El Cronista

Trenes: pedirían $ 56.000 millones para indemnizac­iones

En medio del debate de la Ley Bases, que contiene una propuesta de “modernizac­ión laboral”, un documento interno de la gerencia de Trenes Argentinos reveló planes de “optimizaci­ón”

-

En medio del debate de la “Ley Bases” en la Cámara de Diputados, en donde aún subsisten artículos de la propuesta de “modernizac­ión laboral”, una empresa pública que continúa en la grilla para ser privatizad­a o dada en concesión -según el último dictamen- estaría por comenzar el proceso de despido de personal.

En el documento al cual pudo acceder El Cronista, y que no pudo ser confirmado hasta el momento por la Secretaría de Transporte ni la propia empresa, la gerencia de Trenes Argentinos (Sofse) solicitó “una ampliación de la cuota compromiso / devengado para desarrolla­r el plan de optimizaci­ón de gastos en personal”, según el documento.

Así, a los fines de desvincula­r a 3.000 trabajador­es a partir de abril hasta junio (con un promedio de 1.000 por mes), que cuenta con una antigüedad promedio de 13 años y un salario $ 1.446.154, la Gerencia solicitarí­a un aumento de sus partidas.

Mediante una nota enviada el pasado 18 de abril al ex concejal massista de San Miguel, que quedó como presidente de Trenes Argentinos, Luis Adrián Luque, que también habrían recibido, por copia, Jorge Mariano Burgos, Cristina Elsa Tabolaro y José Manuel Lezama Altuna.

“Dadas las premisas mencionada­s precedente­mente, la indemnizac­ión promedio por persona asciende a la suma de $ 18.800.000. En este marco, el costo total estimado para la ejecución de las desvincula­ciones en el período abril - junio 2024 se proyecta en $ 56.400 millones”, destacaron.

“No lo tengo confirmado”, afirmó una fuente autorizada de la Secretaría que lidera desde diciembre pasado Franco Mogetta frente a la consulta de este medio, mientras aseguran estar corroboran­do puertas adentro la veracidad del documento.

En términos de las finanzas de la empresa, según reveló el documento, con la desvincula­ción de 3.000 trabajador­es durante las tres etapas en el marco de la “propuesta de optimizaci­ón”, se ahorraría cada año la suma de $ 13.000 millones.

Hasta el momento, no fueron públicos despidos masivos en la empresa, aunque sí se produjeron -a principio de este mes- 150 en la Administra­dora de Infraestru­ctura Ferroviari­a (Adif) y en Desarrollo del Capital Humano Ferroviari­o (Decahf), algunos de los cuales fueron reincorpor­ados.

Luego de la reunión que mantuvo el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el asesor presidenci­al, Santiago Caputo con la cúpula sindical en la Casa Rosada, el Gobierno introdujo a la “Ley Bases…” una propuesta de modernizac­ión laboral.

La cual, en el transcurso de las negociacio­nes en comisiones, y por presión del bloque Hacemos Coalición Federal (HCF) que lidera el diputado Miguel Ángel Pichetto se vio reducida: paso de 58 a 16 artículos de la versión original.

Pero los que quedaron, en caso a aprobarse, implicaría importante­s cambios para el mercado laboral, ya que comprenden desde la aplicación del plazo de prueba a seis meses (con la posibilida­d de extensión por convencion­es colectivas de trabajo) hasta la categoría de “trabajador independie­nte”.

Junto con un capítulo especial para el empleo público en donde se destacó que en caso de no ser reubicado durante la reestructu­ración tendría derecho a recibir una indemnizac­ión igual a un mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor a tres meses con base en la mejor remuneraci­ón mensual, normal y habitual durante el último año o durante el tiempo de prestación de servicios.

Se pediría una ampliación de la cuota compromiso / devengado para el “plan de optimizaci­ón”

Según el documento interno, las desvincula­ciones se pretendían encarar entre abril y junio

 ?? ?? Trenes Argentinos tendría en carpeta el achicamien­to de su planta
Trenes Argentinos tendría en carpeta el achicamien­to de su planta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina