El Cronista

A través de los Bopreal, destraban el giro de utilidades y dividendos

Como lo anticipó El Cronista, el Banco Central autorizará a aplicar pesos de utilidades y dividendos de no residentes para comprar dólares a través de Bopreal. Habrá esquema particular para bancos

- Ariel Cohen acohen@cronista.com

El Banco Central confirmó el mecanismo con el cual apuntará a la normalizac­ión del giro de dividendos a las empresas extranjera­s, a través de permitir el acceso a Bopreal para cancelar esos pasivos con bonos en dólares. Como lo había adelantado El Cronista, la autoridad monetaria difundió el mecanismo a través de la circular A 7999 del 30 de abril, en la que dispuso que, en relación con las utilidades y dividendos pendientes de pago a accionista­s no residentes, resolvió la posibilida­d de que suscriban esos títulos.

La semana pasada, al concluir una magra licitación de la 3° serie del Bonos para la Reconstruc­ción de una Argentina Libre (Bopreal), el título ideado para que los importador­es puedan cancelar la deuda con sus proveedore­s del exterior, el Banco Central confirmó que estudiaba permitir el acceso a quienes adeudan utilidades y dividendos a accionista­s no residentes o casas matrices.

La cifra de esas deudas no está precisada, pero se estima que va hasta los u$s 7000 millones. La dosificaci­ón de esos giros, mayormente frenados desde septiembre de 2019 para evitar la salida de divisas y pérdida de reservas del Banco Central, es uno de los puntos de fricción con las firmas extranjera­s y también una parte del cepo cambiario.

Por eso, la cuestión fue mencionada ayer por el presidente Javier Milei en una entrevista radial, cuando lo consultaro­n acerca de la fecha probable para que fuera levantado el cepo cambiario.

Según la reglamenta­ción, el acceso a los Bopreal también será para aquellos no residentes que cobraron en pesos las utilidades y dividendos y que no las pudieron girar al exterior a partir de septiembre de 2019, y que a los fines de participar en la compra podrán actualizar las cifras según la evolución del IPC desde el momento de la decisión de distribuir­los por la asamblea de accionista­s.

Sobre esa situación -que los pesos hayan sido provenient­es del cobro de utilidades y dividendos y estén alocados en cuentas a nombre del accionista- pondrá foco el Banco Central, que dispuso requisitos de declaració­n jurada. Afectados De acuerdo con cálculos del mercado, empresas de origen chino y también automotric­es son las principale­s afectadas por la imposibili­dad de girar dividendos u utilidades. Pero, durante estos años, las empresas encepadas con pesos dispusiero­n esos fondos en forma de inversión. Su giro a través del contado con liquidació­n las sacaba del acceso al MULC por lo cual tampoco era un canal disponible.

Otros perjudicad­os fueron los bancos, a quienes el BCRA les habilitó un canal especial para el giro de utilidades. Recienteme­nte, había autorizado el pago de dividendos en seis cuotas, pero ahora, a través de la comunicaci­ón A 7997, informó que podrán realizarlo en tres cuotas.

Pero, además, si el accionista no residente quisiera cobrarlo en una sola cuota en efectivo, se le permitirá presentars­e en la licitación primaria de Bopreal. Sobre esos bonos, regirá una especie de parking para evitar ser vendidos y liquidados en el exterior: el 30% antes de los 30 días y el resto, durante dos meses.

En cambio, podrán ser aplicado para otras operacione­s, como ser garantías de financiaci­ones que requieran de entidades financiera­s o en el mercado de capitales. Para los bancos del exterior accionista­s de entidades argentinas, los endulza con el hecho de que no afectará las posiciones de moneda extranjera.

 ?? ?? El Banco Central sigue con la absorción de pesos y liberación a cuentagota­s del dólar.
El Banco Central sigue con la absorción de pesos y liberación a cuentagota­s del dólar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina