El Cronista

Prevén más cepo para cumplir la meta de reservas con el Fondo

A pesar de las liquidacio­nes récord del agro, el Banco Central no logra sumar grandes montos a sus reservas. Los economista­s señalan a la demanda y advierten que la entidad restringir­á más el acceso

- epizarro@cronista.com Enrique Pizarro

El Banco Central (BCRA) sigue con dificultad­es para acumular reservas, a pesar del récord de ingreso divisas del agro. En lo que va de mayo, en medio de la temporada alta de liquidacio­nes, la entidad suma sólo u$s 760 millones, lo que contrasta con los casi u$s 1800 millones que había comprado en este mismo período del año pasado.

En tanto, está en riesgo el cumplimien­to de la meta pautada por el FMI. Para llegar a lo acordado -unos u$s 4100 millones, incluyendo los desembolso­s del mismo organismo-, el Banco Central tendrá que sumar u$s 3000 millones de acá hasta junio, lo cual “luce difícil”, aunque desde el BCRA sostienen que la meta se cumplirá.

La dificultad para comprar más dólares se está dando por la presión en la demanda de divisas, aún dentro de las restriccio­nes cambiarias. Según la entidad, este mes se le está otorgando a los importador­es 25% más respecto a un año atrás, a lo que se suman los pagos anticipado­s para traer energía al país.

“La demanda de dólares es muy elevada y esto se explica por la brecha y el atraso del tipo de cambio real multilater­al que se dio durante el último año. La demanda para importacio­nes está por encima de 2017, a pesar de que la actividad económica está por debajo”, señaló Martín Vauthier, director de Anker.

Sebastián Menescaldi, director de Ecogo, comentó que los importador­es ven que el tipo de cambio está “barato” y prevén que habrá escasez de divisas. Por ello, están comprando todos los dólares que puedan para acumular stocks. Pero el economista prevé que el Central lo resolverá restringie­ndo más el acceso a las divisas.

Gabriel Caamaño, de la consultora Ledesma, señaló que para acumular reservas, sin que sea algo transitori­o (meses) y sin endurecer más el cepo, alimentar más la inflación y deteriorar más la actividad, se requiere un cambio en la política económica y un giro en las expectativ­as.

“El Gobierno desaprovec­hó varias oportunida­des, incluido el acuerdo con el FMI. Creo que este gobierno no tiene forma de lograrlo. Lo único que le queda es ver cuánto más de inflación y menos de actividad digiere para comprar unos dólares más a través de más cepo”, sostuvo.

Por su parte, Alejandro Giacoia, economista de Econviews, coincidió en que probableme­nte el Banco Central resolverá esta situación, con el objetivo de cumplir con lo acordado con el FMI, “ajustando por cantidades” el acceso de divisas para las importacio­nes, aunque consideró que “la solución debería ir por el lado del precio”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina