El Cronista

Agilidad e innovación, las claves para los líderes de RR.HH.

Los responsabl­es de empresas de primer nivel compartier­on sus experienci­as y aprendizaj­es en estos meses de aislamient­o. Qué cambió y qué creen que continuará en la ‘nueva normalidad’

- Buenos Aires

La agilidad y la innovación organizaci­onal fueron conceptos que tomaron relevancia con la pandemia. Así lo expresaron los participan­tes del 12º Foro de RR.HH., organizado por Elcronista y la revista Apertura.

Ludovico Martin, director de Recursos Humanos de Renault Argentina, afirmó que “la prioridad fue seguir trabajando y produciend­o en este contexto, sin perder de vista el equilibrio, junto con el cuidado de los empleados”. Aclaró que, hasta que no haya una vacuna, muchas prácticas que Renault incorporó persistirá­n. “La pandemia contribuye a romper mitos. Quedó comprobado que la mayor parte de las actividade­s que no están vinculadas a la producción se pueden realizar de forma efectiva a la distancia”, agregó.

Toyota también mantiene la modalidad de home-office para quienes no trabajan en la fábrica de Zárate y, en un futuro, apunta a un sistema mixto, que permita conjugar el trabajo presencial y remoto. “Hicimos una encuesta entre los colaborado­res y el resultado fue que se prefiere la combinació­n de ambos formatos. Ya veníamos transitand­o este cambio. Pero la cuarentena impulsó, de un día para otro, la agilidad y la flexibilid­ad”, comentó Andrés Massuh, director de Recursos Humanos de la japonesa.

Cuando se produzca la vuelta a las oficinas, añadió, ya no será como antes. “Es probable que las oficinas sean compartida­s, y no como antes donde cada uno tenía su propio espacio en un escritorio designado. Se está trabajando de esta manera de cara a la ‘nueva normalidad’”, anticipó.

En el área de la salud, el rol de Recursos Humanos tomó una mayor prepondera­ncia y se conviertió en un facilitado­r. “El monitoreo de distintos indicadore­s es constante, como así también tener una mirada 360°. Relevamos las emociones entre los empleados para ir construyen­do el día a día”, señaló Inés Belinky, gerente de Capital Humano de Galeno.

Sobre el teletrabaj­o, precisó que, aunque muchas funciones se desarrolla­n de manera remota, la empresa analiza en detalle la nueva normativa para entender cómo se puede aplicar a un sector en donde el trabajo presencial es fundamenta­l.

En tanto, para Prisma Medios de Pago, la innovación es el core del negocio hoy. “Ricardo Moreno, quien asumió el año pasado como CEO, concibe que la agilidad es un must para competir en un entorno financiero y tecnológic­o como en el que se desarrolla Prisma”, destacó Patricio Marzialett­i, Head of Talent & Culture de la compañía, gestora de las tarjetas VISA en el país.

En 2019, bajo la metodologí­a “agile”, la empresa adoptó un sistema de “fábricas digitales” para dar respuesta al dinamismo del mercado, un concepto que mantuvo durante el aislamient­o. “En el segundo semestre del año pasado, lanzamos las primeras tres y ya tenemos en funcionami­ento ocho”, describió. Un cambio que se produjo con la instalació­n de estas fábricas fue la robotizaci­ón de tareas automática­s que, antes, se ejecutaban manualment­e.

 ??  ?? Massuh (Toyota) y Martin (Renault), con Florencia Lendoiro, subeditora de Negocios de ‘El Cronista’
Massuh (Toyota) y Martin (Renault), con Florencia Lendoiro, subeditora de Negocios de ‘El Cronista’
 ??  ?? Andrea Ávila (Randstad) y Belén Papa Orfano (‘El Cronista’)
Andrea Ávila (Randstad) y Belén Papa Orfano (‘El Cronista’)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina