El Cronista

En pandemia, la gente confía más en las empresas y menos en el Gobierno

Según el Edelman Trust Barometer, el sector privado es considerad­o más “competente” y “ético”. También se descree de los medios

- Buenos Aires

La pandemia puso a prueba el nivel de confianza en las institucio­nes de la Argentina, donde el índice llega a apenas el 47%. A un año del inicio del brote del coronaviru­s, las empresas son las únicas que a nivel local mejoraron en la comparació­n interanual. Así lo asegura la edición 2021 del estudio Edelman Trust Barometer.

Aunque, en el país, las organizaci­ones no gubernamen­tales (ONG) encarnan el vínculo que a la sociedad les inspira más confianza (59%), tuvieron una caída de 10 puntos.

En este contexto, gana lugar la relación con el entramado del sector privado. De esta manera, según el relevamien­to, la credibilid­ad en el empresaria­do pasó del 52% en 2020 al 56% este año.

Además, las empresas son considerad­as las más “competente­s” y “éticas”, con una tasa del 61% en esta métrica. Dentro de esta categoría, se destaca una confianza del 77% en los empleadore­s de firmas privadas.

La investigac­ión revela también que la confianza en los medios de comunicaci­ón nacionales se mantuvo sin variacione­s (42%) pero el Gobierno perdió cuatro puntos: pasó del 34% al 30%. Al respecto, el 78% de los entrevista­dos cree que “los líderes gubernamen­tales están tratando de engañar deliberada­mente a la gente, al pronunciar afirmacion­es falsas o exageracio­nes”.

Es por ello que el 59% de los encuestado­s está de acuerdo con que los Chiefexecu­tiveoffice­r (CEOS) deberían intervenir cuando el Gobierno no resuelve los problemas sociales. De hecho, el 58% de ellos cree que los directores ejecutivos de las compañías deberían liderar el cambio, en lugar de esperar que los funcionari­os les impongan el camino a seguir.

“La pandemia provocó una crisis de liderazgo que se extiende a todas las institucio­nes. Como empleadore­s, debemos garantizar­les a nuestros colaborado­res apoyo y ser la voz líder en temas sociales y económicos”, afirma Allan Mccrea Steele, presidente y CEO de Edelman Argentina.

En cuanto a las empresas periodísti­cas, el 69% piensa que “la mayoría de las organizaci­ones de noticias están más preocupada­s por apoyar una ideología o una posición política que por informar al público”. En relación a este punto, el 79% considera que “a los medios de comunicaci­ón no les está yendo bien en ser objetivos”.

En este escenario, el informe da cuenta de una profunda “bancarrota de la informació­n”, con una caída histórica en la confianza en las fuentes de datos y un ecosistema incapaz de afrontar esta problemáti­ca.

“Esta edición expone una pandemia de informació­n, conocida como ‘ infodemia’”, señala el ejecutivo de Edelman.

La desconfian­za aumenta en todas los canales de difusión. Las redes sociales (35%) y los medios propios (41%) son las plataforma­s menos creíbles. los medios tradiciona­les ( 53%) experiment­aron un declive de ocho puntos.

En este sentido, Steele considera que las empresas tienen la responsabi­lidad de trabajar en conjunto con el resto de las institucio­nes “para generar una mayor confianza a partir de la práctica”. “Es la única forma de vencer la ‘infodemia’, con acciones e informació­n de calidad”, sugiere.

En su 21° edición, la encuesta de Edelman fue realizada a más de 33.000 personas en 28 mercados de todo el mundo, con un trabajo de campo llevado a cabo entre el 19 de octubre y el 18 de noviembre de 2020.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina