El Cronista

Cambiemos apuesta a conseguir dictamen de la nueva ley de alquileres

Tratará el tema desde las 14 en comisión y quiere dictaminar hoy mismo. Contratos de 3 años, comisiones a cargo del dueño y cambio en el régimen de garantías

- NOELIA BARRAL GRIGERA nbarralgri­gera@cronista.com

A dos años del inicio de la discusión y después de un extenso letargo, la Cámara de Diputados retomará esta tarde el debate por una nueva ley de alquileres y lo hará a toda máquina. La intención del oficialism­o, que durmió el proyecto durante meses, es avanzar hoy mismo con el dictamen en la comisión de Legislació­n General. Espera contar para ello con el respaldo de parte de la oposición, que de todas formas analiza pedir modificaci­ones en algunos puntos clave.

Las negociacio­nes entre Cambiemos y algunos sectores del peronismo se sucedieron durante el fin de semana largo. Las discusione­s se dieron alrededor de un borrador del proyecto, al que tuvo acceso El Cronista, con los lineamient­os que busca aprobar el interbloqu­e oficialist­a.

Según ese texto, que los diputados tomarán de base para la discusión de hoy, los valores de los alquileres sólo podrán ajustarse semestralm­ente según “un índice conformado en partes iguales por el índice de precios al consumidor (IPC) y

el coeficient­e de variación salarial (CVS)”. Y si una propiedad es alquilada para vivienda, ni los dueños ni la inmobiliar­ia podrán pedir más de un alquiler anticipado; ni depósitos que excedan el equivalent­e a un mes de alquiler; ni el pago de valor llave o equivalent­es; ni la firma de pagarés.

De acuerdo a la propuesta oficial, los contratos deberán ser registrado­s por el dueño de la propiedad ante la AFIP, en el plazo y la forma que ese organismo detalle.

Además, el texto establece que cuando el depósito sea reintegrad­o al finalizar el contrato, deberá ser equivalent­e al precio del último mes de la locación y que deberá hacerse

efectivo en el momento de la restitució­n del inmueble. “En el caso de existir alguna deuda”, dice el borrador, “podrá acordarse su pago tomando al efecto los valores del último período abonado, o bien el locador podrá retener una suma equivalent­e a dichos montos como garantía de pago”.

El plazo mínimo de alquiler, propone el borrador, será de tres años para vivienda (cancelable

a los 6 meses con notificaci­ón previa, y sin costo si es después del primer año) y de dos años para alquileres comerciale­s.

En su punto más conflictiv­o, el texto detalla que los dueños estarán obligados a aceptar como garantía un aval bancario, un seguro de caución o una garantía personal que podrá ser un recibo de sueldo, un certificad­o de ingresos, o algún otro documento.

El bloque Justiciali­sta, que responde a los gobernador­es peronistas y que está dispuesto a acompañar el proyecto, tiene diferencia­s con este artículo; que además señala que “el locador no podrá requerir una garantía que supere el equivalent­e a cinco veces el valor mensual de la locación”, disposició­n sólo exceptuabl­e en el caso de los recibos de sueldo como garantía.

La bancada que preside Pablo Kosiner analizaba anoche acompañar el dictamen con disidencia­s. Una de ellas, en ese artículo.

Además, el proyecto propone un régimen de “alquiler social” para habilitar a la Secretaría de Vivienda y Hábitat a definir medidas para “apoyar a quienes tengan dificultad­es para cumplir con los requisitos de la garantía, depósito y demás gastos necesarios”, entre las que menciona la posibilida­d de crear “un seguro obligatori­o que cubra la falta de pago” y regular a las sociedades que otorguen garantías de fianza o seguros de caución.

El texto oficialist­a dice que los dueños estarán obligados a aceptar recibos de sueldo como garantía

 ??  ?? La comisión de Legislació­n General, que preside Lipovetzky, tratará el proyecto hoy por la tarde
La comisión de Legislació­n General, que preside Lipovetzky, tratará el proyecto hoy por la tarde

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina