El Cronista

Lucha por precios

La inflación en Capital superó el 7% por Alimentos y Transporte y suma presión al IPC nacional

- Matías Bonelli mbonelli@cronista.com

La semana que viene el Indec difundirá la cifra con la que cerró enero, que rondará entre 6% y 6,3%. Estos rubros aparecen como dos de los que mayores problemas generarían hacia adelante

La inflación de enero en la Ciudad de Buenos Aires creció en enero pasado un 7,3% respecto de diciembre de 2022 y prendió todas las luces de alerta dentro del Gobierno nacional.

Es que si bien el dato correspond­e al incremento de precios en territorio porteño –que alcanzó una suba interanual de 99,4%-, hay dos puntos que hacen crecer la preocupaci­ón oficial: la mala influencia de ese porcentaje en el promedio a nivel país, y el movimiento fuerte que se ve en el segmento Alimentos, hoy uno sobre los que más pesan los controles con los que se intenta frenar la inflación.

Según la Dirección General de Estadístic­as y Censos de la Ciudad, Alimentos y Bebidas no alcohólica­s registró un alza de 6,8%, impulsado sobre todo por las alzas que se observaron en el pan y los cereales, la leche y otros productos lácteos y huevos.

Por su parte, Bebidas Alcohólica­s y Tabaco creció un 6,3%, y mostraron un incremento interanual del 103,9%.

Esto también repercutió en el sector Restaurant­es y Hoteles, que promedió una suba de 11,6%, como resultado de los aumentos que se dieron en los precios de los alimentos preparados en restaurant­es, bares y casas de comida, junto con los incremento­s en las tarifas del servicio de alojamient­o en hoteles por motivos turísticos. Así, tocó una variación interanual del 118,5%.

Si bien el comportami­ento de la canasta porteña casi siempre se movió de una forma muy similar a la del IPC nacional, en esta oportunida­d la Ciudad se posicionar­á al menos un par de puntos porcentual­es por encima de la expectativ­a privada que hay para todo el país.

Según las consultora­s, a nivel nacional se habría tocado en enero una inflación de entre 6% y 6,3%.

En diciembre pasado, por ejemplo, el alza de precios en la Ciudad fue de 5,8%, contra el 5,1% de todo el país.

Estas variacione­s parecieran alejar cada vez más al ministro de Economía, Sergio Massa, de alcanzar la mete de que “la inflación empiece con 3” entre abril y mayo. De hecho, las consultora­s privadas entienden que será difícil ver cifras muy inferiores al 5%-5,5% en los próximos meses.

Otro de los sectores que más presión puso sobre los precios en el arranque del año en Capital Federal fue Transporte, que en enero se encarecier­on 88,9% interanual, luego de crecer 11,1% en el mes, y de que el boleto de colectivo subiera 39%).

Y así como esta variación pegó en enero en CABA, lo mismo se espera para algunas otras regiones del país en febrero, lo que seguirá sumando presión inflaciona­ria. En Córdoba, Rosario y Santa Fe, por ejemplo, se acaban de anunciar aumentos en los precios de los boletos de colectivos.

En las tres provincias la tarifa básica pasó a costar $ 99 desde este lunes, lo que marca un alza de 16,47% desde agosto pasado, la última vez que se había aplicado un retoque al costo del boleto.

A nivel nacional, Transporte había sido uno de los sectores que más influencia tuvo en el crecimient­o del IPC mensual, con un 5,8%, y un alza interanual de 86,2%.

El otro ítem que preocupa, Alimentos y Bebidas no alcohólica­s, cerró el año pasado con un incremento de 95%.

PRECIOS JUSTOS

Estos movimiento­s se dan en medio de los intentos del Gobierno justamente por contener el avance de la inflación. El programa Precios Justos es uno de los pilares a la hora de pensar en este objetivo, y para esto Massa y Matías Tombolini -secretario de Comercio- acordaron con empresas de casi todos los rubros que sus precios no subirían más de 4% en una primera etapa, que ahora se llevará hasta 3,2% mensual en el primer semestre.

Alimentos es un ítem especial no solo por la sensibilid­ad que tiene a nivel social, sino porque además venía mostrando incremento­s superiores de los del IPC general. Incluso, acordó con las empresas del rubro una canasta de productos con valores congelados, de modo de reforzar la idea de controlar los precios.

Los precios precios en CABA crecieron 99,4% interanual y se acercan a la barrera psicológic­a de los tres dígitos

El transporte en la Ciudad creció 39% en enero, y ahora se sumará un alza en otras provincias

El Gobierno quiere frenar la inflación con la implementa­ción del programa Precios Justos

 ?? ??
 ?? ?? Transporte es uno de los segmentos que más influyó en la inflación porteña
Transporte es uno de los segmentos que más influyó en la inflación porteña

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina