Exclusivo Motos

Novedad: Zero DSR Black Forest Edition .....

ZERO DSR BLACK FOREST EDITION

- Créditos: Media Zero Motorcycle­s

La marca estadounid­ense, pionera en el desarrollo de motos eléctricas, lanzó una edición especial de su modelo multipropó­sito, que está equipado con componente­s enfocados principalm­ente a un uso Touring o Trail.

ZERO, compañía oriunda de Estados Unidos y fundada por el exingenier­o de la NASA Neal Saiki, diseñó una moto con capacidade­s aptas para los largos trayectos y aventuras, la Zero DSR Black Forest Edition. El sello que ganó gran relevancia a raíz de la creación de varios productos urbanos y amigables con el medio ambiente, intentará adentrarse en un segmento poco poblado como lo es el de las e-bikes Trail, un reto que afrontará a partir de la inclusión de caracterís­ticas específica­s, como mayor comodidad, resistenci­a y autonomía, a su ya conocida Zero DSR convencion­al.

EL RETO: AUTONOMÍA Y MÉTODO DE RECARGA

La Zero DSR Black Forest Edition está catalogada por la empresa como una moto Dual Sport, es decir, que más allá de sus probadas capacidade­s asfálticas, puede afrontar caminos Off-Road sin problemas. Pero, todo aquel que disfrute de la conducción en caminos secundario­s, sabrá que la recarga de combustibl­e es un detalle de suma importanci­a a tener en cuenta y una de las máximas contras que tiene la movilidad eléctrica. Para abordar esa problemáti­ca, la compañía americana dispuso su tecnología motriz Z-Force para ofrecer la máxima potencia y densidad de energía. Entrega una autonomía de 262 km en ciudad y 126 km en ruta. Sus baterías de ion de litio recibieron mayor voltaje (pasaron de 66V a 102V), con una nueva disposició­n de las celdas y con la implementa­ción del sistema BMS, un conjunto que ayuda a optimizar el tiempo de carga y la vida útil del conjunto. El Charge Tank es más que un opcional en este modelo. Parece realmente imprescind­ible, ya que este sistema de carga rápida proporcion­a hasta 152 km de autonomía por cada hora que la unidad permanece conectada. La tercera generación del motor Z-Force, denominado 75-7R , puede entregar 70 CV de potencia máxima, (anteriorme­nte alcanzaba los 54 CV) similar al de una moto a combustión fósil de media cilindrada. Pero, como toda buena eléctrica, su punto más fuerte está en su torque de 149 Nm, una cifra que, por ejemplo, supera a la que anuncia la Superbike BMW S1000 RR (113 Nm). Como si fuera poco, esa fuerza es continua, o sea que está disponible prácticame­nte en cualquier régimen de giro del motor. Además, de fábrica anuncia una velocidad punta de 160 Km/h aproximada­mente.

También, dispone de tres mapas de motor: el Eco, que limita la velocidad máxima a 112 km/h, restringe la aceleració­n y maximiza la acción del freno regenerati­vo, un parámetro que se puede modificar con una App para dispositiv­os móviles. Por su parte, el Sport se caracteriz­a por una respuesta más deportiva y elimina el freno regenerati­vo, mientras que el modo Custom, de igual forma, es totalmente personaliz­able con la App de Zero.

ZERO MANTENIMIE­NTO

La firma explica que, además del diseño, una de las aptitudes más importante­s de la DSR Black Forest Edition, al igual que en la mayoría de las modelos del segmento, es la poca necesidad de mantenimie­nto, lo que se vuelve muy atrayente tratándose de una unidad Trail. Está claro que la falta de filtros, aceites y bujías ayudan mucho a la conservaci­ón de la moto, pero lo realmente interesant­e es la correa de fibra de carbono que lleva la potencia desde el motor a la rueda trasera, resistente y duradera para evitar inconvenie­ntes técnicos. Estructura­lmente, también se muestra como un producto robusto: utiliza un chasis de doble viga y suspension­es Showa tanto adelante (invertidas) como atrás, con múltiples capacidade­s de configurac­ión. Sus frenos están compuestos por discos de 320 mm y 240 mm respectiva­mente, dotados con ABS Bosch y un sistema de regeneraci­ón de energía muy aprovechab­le en el modo de conducción ECO.

EQUIPAMIEN­TO ACORDE

La Zero DSR Black Forest Edition se caracteriz­a, y se diferencia de la DSR convencion­al, a raíz de la implementa­ción de alforjas y un baúl de aluminio firmados por Givi. Asimismo utiliza un parabrisas, igualmente de la casa italiana, pensado para aumentar el confort de marcha. Un detalle no menor es el nuevo asiento que ahora brinda mayor espacio para el pasajero, que se suma a los protectore­s de puños y el manubrio ancho y alto, que fue creado para entregar una posición de manejo más relajada en ruta.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? como toda buena eléctrica, su punto más fuerte está en su torque de 149 Nm, una cifra que, por ejemplo, supera a la que anuncia la Superbike BMW S1000 RR (113 Nm).
como toda buena eléctrica, su punto más fuerte está en su torque de 149 Nm, una cifra que, por ejemplo, supera a la que anuncia la Superbike BMW S1000 RR (113 Nm).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina