El Cronista

Desde la Rosada, avanzan con la privatizac­ión parcial del BNA

Luego de ser removido de la Ley Bases, el Ejecutivo apunta a que en los próximos meses comience a discutirse la reestructu­ración de la compañía para que pueda cotizar en la Bolsa

- Julián Alvez jalvez@cronista.com

Las negociacio­nes en Diputados entre el oficialism­o y la oposición produjeron que la Ley Bases alterara varios apartados clave. Uno de ellos fue el de las privatizac­iones; en particular la quita del Banco de la Nación Argentina y las seis empresas que comprenden el Grupo Banco Nación, lo cual fue logrado a través de la insistenci­a de bloques dialoguist­as y la presión del gremio bancario.

Con esa decisión quedaron fuera del anexo privatizad­or el Banco de la Nación Argentina, Nación Seguros, Nación Reaseguros, Nación Servicios, Nación Seguros de Retiro, Nación Bursátil y Pellegrini. La intención del Gobierno era la de moldear un esquema de privatizac­ión mixta, pero desde diversos espacios de la oposición lo ponderaron como un estandarte de empresa pública debido al alcance territoria­l que tiene y su asistencia en rubros que operan en todo el país.

A pesar de esta quita, el Gobierno no desistirá en la búsqueda de reconverti­r el modelo de gestión de la empresa bancaria. El ministro del Interior Guillermo Francos -titular del Banco Provincia durante cuatro años en la época de la gobernació­n de Daniel Scioli- sostuvo la semana pasada que pese a quitar al Banco Nación de la lista de privatizac­iones, el Poder Ejecutivo “no deja de lado ese debate” y que está decidido a darlo “otra vez” más adelante.

Incluso, ya habiendo iniciado la sesión en el pleno del recinto por la Ley Bases se especuló que el bloque libertario podría añadir esa cuestión sobre tablas, pero uno de sus referentes, decepciona­do, desmintió esa posibilida­d: “Inicialmen­te estaba y me parecía bien, pero el resultado de este paquete es lo posible con el mapa electoral que hay hoy”.

Fuentes de La Bancaria dejaron entrever que en los días previos a que se quitara de la Ley Bases hubo una movida subterráne­a que terminó por torcer la muñeca de los libertario­s: la oposición a la privatizac­ión contaba con los votos de diputados de la UCR y Hacemos Coalición Federal, lo que indicaba que no había posibilida­d de tramitarlo, dado que son bloques que por su magnitud condiciona­n la aprobación o no de los artículos del proyecto.

Pero el Gobierno continúa con el nuevo diseño institucio­nal del Banco, que está mayormente a cargo del estudio Liendo & Asociados, que tiene como uno de sus directores a Horacio Liendo, el exdirector del Banco Central y secretario de Coordinaci­ón del Ministerio de Economía del menemismo, aunque es más recordado por haber sido uno de los responsabl­es de la Ley de Convertibi­lidad.

“El estudio sigue trabajando en el proceso porque es el mandato del DNU”, comentaron desde el Nación a El Cronista. El Decreto de Necesidad y Urgencia al que se hace referencia es el 70/2023, que habilita a convertir una empresa del Estado en una sociedad anónima. Buscarían que la discusión de ese esquema comience en la segunda mitad del año.

Aunque la modalidad no fue revelada en su totalidad, desde el Ejecutivo miran al procedimie­nto hecho con el Banco de Brasil en los albores de 2010, cuando el presidente Lula da Silva habilitó su cotización en la Bolsa de Nueva York. De ser así, se buscaría poner a disposició­n del mercado de capitales un 49% de la parte accionaria para que el Estado Nacional se quede con el 51% restante.

Dentro todo este proceso también oficia como colaborado­r fundamenta­l Armando Guibert, uno de los artífices de la reforma del Estado de Menem, quien forma parte del directorio del banco y hasta hace un mes ocupó un puesto como secretario de Transforma­ción del Estado y Función Pública, encargándo­se de las negociacio­nes paritarias con los estatales.

Desde el Ejecutivo miran la puesta en cotización en Bolsa que tuvo el Banco de Brasil en los albores de 2010

 ?? ?? “El estudio [de Horacio Liendo] sigue trabajando en el proceso”, acusan desde la entidad bancaria
“El estudio [de Horacio Liendo] sigue trabajando en el proceso”, acusan desde la entidad bancaria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina