El Cronista

Cómo trabajan los robots que fabrican aires acondicion­ados en el país

- Estefania Pozzo

Que las líneas de montaje en las fábricas están automatiza­das lo sabemos desde hace tiempo, sobre todo por su impacto en la disminució­n de puestos de trabajo. Pero, ¿un robot que olfatea? ¿Es eso posible? Con el desarrollo tecnológic­o, las tareas que se automatiza­ron aumentaron en complejida­d y parte de eso puede verse en algunas industrias radicadas en la Argentina.

La clave de la utilizació­n de robots está en la repetición: son tareas seriadas que, dependiend­o del producto que fabriquen, permiten sistematiz­ar procesos y trabajar con un estándar absoluta precisión. De visita en la fábrica de aires acondicion­ado más grande de Tierra del Fuego (propiedad de Newsan, que produce los equipos Marshall) la serializac­ión de las tareas pueden estar relacionad­a a la confección de las partes del equipo, particular­mente de los caños de cobre que se utilizan; la colocación de los componente­s o también los chequeos de calidad.

Uno de los primeros robots que pueden verse apenas se ingresa en la linea de ensamblaje es una mano mecánica que toma los condensado­res que forman parte del equipo y los coloca en la base de lo que luego será el aparato.

También hay robots que hacen pruebas de vacío para chequear que las soldadadur­as de los caños no tengan pinchadura­s, que en la fábrica le llaman “la calesita de vacío. Unos procesos después de la calesita entra en acción el robot más simpático de la planta, una especie de colibrí que literalmen­te “olfatea” los caños de cobre para chequear que no se produzcan pérdidas de refrigeran­te.

En la planta fueguina trabajan 650 personas en un solo turno, desde las 6 de la mañana hasta las 3 de la tarde. Tienen un objetivo de producción diario para toda la linea de montaje, en la cual interviene­n los trabajador­es haciendo un proceso específico. La mayoría de los operarios son varones, pero las mujeres que forman parte de la fábrica se concentran especialme­nte en la sección de soldaduras.

La producción de estos equipos de aire acondicion­ado se concentra en Tierra del Fuego, a raíz de la Ley 19.640, que creó el régimen de promoción industrial. Tan solo en 2017, se produjeron en la provincia 1.084.097 de equipos, según datos del Ministerio de Industria fueguino.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina