El Cronista

Empresas presionan para reactivar los proyectos frenados

El próximo lunes, las cámaras de constructo­res y desarrolla­dores le entregarán al Gobierno porteño un nuevo protocolo, en el que se vuelven a compromete­r a encargarse del traslado de su personal

- Florencia Lendoiro Belén Fernández

Hace una semana, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires prohibió las obras de más de 2500 metros, en medio de la avanzada de la segunda ola de Covid. Pero la industria de la construcci­ón no se quedó quieta y, tras reunirse con las autoridade­s porteñas, están ultimando detalles para, en 10 días, tener las habilitaci­ones para volver a trabajar.

“Sin lugar a dudas, el daño ya está hecho. Se trató de una medida arbitraria. Pero mantuvimos reuniones durante la semana con Juan José Méndez ( Secretario de Transporte porteño) y José Luis Giusti (Ministro de Producción), y buscamos una forma de seguir operando con controles”, explicó Carlos Spina, presidente de la Asociación de Empresario­s de la Vivienda de la República Argentina (AEV).

Las restriccio­nes recaen en las obras con más de 2500 m2, que hoy son cerca del 30% del total en la Ciudad de Buenos Aires pero que emplean a más del 70% del personal de la construcci­ón.

Desde el sector, se comprometi­eron a hacerse cargo del traslado del personal -algo que la mayoría de las constructo­ras ya venía llevando adelante- y pidieron que se revean los horarios en los que se puede trabajar.

“Continuare­mos trasladand­o de forma particular a nuestro personal, con combis y colectivos designados para eso. Además, desde la Ciudad nos adelantaro­n que habrá controles y multas para quienes no cumplan con esta condición”, resaltó Spina.

“Sin lugar a dudas, las obras grandes tienen atrás a importante­s constructo­ras, que han invertido mucho dinero para contar con las condicione­s necesarias para poder operar. Hoy, todos trabajan con barbijo, se les toma la temperatur­a y la empresa es la encargada de transporta­r al personal”, indicó Damián Tabakman, presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolla­dores Urbanos de la República Argentina (CEDU).

Lo que hace el sector es reasumir el compromiso de cumplir con las normativas ya existentes. Se seguirá tomando la temperatur­a al personal, generando espacios amplios para la hora del almuerzo y respetando el distanciam­iento social.

Cabe aclarar que el Gobierno porteño ya les permitió operar a aquellas obras mayores de 2500 m2 pero que están en la etapa de excavación con peligro de derrumbe.

“El diálogo está abierto con la Ciudad. Creemos que esta instancia debería haber sido antes del anuncio de Horacio Rodríguez Larreta. Pero creemos que, de estar todo en condicione­s, el próximo lunes presentarí­amos los protocolos y el lunes 17 volveríamo­s a estar habilitado­s para operar”, finalizó Tabakman.

Desde el Gobierno de la Ciudad, aseguraron a este diario que está todo listo para volver a habilitar las obras en la Capital con más de 2500 m2 siempre y cuando se respeten los protocolos.

Según datos de la Superinten­dencia del Riesgos de Trabajo ( SRT), desde agosto, cuando fueron habilitada­s a trabajar las obras mayores de 5000 m2, hasta abril sólo se registraro­n 7000 casos de Covid positivo en un total de 300.000 operarios.

“Hicimos grandes inversione­s para poder volver a operar en un contexto de pandemia”, resaltó Alejandro Ginevra, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliar­ios (Camesi). “No se trata sólo de los puestos de trabajo de la construcci­ón, sino de todas las industrias que dependen de este sector”, explicó.

Uno de los puntos que se está negociando con la Ciudad de Buenos Aires es el horario de funcionami­ento de las obras. Hoy, en el contexto de pandemia, pueden trabajar de 10 a 19 horas. Pero, desde las cámaras, piden volver al horario convencion­al, de 7 a 17 horas. “Nos parece convenient­e volver a los horarios tradiciona­les, sobre todo, por la estación del año en la que estamos”, remarcó Spina.

Si bien algunas desarrolla­doras están presentado­s amparos judiciales para pedir la apertura del sector, desde las cámaras, prefieren el camino del diálogo. “Celebramos que nos reciban las autoridade­s porteñas”, resaltó Ginevra.

Desde la Unión Obreros de la Construcci­ón de la República Argentina (Uocra), remarcaron que es imprescind­ible que las obras se mantengan activas para conservar los puestos de trabajo. Hoy, el sector de la construcci­ón emplea a 315.000 personas. Antes de la pandemia, eran 360.000 y, a mediados de 2018, se registraba­n 435.000.

Desde la Ciudad, adelantaro­n que habrá controles y multas para quienes no cumplan con los protocolos

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina