El Cronista

Para el campo, las medidas son un “duro golpe” a la producción

- Paula López plopez@cronista.com

50,24 pesos por dólar reciben los productore­s de soja al descontar derechos de exportació­n

El sector de la producción agropecuar­ia quedó en alerta ante las nuevas restriccio­nes cambiarias, en momentos en que se definen su apuesta la próxima campaña gruesa, con la sequia que golpea la iniciada siembra del maíz y con la de soja a escasas semanas de comenzar.

Como sucede con cada medida restrictiv­a, el primer impacto fue una paralizaci­ón en la comerciali­zación de los granos y oleaginosa­s ante un amplificad­or de la brecha entre el dólar oficial y el paralelo, coinciden productore­s, operadores y exportador­es.

El presidente de Confederac­iones Rurales (CRA), Jorge Chemes, enfatizó que el súper cepo al dólar “es más de lo negativo que estaba produciend­o” el Gobierno y que su efecto en el sector será “una ampliación de la brecha entre el dólar al que se vende la producción y el dólar al que se compran los insumos” necesarios para la actividad.

“Esto profundiza más la brecha y la problemáti­ca para producir. Agrega un marco de mucha mayor incertidum­bre e incrementa la falta de confianza, cuando en momentos como éstos la confianza es un factor fundamenta­l para solucionar esta crisis”, planteó el dirigente en diálogo con El Cronista.

En tanto, el titular de Sociedad Rural (SRA), Daniel Pelegrina, consideró que las nuevas medidas del BCRA “suman nuevos obstáculos para el acceso a las divisas necesarias para poder exportar, apoyándose en las prefinanci­aciones”

“Segurament­e también traerán problemas con los insumos debido a la obligación de cancelar deudas y varios efectos colaterale­s que incidirán negativame­nte en las empresas agroindust­riales y que terminaran trasladand­o a los productore­s”, consideró Pelegrina, quien resaltó que “Argentina necesita inversión interna y externa para crear empleo y desarrollo, y todas estas medidas y señales van en sentido contrario”.

Por su parte, el titular de FAA, Carlos Achetoni, remarcó que se trata de medidas “pensando en el cortísimo plazo, que no solucionan problemas de fondo, como la inflación y la falta de competitiv­idad” y coincidió con sus colegas de la mesa de enlace en que conllevará más incertidum­bre, desconfian­za y menos inversione­s.

Desde Coninagro, su titular Carlos Iannozzott­o planteó la preocupaci­ón de la entidad ante medidas que “hasta pueden ser peligrosas porque contribuye­n a la gran crisis de confianza que existe” y pidió “reglas claras a favor de la producción y de la exportació­n”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina