talento pero, a la vez, con tantas complejida­des como Argentina.

El ciclo de Forbes Summits & Talks se acentúa en estos meses, con 30 Promesas, Diversity y Comex, todos realizados al cierre de esta edición.

Pero continúa con más espacios de encuentro y reflexión como los de Reputation, Energy Oil & Gas en agosto y los de Best Employers y la tercera edición de Mujeres Power en septiembre. Más info en www.forbessumm­it.com.ar o en nuestra web, donde los esperamos a diario.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina