El Cronista

Alfajores biotecnoló­gicos: los nuevos productos de la alianza Havanna Bioceres

La fabricante de los tradiciona­les alfajores y la biotecnoló­gica rosarina acordaron producir alimentos con menor huella ambiental. El incipiente plan es vender los productos bajo la marca Havanna

- Florencia Lendoiro flendoiro@cronista.com

La tradiciona­l fabricante de alfajores Havanna y la biotecnoló­gica argentina Bioceres cerraron una alianza para producir alimentos sustentabl­es, bajo prácticas amigables con el ambiente y regenerati­vas del agroecosis­tema.

En la práctica, se trata de una complement­ariedad estratégic­a para cerrar el ciclo de toda la cadena, de la que la cara visible para los consumidor­es de estos futuros ‘alfajores inteligent­es’ será Havanna en sus hoy 234 locales en Argentina y en la misma cantidad que planea tener en Brasil en el corto plazo (hoy cuenta con 123).

El incipiente proyecto se gestó con antiguos contactos entre accionista­s de ambas compañías y de sus altas gerencias. Havanna que cuenta con planta en la localidad bonaerense de Batán, donde desarrolla­n la chocolater­ía y galletitas, que incluye una nueva fábrica exclusiva para alimentos sin TACC (línea ‘semilia’) y se encuentra en pleno de desarrollo de productos veganos, encontró en Bioceres la posibilida­d de aplicar su estrategia “saludable” con Bioceres, con quienes unirán la experienci­a de sus equipos científico­s con un concepto vanguardis­ta.

En el largo plazo, el propósito de Havanna es adelantars­e a una demanda que ya es tendencia en el mundo pero aún

El proyecto se gestó con antiguos contactos entre accionista­s de ambas compañías y sus altas gerencias

Havanna ya fabrica alimentos sin TACC (línea ‘semilia’) y está en pleno desarrollo de productos veganos

Con esta alianza, el desarrollo de alimentos a partir del trigo HB4 es uno de los principale­s objetivos de Bioceres

temprana en la Argentina sobre alimentos sustentabl­es, con menor huella ambiental.

Alan Aurich, CEO de Havanna, explicó que “el deterioro ambiental que sufre el mundo potenciado por la coyuntura, generó una mayor conciencia del cuidado que requiere el planeta. Creemos que los avances científico­s que fomentan el cuidado del ambiente y los recursos naturales deben ser incorporad­os paulatinam­ente dentro de las lógicas de producción del mercado alimentici­o. Este acuerdo con Bioceres nos pone en sintonía con los nuevos paradigmas y nos desafía a diseñar en conjunto productos sustentabl­es con los diferencia­les que siempre nos caracteriz­aron: ricos, reconforta­ntes y de alta calidad”.

Los productos se elaborarán bajo la marca Havanna y contarán con un alto grado de informació­n al consumidor respecto de la zona de origen del trigo, la huella ambiental generada, y otros datos derivados del sistema de identidad preservada establecid­o para la producción de trigos HB4, la tecnología antisequía de Bioceres que permite un uso más eficiente del agua.

El desarrollo de alimentos a partir del trigo HB4 es uno de los principale­s objetivos de la empresa biotecnoló­gica. Por eso, el CEO de Bioceres, Federico Trucco, dijo que “espera lograr un salto evolutivo en la relación del consumidor con el campo, dotándola de mayor transparen­cia”.

Havanna es propiedad de Inverlat, un fondo con diversific­ados negocios, siempre detrás de oportunida­des. Las últimas: intentó con Sodimac cuando Falabella coqueteó con su venta y con Garbarino, antes de que Carlos Rosales se convirtier­a en su dueño.

Bioceres es una firma rosarina parte del grupo Insud, que con una valuación de más u$s 580 millones acaba de dejar el índice NYSE para cotizar en el Nasdaq.

 ??  ?? Federico Trucco, CEO de Bioceres, espera un salto en la “relación del consumidor con el campo”
Federico Trucco, CEO de Bioceres, espera un salto en la “relación del consumidor con el campo”
 ??  ?? Alan Aurich, CEO de Havanna, dijo que el acuerdo los ubica “en los nuevos paradigmas”
Alan Aurich, CEO de Havanna, dijo que el acuerdo los ubica “en los nuevos paradigmas”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina